
Tres películas en la competición -de Pablo Larraín, Walter Salles y Luis Ortega-, una serie de Alfonso Cuarón y un documental de Petra Costa es la nutrida presencia del cine latinoamericano en las diversas secciones oficiales del 81 Festival de Venecia, que se celebrará del 28 de agosto al 7 de septiembre.
Larraín llegará con uno de los títulos más esperados del año, la biografía de la gran María Callas, a la que encarna Angelina Jolie en Maria, el nuevo trabajo del realizador chileno, un habitual de Venecia, donde presentó en edición anteriores títulos como El conde (2023), Spencer (2021) o Jackie (2016).

Esta edición tendrá el debut en esta sección del argentino Luis Ortega, autor de películas como El ángel (2018) o Dromómanos (2012), que llega con El Jockey.
El argentino Nahuel Pérez Biscayart, la española Úrsula Corberó, el mexicano Daniel Giménez Cacho y la chilena Mariana Di Girolamo, componen el elenco de esta historia sobre Remo Manfredi, un jockey de conducta excéntrica y autodestructiva.
“Presentar ‘El Jockey’ en la Competición oficial de Venecia es el estreno más maravilloso que puede tener nuestra película. Todos mis héroes pasaron por allí”, afirmó el realizador en un comunicado de los coproductores españoles.

Competirá, entre otros, con Walter Salles, que estrenará su primer trabajo en 12 años, Ainda estou aqui (I’m still here) con Fernanda Torres, Selton Mello y Fernanda Montenegro, una historia “con tintes autobiográficos”, afirmó en la presentación del programa el director artístico de la Mostra de Venecia, Alberto Barbera.
Ambientada a comienzos de los años setenta, en plena dictadura militar, se basa en las memorias del escritor Marcelo Rubens Paiva. Será la segunda participación en la competición veneciana para el realizador brasileño, que ya optó al León de Oro con Abril despedazado, en 2001.

Fuera de competición habrá una destacada presencia latina con la nueva serie de Alfonso Cuarón, Disclaimer, protagonizada por Cate Blanchett y Kevin Kline y compuesta por siete episodios.
Una serie basada en la novela superventas homónima de Renée Knight, un thriller psicológico sobre una aclamada periodista, Catherine Ravenscroft (Blanchett), que ha construido su reputación revelando los delitos y transgresiones de otros, hasta que alguien decide revelar los suyos en una novela.
También fuera de la competición se podrá ver el documental Apocalipse nos Trópicos, de Petra Costa, que sigue el camino de subida al poder del que fuera presidente de Brasil entre 2019 y 2023, Jair Bolsonaro.
Fuente: EFE
Últimas Noticias
Socorro Venegas, entre la memoria y la ficción: “El duelo ha sido el gran tema de mi escritura”
La escritora mexicana habla de sus novelas “La noche será negra y blanca” y “Vestido de novia” en las que, a partir de datos autobiográficos como las muertes de su hermano pequeño y de su primer marido, crea historias que tratan sobre el dolor y la recuperación

La quinta temporada de “Only Murders in the Building” es tan absurda como divertida
La serie que protagonizan Steve Martin, Selena Gómez y Martin Short, muestra al trío de detectives aficionados enfrentando desafíos personales con una encantadora liviandad

Un hotel como microcosmos: fragmento de “Maldeniña”, novela de Lorena Salazar Masso
La joven autora colombiana, que acaba de publicar en Argentina a través del sello Concreto, será una de las invitadas internacionales de la edición 2025 de Filba

Cómo se construye un lector: Lulú Maranzana
Escritores, editores, mediadores de lectura y expertos reflexionan sobre un tema clave para la felicidad de grandes y chicos. En esta entrega, responde una ilustradora
Steven Spielberg revive la magia de “Tiburón” en el 50° aniversario de su estreno
El Museo de la Academia de Hollywood abre una muestra sobre la película estrenada en 1975, con piezas originales y experiencias interactivas que celebran el legado de este clásico de la historia del cine
