El “rey de la kora” de Malí, Toumani Diabaté, murió este viernes a los 58 años tras una corta enfermedad, anunció la familia del músico en las redes sociales. “Mi querido papá se ha ido para siempre”, escribió en Facebook su hijo Sidiki Diabaté, quien también es músico.
Toumani Diabaté, un maestro del instrumento de cuerda africano, la kora, murió en una clínica privada en Bamako, la capital de la nación occidental africana, según otro miembro de la familia. Diabate nació en 1965 en una familia de griots, los narradores que son los guardianes de las tradiciones y las historias orales de Malí.
Otras estrellas de la vasta escena musical del oeste de África rindieron homenaje a Diabaté. Youssou N’dour de Senegal elogió “a un virtuoso de la kora, un arreglista musical sin igual” en una publicación en X. La cantante maliense ganadora del Grammy, Oumou Sangare, conocida como el “Ruiseñor de Wassoulou”, dijo que Diabaté era “un puente entre nuestras tradiciones ancestrales y la modernidad”. Y Salif Keita, la “Voz de Oro de África”, lamentó “la pérdida del tesoro nacional (de Malí)”.
Diabaté fue uno de los músicos más populares y prestigiosos de África. A lo largo de su carrera ha internacionalizado su instrumento y grabado con grandes músicos, tanto malís como Ali Farka Toure --hicieron dos discos que recibieron premios Grammy- pero también con artistas como los flamencos Ketama, el músico de blues Taj Mahal, Björk, Damon Albarn y Herbie Hancock.
Fuente: AFP
Últimas Noticias
“Los indomables”: la vida y el legado de Mujica y Topolansky, presentes en la Feria del Libro
El periodista Pablo Cohen presenta su libro sobre los icónicos líderes uruguayos. Será mañana, a las 20:30, en la Sala Alejandra Pizarnik. Lo acompañan Camila Guillot y José Miguel Onaindia

Abrió “Espacio Peces”, un nuevo centro cultural y artístico en el sur de la Ciudad de Buenos Aires
Con “Celebración”, muestra que reúne la obra de 18 artistas en tres salas, se inaugura el espacio que también contempla la realización de conciertos, presentaciones de libros y charlas

Christie Dashiell llega por primera vez a Buenos Aires para celebrar el Día Internacional del Jazz
La cantante estadounidense, una de las grandes voces de una nueva generación jazzera, se presenta este miércoles y jueves en Bebop Club. “En tiempos convulsionados, encuentro propósito y esperanza a través de la música”, afirma

Alejandra Pizarnik: su angustia existencial plasmada en versos, una vida marcada por el sufrimiento
Su poesía trascendió como un testimonio de la lucha constante con la vida, la muerte y el sentido de la existencia

La última carta de Pizarnik a Ocampo: un grito de amor que nadie respondió
El texto revela una intensidad emocional que continúa impactando medio siglo después de su envío
