El Centro Pompidou de París, cerrado por una protesta de los trabajadores

Los empleados del espacio de arte contemporáneo realizan una huelga en reclamo de aumento de salario en una temporada de verano diferente, potenciada en el flujo turístico por los Juegos Olímpicos

Guardar
Una protesta de los trabajadores
Una protesta de los trabajadores mantiene cerrado al Centro Pompidou, este sábado 6 de julio de 2024 (Foto: archivo Getty Images)

El Centro Pompidou de París, especializado en arte contemporáneo, mantiene este sábado cerradas sus puertas a consecuencia de una protesta de trabajadores, que reclaman una prima por su labor durante el periodo de los Juegos Olímpicos. “Debido a una huelga, el Centro Pompidou y la BPI Pompidou (la biblioteca pública de la institución) permanecen cerrados hoy, sábado 6 de julio. Las entradas pagadas hoy con tarjeta de crédito se reembolsarán automáticamente”, transmitió el museo en la red social X.

Imagen de la vereda del
Imagen de la vereda del Centro Georges Pompidou de París (Foto: REUTERS/Sarah Meyssonnier)

De acuerdo a los medios locales, la razón del paro es una protesta para reclamar una prima por el trabajo a realizar durante el periodo de los Juegos Olímpicos, al igual que la que se dará en ciertos sectores, como en el transporte y los servicios de seguridad, dada la sobrecarga de actividad y la necesidad de restringir las vacaciones de los empleados. El Pompidou se ha visto afectado este año y el anterior por otros paros, debido a las negociaciones entre la dirección y los trabajadores de cara al extenso periodo en el que el museo deberá permanecer cerrado a partir del próximo año,

Fuente: EFE

Últimas Noticias

Historias desconocidas de Eduardo Galeano: de su colección de chanchitos a sus asados “de pintor”

A 10 años de la muerte del autor de “Las venas abierta de América Latina”, amigos y familiares relatan anécdotas de algunas de sus pasiones ocultas

Historias desconocidas de Eduardo Galeano:

La subasta millonaria del dibujo de Rembrandt que impulsa la conservación de felinos

Thomas Kaplan, coleccionista de arte, destina la venta de una obra histórica, destacando la conexión del artista con la conservación a través de su fundación Panthera

La subasta millonaria del dibujo

El Malba camino a sus 25 años: muestras, proyectos y desafíos internacionales

El nuevo director artístico, Rodrigo Moura, y el fundador y actual presidente honorario, Eduardo Costantini, reflexionan sobre presente y futuro del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires

El Malba camino a sus

Solange Levinton: “El mito de Pumper Nic es que ahí fuimos felices y no existe más”

La historia de la cadena de hamburguesas arranca con un judío huyendo de Alemania por el nazismo. Años después, su hijo menor abre un fast food en el país del bife de chorizo. En “Un sueño made in Argentina”, una periodista recorre hechos y afectos de una marca que ya está en el imaginario nacional

Solange Levinton: “El mito de

“La literatura interviene donde los tribunales no han pisado”: Philippe Sands reflexiona sobre el propósito de su nuevo libro

El abogado y escritor británico presentó en Buenos Aires “Calle Londres 38″, un preciso relato que vincula las historias de Augusto Pinochet y un nazi criminal de guerra exiliado en Chile. Infobae Cultura reproduce aquí lo más relevante de su diálogo con Martín Sivak en el Malba

“La literatura interviene donde los