
“El Premio Fundación Medifé Filba busca estimular la lectura”, dicen las autoridades del galardón. “Que la literatura circule y darle una segunda oportunidad a esos libros que salieron durante el 2023 y que ya no están en la mesa de novedades de las librerías”, agregan. Por eso, este premio, que ya lleva varias ediciones en su haber, se consolida como uno de los más importantes a nivel local. Ahora, la “lista corta”: los 10 finalistas.
En esta ocasión, el jurado está compuesto por las escritoras María Moreno y María Sonia Cristoff y el escritor Daniel Link, quienes tendrán a su cargo seleccionar entre estas 10 novelas los 5 títulos de la lista corta en el mes de octubre y luego elegir a la novela ganadora que será anunciada durante noviembre. En total, se postularon más de 250 novelas de 146 editoriales y 10 provincias: 25% más que la edición anterior. El ganador recibe un premio de 3.500.000 pesos.
Entre estos títulos está el que acompañará a los ganadores de ediciones anteriores: El último Falcon sobre la tierra, de Juan Ignacio Pisano (Baltasara Editora, 2019), Los llanos de Federico Falco (Editorial Anagrama, 2020), Materiales para una pesadilla de Juan Mattio (Aquilina ediciones, 2021) y El ojo de Goliat de Diego Muzzio (Editorial Entropía, 2023). Pero paciencia: al nuevo ganador lo conoceremos recién en noviembre. Dicho todo, las 10 novelas finalistas:

Amor se fue de Carlos Chernov, publicado por Interzona Editora
El amor es un monstruo de Dios de Luciana De Luca, publicado por Tusquets Editores
El diablo Arguedas, de Betina Keizman, publicado por Editorial Entropía
El mamífero que ríe, de Gustavo Ferreyra, publicado por Ediciones Godot
La audición, de Abel Gilbert, publicado por Editorial Golosina
La reina del baile, de Camila Fabbri, publicado por Editorial Anagrama
Las niñas del naranjel, de Gabriela Cabezón Cámara, publicado Literatura Penguin Random House
Lenguas vivas, de Luis Sagasti, publicado por Eterna Cadencia Editora
Ukiyo, de Martín Sancia Kawamichi, publicado por Editorial También el caracol
Viaje a las cosas, de Miguel Vitagliano, publicado por Edhasa Editorial
Últimas Noticias
“Jornadas Fogwill”: archivos secretos, voces que desafían la tradición y la provocación del “poeta punk”
El Malba se prepara para dos días intensos dedicados a la obra de Rodolfo Fogwill, con charlas, análisis de sus textos más icónicos, debates, discusiones y un cierre musical a cargo de Antonio Birabent

La novela del premio Nobel de Literatura escrita en una sola frase a lo largo de más de 400 páginas
“Herscht 07769″, publicada en 2024, explora la crisis social y política global a través de una historia ambientada en un pequeño pueblo alemán, con un estilo que arrastra al lector sin respiro

Publican relatos mágicos de Virginia Woolf, perdidos hace más de un siglo
“La vida de Violet” presenta historias fantásticas y experimentales de su juventud, inspiradas en la relación con su amiga y musa Violet Dickinson

Lila Downs celebra el auge de la música tradicional mexicana y su poder para unir identidades
La cantante destacó el crecimiento de un movimiento que rescata los géneros regionales, impulsando el orgullo por la diversidad cultural y lingüística de México en escenarios nacionales e internacionales
El día en que un editor independiente argentino despertó con un Premio Nobel en su catálogo
Maximiliano Papandrea es el responsable de Sigilo, un pequeño sello que tiene entre sus autores a László Krasznahorkai. “Esto no le pasa prácticamente a nadie”, dice, emocionado
