
El pianista cubano Chucho Valdés, que inició su gira europea en Canarias (Atlántico) con un repaso de la obra del grupo Irakere, la banda que cambió el jazz latino, avisa que, a sus 82 años, “no se cansa”, sino que tiene más deseo de hacer cosas nuevas.
“El año que viene cumpliré 80 años arriba del piano, porque empecé a los tres. Y en vez de cansarme tengo más deseo, porque el arte te alimenta y es como una espiral sin fin, siempre hay cosas nuevas y en la música ocurre lo mismo”, ha declarado.

Con 14 Grammys a sus espaldas, Valdés ha explicado, en rueda de prensa en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, las bases de una gira que es un tributo a Irakere, una de sus primeras bandas y que “cambió el curso y fue un nuevo punto de partida y un nuevo camino para la música cubana”.
“Su influencia se mantiene en las nuevas generaciones y ha sido la casa de grandes músicos cubanos como Paquito D’Rivera o Arturo Sandoval. Irakere ha hecho historia y está reconocida como la banda de jazz más influyente en la segunda mitad del siglo XX”, ha dicho Valdés, que ha avanzado que esta vez le acompaña una nueva generación de jóvenes que están “emocionados” de hacer su aportación, como su hijo Julián, en la percusión.
Sobre su próximo proyecto, que se llamará Chucho sinfónico, ha adelantado que tiene escrita la música y está “esperando un lugar y una orquesta”.
Fuente: EFE
[Fotos: EFE/ Miguel Barreto]
Últimas Noticias
Can Xue o Murnane, favoritos al Nobel de Literatura, con Vila-Matas y Rivera en apuestas
La comunidad literaria espera el veredicto de la Academia Sueca, con escritores como Vila-Matas, Rivera Garza y Murakami entre los posibles ganadores, pese a que las apuestas no siempre aciertan en sus pronósticos

Letras, diseño y emoción: así es la exposición ‘Hangeul’ que reimagina el alfabeto coreano y lo convierte en arte
La muestra en el Centro Cultural Coreano, que comienza este 8 de octubre, invita a los participantes a sumergirse en un recorrido multisensorial donde la tradición se fusiona con la innovación, y la creatividad visual y sonora

“Una voz que incomode de verdad”: quién debería ganar el Nobel de Literatura según la Inteligencia Artificial
“Hay veces en que el mundo no necesita claridad., necesita una grieta”, respondió ChatGPT. Y defendió su elección con argumentos

Lectura ininterrumpida y performance en el Bellas Artes, dos jornadas de arte contemporáneo
El museo presenta una intervención de Federico Racca y una activación coreográfica de Ludmila Mazzucchelli como parte de su apuesta por la creación y el arte performático actual

“La ira no aparece de golpe, es el resultado de todo lo que no dijimos a tiempo”: un audiolibro de Gisela Gilges para estar mejor
“El secreto es lo que hacemos con lo que nos pasa”, dice la coach. Y da algunas pistas de cómo hacerlo. Es parte de una serie para escuchar
