El hallazgo de una tumba de la antigua ciudad romana de Pompeya, sepultada por la erupción del Vesubio en el 79 d.C, arroja luz sobre la historia de España y sobre la organización del poder romano en los tiempos del emperador Augusto, informó este martes el yacimiento arqueológico.
En la tumba se puede leer “praefectus Autrygonum”, es decir, prefecto de los Autrygoni o Autorigoni, un pueblo procedente de las regiones del norte de la península Ibérica, donde el primer emperador romano participó en las “guerras del Cantábrico” entre el año 29 y 19 A.C, para completar la ocupación de España, ‘Hispania’ en latín.
La inscripción de este cargo ocupado por Numerio Agrestino, a quien honra la sepultura, hasta ahora no había sido demostrado y ayuda a comprender mejor la organización del poder romano en una fase de transición hacia el modelo imperial.

“Aquí vemos el surgimiento de la red de poder que conectaba a las élites del Imperio, a cuyos miembros se les pedía que se comprometieran en las zonas de conflicto, con la promesa de recompensas económicas pero sobre todo de prestigio social en la comunidad de residencia”, explicó el director del Parque Arqueólogo de Pompeya, Gabriel Zuchtriegel, en un comunicado.
La tumba fue encontrada durante las obras de construcción de una cavidad funcional para recuperar la humedad de las salas subterráneas del edificio San Paolino, nueva sede de la biblioteca del Parque Arqueológico de Pompeya.
En la excavación se encontraron los dos extremos de la tumba con forma de semicírculo, un tipo de sepultura muy popular en Pompeya, las tumbas ‘a schola’, que constan de un banco en hemiciclo realizado en toba y decorado en los extremos con zarpas de león y que puede datarse en el reinado de Augusto (27 a.C. – 14 d.C.).

La escritura en el respaldo del banco reveló quién era el fallecido, y los expertos se sorprendieron al descubrir que era el mismo personaje conocido por otra inscripción funeraria en la necrópolis de Porta Nocera, también en Pompeya y donde su esposa, Veia Barchilla, había creado un monumento cilíndrico para ella y su marido, pero más tarde el consejo de decuriones decretó honrar a Numerio Agrestino en un terreno público.
En la inscripción se lee: “A Numerius Agrestinus, hijo de Numerius, Equitius Pulcher, tribuno militar, prefecto de los Autrygoni, prefecto del genio militar, Duumvir para la jurisdicción (es decir, titular de la más alta magistratura en la ciudad de Pompeya) dos veces, el lugar de entierro ( fue ) dado por decreto del ayuntamiento.”.
“Haber ocupado dos veces la máxima magistratura de Pompeya, el duunvirato, y haber sido honrado con un monumento funerario en terreno público son expresiones de reconocimiento y lealtad hacia alguien que literalmente había luchado en el primera línea de la causa del imperio”, sostiene Zuchtriegel.
Para el ministro de Cultura de Italia, Gennaro Sangiuliano, Pompeya “puede considerarse cada vez más como un modelo de gestión y conservación del patrimonio cultural italiano”.
Fuente: EFE. Fotos: EFE/ Officina de prensa del parque arqueológico de Pompeya/ Annasilviavacca
Últimas Noticias
Por fin sabemos por qué Emma Stone se afeitó la cabeza
La actriz dejó a todos boquiabiertos al contar por qué se afeitó la cabeza para su nuevo papel, desatando teorías y emociones en el estreno de la esperada película dirigida por Yorgos Lanthimos

Liliana Parodi: una infancia tremenda, la búsqueda de su papá y la gloria al final del camino
“En vivo” es una autobiografía que recrea una existencia nada sencilla, que finalmente encontró un final feliz: destacar en lo profesional y conseguirlo siendo mujer

David Lebón cuenta la película de su vida en “La magia de estar aquí”
El guitarrista y cantante, una leyenda del rock argentino capaz de haber compartido grupos con Pappo, Luis Alberto Spinetta y Charly García, publica sus memorias

“Los dilemas de las mujeres trabajadoras”, el libro japonés que pone sobre la mesa la crisis de identidad laboral
La obra de Fumio Yamamoto retrata historias de mujeres que desafían las expectativas sociales y laborales, invitando a reflexionar sobre el valor real del trabajo en la vida cotidiana

Entre la tradición y los desafíos actuales: cómo el arte contemporáneo explora nuevas formas simbólicas
Exposiciones en museos y bienales de distintos países muestran cómo los artistas logran incorporar expresiones intangibles y miradas alternativas para repensar la relación entre cultura, identidad y entorno
