
Comenzó la 37ª edición de la Semana Negra de Gijón, un evento que se extenderá durante diez días hasta el 14 de julio. Esta edición ha alcanzado un récord histórico, con la participación de 250 autores de diferentes géneros literarios. El cantautor asturiano Víctor Manuel, símbolo cultural de la región, fue el encargado de abrir la programación.
El evento se llevó a cabo en un antiguo astillero de la ciudad costera del norte de España con una superficie de 33.000 metros cuadrados y fue inaugurado con el tradicional corte de cinta negra. En esta ocasión, el presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, y el director del festival, Miguel Barrero, estuvieron a cargo del protocolo inaugural, al ritmo de la música de la charanga “El ventolín”.
Víctor Manuel inició el programa de actividades culturales con una conferencia sobre la canción “Asturias,” basada en el poema de Pedro Garfias. El poema, escrito en 1937, ha sido musicalizado por el músico y es considerado por muchos como un himno no oficial de los asturianos.

La jornada comenzó con una mesa redonda protagonizada por Víctor Manuel, quien abordó la importancia de la canción “Asturias” y su relevancia cultural. Como parte del evento, también se proyectó el documental Asturias, el viaje de una canción producido por Televisión del Principado de Asturias (TPA), el cual narra la génesis del poema creado por Garfias.
Previo a la inauguración, el recinto abrió sus puertas al público, ofreciendo diversas actividades, incluyendo carpas para encuentros literarios, mercadillos de libros y artesanías, una feria de atracciones y escenarios para actuaciones musicales. Durante la inauguración, se congregaron movimientos sociales de solidaridad con Palestina, el Sáhara y comunidades de Iberoamérica frente a la Carpa del Encuentro.
La literatura iberoamericana estará representada por el cubano Leonardo Padura, el peruano Diego Trelles, los argentinos Ernesto Mallo, José Muñoz y Carlos Sampayo, -autores de novelas gráficas como Alack Sinner- Guillermo Roz y Juan Pablo de Luca, los uruguayos Rafel Massa, Mercedes Rosende y Hortensia Campanella y los mexicanos Paco Ignacio Taibo II, Fritz Glockner y Eduardo Ruiz Sosa, entre otros. Entre los españoles, estarán Luis García Montero, Marta Sanz, Juan Cruz, y Berna González Harbour, entre muchos otros.
Esta edición de la Semana Negra será la más grande en sus 37 años de historia en términos de la cantidad de autores y actividades culturales. Además, el evento rendirá homenajes a Paco Ignacio Taibo, Julio Cortázar, Juan Carlos Onetti y Antonio Machado.

A lo largo del certamen, se anunciarán los ganadores de varios premios literarios, entre ellos el Dashiell Hammett a la mejor novela negra en español publicada el año pasado, el Rodolfo Walsh de literatura de no ficción, el Espartaco de novela histórica, el Celsius de ciencia ficción o fantasía y el Silverio Cañada a la mejor primera novela policíaca de un autor.
Durante el certamen se dará a conocer a los ganadores de los premios Dashiell Hammett, a la mejor novela negra escrita en español y publicada durante el pasado año; el Rodolfo Walsh, de literatura de no ficción; el Espartaco, de novela histórica; el Celsius, de ciencia ficción o fantasía, y el Silverio Cañada, a la primera novela policiaca de un autor.
Al Hammett optan Antonio Soler, con Yo fui un perro; Lorenzo Silva, con Púa; Victoria González Torralba, con Buenos Tiempos; Empar Fernández, con El miedo en el cuerpo, y Paco Gómez Escribano, con Narcopiso.
Fuente: EFE
[Fotos: EFE/Juan González]
Últimas Noticias
“Besos, no”, la novela que nació de un diario a la Virgen María: “La escritura es mucho mejor que tener marido”, dice Victoria Liendo
Investigadora y periodista, acaba de publicar “Besos, no”, donde una mujer vive entre París y Buenos Aires con su marido francés, pero la pasión se desvanece

Ningún lector es mejor que otro por leer más
El autor de esta nota, coordinador de la Red Metropolitana de Bibliotecas de Quito, desmonta mitos que nos gustan creer. “Los ladrones de libros son tan pocos que es muy práctico tener libros en el auto, esos carros no se atracan”, dice

La feria de Arte Salta, un instante de belleza y pensamiento, que se expande
La segunda edición de FAS reunió a más de 200 artistas, a través de 33 galerías, en una celebración que se extendió por la ciudad

El hallazgo accidental que reconstruyó la historia del primer teatro comercial
Daniel Swift explora en su nuevo libro cómo la vida de William Shakespeare y otros artistas estuvo marcada por el esfuerzo, la creatividad y hasta disputas inmobiliarias en la vibrante Londres del siglo XVI

El Met devuelve una importante obra budista del siglo XVIII
Una pintura histórica, retirada durante la Guerra de Corea, regresa al Templo Sinheungsa tras una ceremonia oficial, marcando un avance en la restitución de patrimonio cultural impulsada por el museo neoyorquino



