“El hombre que perdió su sombra” regresó para las vacaciones de invierno

La obra musical, ganadora del Premio Nacional de Teatro en 2020, se presenta en el Lola Membrives. Con más de 120 mil espectadores, la puesta de Eleonora Comelli y Johanna Wilhelm es una hermosa pieza para disfrutar en familia

Guardar
El hombre que perdió su sombra

Tras tres años, la fantástica El hombre que perdió su sombra regresó al teatro. La obra ya comenzó sus presentaciones en el Lola Membrives y tendrá puestas diarias durante todas las vacaciones de invierno, excepto los lunes.

Estrenada en 2018 en el Teatro Cervantes, la pieza dirigida por Eleonora Comelli y Johanna Wilhelm fue uno de los grandes sucesos del prestigioso espacio porteño, agotando localidades gracias al boca en boca y extendiendo entonces sus funciones durante agosto. Tuvo su regreso durante la misma época un año después, llegando así a ser disfrutada por más de 120 mil personas.

“El hombre que perdió su
“El hombre que perdió su sombra” se presenta en el teatro Lola Membrives

La pieza, que cuenta con la colaboración dramatúrgica de Isol Misenta y que ganó el Premio Nacional en la categoría Teatro Musical y Teatro Infantil en 2020, está basada en la novela La maravillosa historia de Peter Schlemihl, escrita por el poeta y botánico alemán Adelbert von Chamisso.

En la historia, el protagonista vende su sombra a cambio de una caja con inagotable dinero, a un personaje misterioso, el Hombre de Gris. Así, atraviesa penurias en el rincón de su mansión, olvidado del mundo, y cuando conoce el amor decide atravesar toda una serie de aventuras para recuperarla.

La puesta cuenta con un
La puesta cuenta con un elenco renovado

El hombre que perdió su sombra es una sutil delicia para los sentidos, donde conviven el humor con la fantasía en una preciosista puesta en escena, digna de los mejores teatros del mundo.

La obra concibe una realidad multiplicada donde coexisten las artes visuales, la música y el movimiento: dos músicos que tocan en vivo, dos artistas visuales que realizan proyecciones ilustradas, cinco intérpretes que traducen al movimiento la palabra, el sonido y la luz.

Johanna Wilhelm y Gisela Cukier
Johanna Wilhelm y Gisela Cukier como proyectoristas de las sombras que se ven en la obra

La puesta tendrá casi todo el elenco renovado -Leo Trento, Pablo Fusco, Martín López Carzolio, Julieta González y Gastón Exequiel Sánchez- y cuenta una vez más con la dirección musical de Axel Krygier, quien además es uno de los músicos en escena junto a Sara Ryan. Detrás de escena, al frente de los proyectos de sombras se encuentran Wilhelm, Gisela Cukier y Lola Rubinstein.

*“El hombre que perdió su sombra”, Teatro Lola Membrives, Av. Corrientes 1280, CABA. Funciones: desde el 13 de julio hasta el 28 de julio, excepto los lunes, a las 15. Entradas por Plateanet o en la boletería del teatro.

Últimas Noticias

Liliana Viola y un retrato inusual de Martha Pelloni, la monja que desde los 90 enfrenta al poder, la corrupción y el crimen organizado

La periodista y escritora argentina ganó el Premio Anagrama de Crónica con “La hermana”, un perfil de la religiosa que hace 35 años lideró en Catamarca la estremecedora respuesta social al crimen de María Soledad Morales

Liliana Viola y un retrato

Julia Navarro y el niño enviado a la URSS para escapar de Franco: “Si yo salvara la vida de mi hijo separándome de él, lo haría”

La autora española planteó en “El niño que perdió la guerra” los paralelos entre los totalitarismos y contó sufrimientos históricos. Aquí la charla con Infobae en Buenos Aires

Julia Navarro y el niño

“El beso de la mujer araña” tiene a Jennifer López como una villana con estilo pero sin veneno

La nueva adaptación de la novela de Manuel Puig apuesta por el brillo de la estrella puertorriqueña, aunque la verdadera fuerza recae en la relación entre los personajes de Diego Luna y Tonatiuh

“El beso de la mujer

El testamento vital de Ozzy Osbourne, entre la oscuridad y la redención

El libro “Últimos ritos” y el documental “Sin escapatoria del presente” revelan las complejidades del icónico cantante, una figura central en la historia del rock entre dos siglos

El testamento vital de Ozzy

La polémica entre el Instituto Cervantes y la Real Academia Española abre interrogantes sobre el futuro global del español

La disputa institucional por la política lingüística exterior revela tensiones históricas y plantea interrogantes sobre la proyección internacional de un idioma en expansión

La polémica entre el Instituto