Sandra Gugliotta y Benjamín Naishtat integran el jurado del Festival de Cine de Buenos Aires

Junto a destacados productores, actores y cineastas internacionales, los directores argentinos forman parte del comité de selección del El FICPBA 2024, que se realizará del 4 al 14 de septiembre

Guardar
Todos los jurados de la
Todos los jurados de la edición 2024

El Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires (FICPBA) celebrará su segunda edición del 4 al 14 de septiembre. Este evento cinematográfico contará con la participación de reconocidas personalidades del cine como jurados en las distintas competencias.

La Competencia Internacional de Largometrajes de Ficción estará juzgada por tres destacados profesionales del sector: Sandra Gugliotta, cineasta argentina conocida por sus trabajos La toma (2013) y Las vidas posibles (2007); Vania Catani, productora brasileña y miembro de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Los Ángeles (AMPAS) desde 2018; y Rodrigo Díaz, director artístico del Festival Latino de Trieste, quien ha colaborado con festivales de renombre como Locarno, Venecia y Turín.

En cuanto a la Competencia Internacional de Largometrajes Documentales, los jurados serán la actriz y documentalista argentina María Laura Cali, directora de Los ñoquis, crónica de una resistencia presente (2019) y Sebastián Moro, el caminante (2023); Arami Ullón, guionista y productora suizo-paraguaya, reconocida por representar a Paraguay en los Premios Óscar en 2021; y Ana Souza, gerente de programación del Festival Sundance y directora de programación del Festival de Cine de Sun Valley.

El Festival Internacional de Cine
El Festival Internacional de Cine de Buenos Aires se desarrollará del 4 al 14 de septiembre

La Competencia Internacional de Cortometrajes de Ficción, Documental y/o Animación contará con la presencia de la actriz, directora y guionista argentina Vera Fogwill, la directora brasileña Daiane Rosário y la australiana Emma Franz. Rosário es directora ejecutiva de la Mostra Itinerante de Cine Negro Mahomed Bamba y tiene más de 14 años de experiencia en producción cultural. Franz, por su parte, es una profesional con amplia trayectoria en el ámbito musical y cinematográfico.

La Competencia Ventana Bonaerense para Largometrajes de Ficción y Documental tendrá como jurados al director y guionista argentino Benjamín Naishtat, autor de películas premiadas como Rojo y Puan; la mexicana Ambar Muñoz, fundadora de la productora Cinema Nubo; y la realizadora española María Cañas, conocida por su trabajo en el campo del arte multimedia.

Finalmente, la Competencia Maratón de Cortos Ventana Bonaerense para cortometrajes de Ficción, Documental y Animación incluirá al músico y actor argentino Toto Rovito, reconocido por sus roles en Blondi y Argentina, 1985; el actor y creador del canal de YouTube “Te Lo Resumo Así Nomás”, Jorge Pinarello; y la directora de DocuLab Guadalajara, Lorena Rosette Riestra, con tres décadas de experiencia en la producción audiovisual.

El FICPBA 2023 recibió cerca
El FICPBA 2023 recibió cerca de 25 mil visitantes en su primera edición

Paula de Luque, directora y guionista a cargo del festival, destacó “El Festival tiene una programación internacional de excelencia, con estrenos exclusivos y la participación de 30 países. Una selección del mejor cine del mundo representada en 220 títulos. Además suma más sedes, actividades y secciones” sostuvo de Luque. “Pero también FICPBA proyecta valores, tanto desde su programación como en todas sus actividades, donde las diversidades y la multiplicidad de miradas están garantizadas. Es también un Festival integrador”, agregó.

El Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires tuvo su primera edición en 2023, impulsado por el Instituto Cultural bonaerense que conduce Florencia Saintout. Atrajo a cerca de 25 mil personas y presentó más de 200 proyecciones de 26 países a lo largo de 40 municipios bonaerenses. Además, incluyó el primer encuentro provincial de estudiantes de cine con diversas actividades. Este año, el festival ampliará su oferta con nuevas actividades, películas, festivales invitados, municipios y universidades participantes, así como más de 30 países que competirán en 18 secciones. El FICPBA mantiene su compromiso de ofrecer todas las actividades y funciones de manera gratuita, garantizando así un acceso amplio y diverso a su programación cinematográfica.

Últimas Noticias

“LS83″: la película con archivo inédito que vincula imágenes de la dictadura con recuerdos de una infancia argentina

Con grabaciones desconocidas del noticiero de canal 9 de los años 70 y la voz de Martín Kohan, un documental explora el modo en que una niñez puede quedar marcada por las escenas y los silencios de una época oscura

“LS83″: la película con archivo

Neurosis, deseo insatisfecho y la trampa del entretenimiento: qué significa hoy vivir en el aburrimiento

De Heidegger a Han y Agamben, un recorrido desde la filosofía y el psicoanálisis para pensar cómo la falta de estímulos profundos transforma la percepción del tiempo y la identidad en nuestras sociedades

Neurosis, deseo insatisfecho y la

“Antisemitismo virtuoso”: Eva Illouz conmueve con su ensayo sobre el giro moral de la izquierda ante Hamás

La reconocida socióloga franco-israelí analiza cómo parte del progresismo justificó la violencia del 7 de octubre, abriendo una reflexión incómoda sobre la compasión y el odio a los judíos en la cultura actual

“Antisemitismo virtuoso”: Eva Illouz conmueve

Charles Aznavour, símbolo de la cultura francesa: una vida en 4 canciones

El legado del icónico cantante permanece vivo a través de su obra, homenajes estatales y una nueva película biográfica que repasa su carrera y sus emblemáticas interpretaciones

Charles Aznavour, símbolo de la

A 13 años de Leonardo Favio, un ícono de la cultura popular argentina

El 5 de noviembre de 2012 falleció el multifacético artista mendocino que dejó una huella profunda en la música y el cine, con vigente influencia en varias generaciones de argentinos

A 13 años de Leonardo