
Tres películas en la competición -de Pablo Larraín, Walter Salles y Luis Ortega-, una serie de Alfonso Cuarón y un documental de Petra Costa es la nutrida presencia del cine latinoamericano en las diversas secciones oficiales del 81 Festival de Venecia, que se celebrará del 28 de agosto al 7 de septiembre.
Larraín llegará con uno de los títulos más esperados del año, la biografía de la gran María Callas, a la que encarna Angelina Jolie en Maria, el nuevo trabajo del realizador chileno, un habitual de Venecia, donde presentó en edición anteriores títulos como El conde (2023), Spencer (2021) o Jackie (2016).

Esta edición tendrá el debut en esta sección del argentino Luis Ortega, autor de películas como El ángel (2018) o Dromómanos (2012), que llega con El Jockey.
El argentino Nahuel Pérez Biscayart, la española Úrsula Corberó, el mexicano Daniel Giménez Cacho y la chilena Mariana Di Girolamo, componen el elenco de esta historia sobre Remo Manfredi, un jockey de conducta excéntrica y autodestructiva.
“Presentar ‘El Jockey’ en la Competición oficial de Venecia es el estreno más maravilloso que puede tener nuestra película. Todos mis héroes pasaron por allí”, afirmó el realizador en un comunicado de los coproductores españoles.

Competirá, entre otros, con Walter Salles, que estrenará su primer trabajo en 12 años, Ainda estou aqui (I’m still here) con Fernanda Torres, Selton Mello y Fernanda Montenegro, una historia “con tintes autobiográficos”, afirmó en la presentación del programa el director artístico de la Mostra de Venecia, Alberto Barbera.
Ambientada a comienzos de los años setenta, en plena dictadura militar, se basa en las memorias del escritor Marcelo Rubens Paiva. Será la segunda participación en la competición veneciana para el realizador brasileño, que ya optó al León de Oro con Abril despedazado, en 2001.

Fuera de competición habrá una destacada presencia latina con la nueva serie de Alfonso Cuarón, Disclaimer, protagonizada por Cate Blanchett y Kevin Kline y compuesta por siete episodios.
Una serie basada en la novela superventas homónima de Renée Knight, un thriller psicológico sobre una aclamada periodista, Catherine Ravenscroft (Blanchett), que ha construido su reputación revelando los delitos y transgresiones de otros, hasta que alguien decide revelar los suyos en una novela.
También fuera de la competición se podrá ver el documental Apocalipse nos Trópicos, de Petra Costa, que sigue el camino de subida al poder del que fuera presidente de Brasil entre 2019 y 2023, Jair Bolsonaro.
Fuente: EFE
Últimas Noticias
Los libreros latinoamericanos recomiendan sus 10 joyas más brillantes en la Feria del Libro
Quienes se encuentran del otro lado del mostrador en los stands de Chile, Perú, Uruguay y Brasil le contaron a Infobae Cultura cuáles son sus títulos más interesantes y por qué

Una obra de Banksy vandalizada sale a la venta y hay polémica
La pieza “Broken Heart” despertó en 2013 una batalla de grafiteros, quienes fueron dejando su huella sobre la obra realizada en un muro de Brooklyn. Ahora, sale a remate, pero algunos especialistas dudan sobre la autoría

El pacto de un cineasta con el diablo durante la Segunda Guerra Mundial para salvar su vida
En “The director”, el alemán Daniel Kehlmann ficcionaliza la vida del cineasta austríaco G. W. Pabst, quien tras fracasar en Hollywood regresa a su país para realizar filmes propagandísticos
El ciervo está en la vereda: 11 notas sobre cómo escribí “Algo que nadie hizo”
El escritor nacido en Federación, Entre Ríos, en 1976 (también músico y abogado) cuenta en este texto la cocina detrás de su último libro, publicado por el sello El Gran Pez

Quién es Locoplaya, el grupo que forma Don Patricio y que actúa en San Isidro 2025
El trío de rap canario tocará este sábado 10 de mayo en la pradera de San Isidro
