
La futura serie La casa de los espíritus de Prime Video, basada en la consagrada novela de Isabel Allende, será filmada en Chile y constará de ocho capítulos, según informó la plataforma de Amazon. La adaptación televisiva prevé su estreno a finales de 2024, incluyendo la producción ejecutiva de la propia Allende y de Eva Longoria. Este proyecto reúne un elenco destacado que incluye a Dolores Fonzi, Alfonso Herrera, Nicole Wallace, Juan Pablo Raba y Fernanda Castillo.
La reconocida como una de las novelas más representativas de la literatura hispanoamericana del siglo XX, ya fue llevada al cine en 1993. La trama gira en torno a una saga familiar que abarca tres generaciones y se ubica en un país ficticio de América Latina. “Mi primera novela, La casa de los espíritus, ha sido publicada en el mundo durante 40 años y ahora será una maravillosa serie en Amazon con Eva Longoria liderando un equipo creativo inigualable. Espero que todos la disfruten”, señaló la escritora chilena en un comunicado distribuido este lunes.
La autora narra en esta novela de realismo mágico las transformaciones políticas, económicas y sociales que afectaron a Chile a lo largo del pasado siglo, creando un mundo en el que lo cotidiano y lo fantástico conviven. Con millones de lectores, tal fue su éxito que la obra tuvo una adaptación cinematográfica interpretada por Meryl Streep, Jeremy Irons y Antonio Banderas.

En esta, su primera novela, Allende narra el paso de tres generaciones de la estrafalaria familia Trueba en un mundo infestado de espíritus. El libro arranca con la historia de vida del minero Esteban, quien planea volverse rico para contraer nupcias con su novia Rosa. Sin embargo, esta muere repentinamente y, ante la ausencia de su amada, Esteban se convierte en un agresivo terrateniente que termina por desposar a Clara, la hermana de su primer amor, una mujer que se encuentra en comunicación constante con seres de ultratumba.
La productora FilmNation, reconocida por su trabajo en Anora de Sean Baker, involucrada en este proyecto, ha sido ganadora este año de la Palma de Oro en el festival de Cannes. Asimismo, colabora la productora chilena Fábula, cuyo documental La memoria infinita recibió una nominación a mejor documental en los premios Oscar.
Javiera Balmaceda, directiva para América Latina, Canadá y Australia de Amazon Studios, comentó: “Es un sueño hecho realidad darle vida a La casa de los espíritus para audiencias de todo el mundo”. Balmaceda también subrayó que su objetivo es celebrar la obra maestra literaria de Allende, destacando el brillante talento latinoamericano, tanto en el frente como en el detrás de cámaras, adoptando un enfoque innovador para contar la historia.

La producción busca reflejar la rica herencia cultural de la obra original, garantizando que la adaptación capture la esencia de la novela de Allende, que ha fascinado a lectores por décadas. “Espero que todos la disfruten”, concluyó Allende, compartiendo su entusiasmo por este nuevo medio para su historia.
“La narrativa de Isabel Allende es excepcional y sus novelas han tocado vidas en todo el mundo. No podríamos estar más orgullosos de ser parte de una adaptación tan ambiciosa de su novela seminal La casa de los espíritus y de trabajar junto a un equipo internacional de artistas premiados que se unen con una pasión compartida y una profunda conexión con la novela”, dijeron en un comunicado conjunto el CEO de FilmNation, Glen Basner, y la Vicepresidenta Sénior de Televisión y Productora Ejecutiva, Courtney Saladino.
Fuente EFE
Últimas Noticias
El Fondo Nacional de las Artes entrega los premios a la Trayectoria 2025
En un acto el jueves 27 de noviembre a las 16 en el Palacio Libertad se reconocerá el aporte artístico de personalidades como Daniel Barenboim, Héctor Alterio, Tomás Lipán y Luisa Valenzuela, entre otros

“Cumplir año está sobrevalorado”: Pérez Reverte llegó a los 74 y abrió otra polémica
El escritor publicó un tuit sobre su cumpleaños que retoma su mirada crítica sobre el tiempo y la vida pública. El mensaje dialoga con sus declaraciones recientes sobre educación, redes y el rumbo de Europa

Antonio Raphael Mengs, el olvidado del Neoclasicismo, vuelve al primer plano en el Prado
La muestra reúne 159 piezas de Mengs, destacando su papel en la corte de Carlos III y su impacto en la pintura europea, tras décadas de olvido debido a su personalidad controvertida y críticas a colegas

Elegir entre fiscal y fiscala: claves que ayudan a entender la recomendación de la Real Academia Española
El auge de fiscala en el ámbito judicial simboliza la evolución de la sociedad hacia la igualdad

Tras una década, el FNA reabrió la sede Alsina
El Fondo Nacional de las Artes celebró la recuperación de su emblemático espacio, al que rebautizó Sala Clorindo Testa, con una instalación de Pablo Curutchet


