
Giuseppe Tornatore y Agnieszka Holland, junto al director estadounidense James Gray serán parte del jurado que asignará el León de Oro del próximo Festival de Venecia, anunciaron este miércoles sus organizadores. El jurado, que como ya se había anunciado estará presidido por la actriz francesa Isabelle Huppert, deberá decidir los premiados de la 81ª Mostra de cine de una lista de películas que se dará a conocer el próximo 23 de julio en una rueda de prensa.
Huppert estará acompañada en sus valoraciones por Tornatore, autor de Cinema Paradiso (1989); por Gray, conocido en Venecia por los estrenos de Una cuestión de sangre (1994), que le valió el León de Plata, o Ad Astra (2019); y Holland, Premio Especial del Jurado de la Mostra por su denuncia migratoria Frontera verde.
El resto de miembros serán el cineasta británico Andrew Haigh, director de la aclamada Todos somos extraños (2023); el brasileño Kleber Mendonça Filho; el mauritano Abderrahmane Sissako; la alemana Julia von Heinz, premiada en Venecia por Y mañana el mundo entero (2020) y la actriz china Zhang Ziyi.

El 81º Festival de Cine de Venecia tendrá lugar desde el próximo 28 de agosto hasta el 8 de septiembre, cuando se conocerán los ganadores. Además de las películas en competición o que se estrenarán en el certamen, falta por conocer la composición de los jurados del resto de categorías como “Horizontes”, la segunda en importancia y dedicada a las nuevas vanguardias cinematográficas.
Los León de Oro honoríficos serán para la actriz estadounidense Sigourney Weaver y el cineasta australiano Peter Weir, autor de películas como Truman Show (1998) o La sociedad de los poetas muertos (1989)
Fuente: EFE
Últimas Noticias
Josefina Licitra, su nuevo libro “Crac” y los años 70: “Yo tengo la suerte de que mis padres están vivos, pero mi familia se arruinó igual”
La gran cronista argentina habla sobre el texto autobiográfico en el que narra las dificultades del vínculo con su padre, quien en 1978 dejó el país como exiliado político. ¿Escribir el relato familiar puede poner en riesgo el amor de los que amamos?

La identidad y el futuro económico de Hollywood, desafiados por el éxodo de la producción cinematográfica
La deslocalización de rodajes y la crisis de incentivos fiscales han puesto en jaque a la famosa industria audiovisual de Los Ángeles, con profundas repercusiones económicas y sociales

El misterio de los discos inéditos y las grabaciones encontradas, de Prince a los Beach Boys
La reciente colección de Bruce Springsteen reavivó el interés por las historias de álbumes que permanecieron ocultos durante décadas y alimentaron una leyenda sostenidas en el “¿qué hubiera pasado si?"

‘La interpretación de los sueños’: el libro de Freud que cambió cuánto y cómo nos conocemos
El revolucionario texto del médico austríaco transformó la psicología al proponer que los sueños revelan deseos y conflictos internos, abriendo nuevas rutas para comprender la mente y su complejidad

Fundación Andreani inaugura temporada con arte, ciencia y tecnología en una viaje hacia la sensibilidad
La nueva programación del espacio cultural de La Boca incluye las muestras individuales de Guto Nóbrega y Natalia Forcada, y una nueva edición del ciclo “Desafíos” con obras de Ángel Salazar, Julieta Tarraubella y Lena Becerra
