Dos manifestantes ecologistas fueron declaradas culpables el jueves de arrojar sopa de tomate sobre uno de los cuadros Los girasoles de Vincent van Gogh en la National Gallery de Londres en 2022.
Las activistas climáticas Anna Holland y Phoebe Plummer, ambas de 22 años, fueron declaradas culpables de daños criminales por el Tribunal de la Corona de Southwark, en la capital británica. La pareja se había declarado inocente del incidente ocurrido en octubre de 2022.
El grupo de protesta, que quiere poner fin a la extracción y el uso de petróleo y gas, ha protagonizado una serie de actos de gran repercusión en los últimos años.
Ha atentado contra el torneo de tenis de Wimbledon y el Open Británico de golf, así como contra galerías de arte y museos y contra una representación de Los Miserables.

Varios de sus manifestantes fueron detenidos el miércoles en el aeropuerto londinense de Heathrow, mientras los activistas organizaban acciones coordinadas en aeropuertos de toda Europa.
La semana pasada, cinco activistas de Just Stop Oil, entre ellos el fundador del grupo climático, fueron condenados a entre cuatro y cinco años de cárcel en el Reino Unido por conspirar para planear protestas que bloquearon una autopista.
Just Stop Oil sostiene que el cambio climático plantea una crisis existencial para la humanidad y que sus tácticas directas están justificadas.
Según la galería, situada en Trafalgar Square, el cuadro “Los girasoles” estaba protegido por una pantalla, pero el marco había sufrido daños. Holland y Plummer también se pegaron a la pared de la galería durante su protesta. “¿Qué vale más, el arte o la vida?” gritó Plummer.
Anteriormente, en julio de 2022, manifestantes de Just Stop Oil se pegaron a la obra maestra pastoral de John Constable La carreta de heno en la National Gallery. Holland y Plummer han quedado en libertad bajo fianza y serán condenados en septiembre.
Fuente: AFP
Últimas Noticias
El regreso de Oasis aviva la nostalgia por los años 90, tiempos de esplendor de la “Cool Britannia”
La era del britpop y Tony Blair en el poder, en una década hoy percibida como “menos estresante”, resurge al calor de la gira mundial que emprende esta semana la banda de los hermanos Gallagher

Todo lo que enseña Mary Shelley sobre la culpa, el amor y la soledad
La reedición de “Mathilda” por la editorial Mar de Fondo, invita a explorar los límites del sufrimiento humano y la ruptura de tabúes en una novela que revela la complejidad emocional de su autora

Silvina Ocampo contra el feminismo: ambigüedades, rechazos y una obra que desmiente sus palabras
Infobae Cultura publica un fragmento del prólogo de “La enemistad de las cosas y otros cuentos”, una antología de la autora argentina

“Si Rusia es una tormenta, China es el cambio climático”: la crisis de las democracias en “La era de la revancha”
En su nuevo libro, Andrea Rizzi analiza cómo la fragmentación del sistema mundial y la polarización interna impulsan un cambio histórico, abordando desafíos estructurales y el resurgimiento de conflictos

Selva Almada, Vicente Battista y Sergio Bizzio compiten por el Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos
Los escritores argentinos figuran entre los nueve finalistas para el prestigioso galardón literario impulsado por el Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe
