
El Hay Festival regresa a la ciudad de Querétaro para su novena edición consecutiva, a celebrarse del 5 al 8 de septiembre. Este evento cultural contará con la participación de Lila Downs, cantante mexicana, y la escritora argentina Leila Guerriero, entre otros destacados artistas y personalidades.
Cristina Fuentes La Roche, directora internacional del Hay Festival, anunció durante la presentación del evento en la Oficina de Representación del Gobierno del Estado de Querétaro en la Ciudad de México que “la próxima edición del festival será la más internacional hasta la fecha”. Este año, el festival acogerá a 128 artistas de 22 países diferentes y 37 representantes de la cultura mexicana, destacando una vez más la diversidad y riqueza del evento.
Uno de los personajes más esperados es el Nobel de la Paz 2014, Kailash Satyarthi, quien abordará temas relacionados con su lucha contra el trabajo infantil. También se espera la presencia del poeta palestino Najwan Darwish, quien abordará la actualidad de la guerra en Gaza. En el ámbito literario, se destaca la participación del periodista y escritor chileno Alberto Fuguet y de la mencionada Leila Guerriero, quien recientemente presentó su última obra, La Llamada.

En el plano musical, además de Lila Downs, el festival contará con la presencia de Colin Greenwood, bajista de Radiohead, quien presentará una exposición fotográfica sobre la historia de su grupo, así como Glen Matlock, de la legendaria banda británica de punk Sex Pistols. “Estamos esperando superar los 40.000 asistentes”, mencionó Luis Bernardo Nava, presidente municipal de Querétaro, quien este año finalizará su mandato tras seis años de colaboración con el Hay Festival.
Fuentes La Roche agradeció a Nava por su implicación en la organización del evento, especialmente durante el año de la pandemia, donde la colaboración fue fundamental para la continuidad del proyecto. “No tengo dudas sobre la continuidad del festival en Querétaro,” aseguró la directora, quien no prevé que la alternancia en el gobierno de la ciudad afecte futuras ediciones del evento.
Uno de los aspectos novedosos de esta edición será la expansión del festival a localidades cercanas a Querétaro, incluyendo Tequisquiapan y Corregidora, según informó Yara Iveth Beltrán, representante de la Secretaría de Turismo estatal. Este movimiento pretende acercar la cultura y el arte a más personas dentro del estado y fortalecer así la oferta cultural de la región.

Además, Fuentes La Roche subrayó el compromiso del festival con Ucrania tras la invasión rusa en febrero de 2022. En este sentido, participará Vasilisa Stepanenko, coproductora del documental ‘20 días en Mariúpol’, que ganó el Oscar en su categoría este año, mostrando el apoyo del festival a la causa ucraniana.
El Hay Festival de Querétaro, que se ha consolidado como un referente cultural en México, sigue creciendo y atrayendo a figuras importantes del ámbito artístico y literario a nivel mundial. Con una programación diversa y de alta calidad, el evento promete ser un punto de encuentro fundamental para los amantes de la cultura en septiembre próximo.
El Festival, fundado en 1987, ha expandido sus actividades mediante Hay Festival Global, organizando eventos en diversas partes del mundo. Este crecimiento llevó a la fundación a alcanzar una audiencia global significativa y en constante aumento. Entre las ciudades que albergan estos eventos se encuentran Cartagena de Indias en Colombia, además de localidades en Perú, México, España y Estados Unidos.

A lo largo de los años, El Festival ha sido galardonado con múltiples premios importantes. En 2020, recibió el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades en España, una distinción significativa para su trayectoria en el ámbito cultural y educacional. Adicionalmente, la organización benéfica para refugiados City of Sanctuary UK le otorgó el estatus de “Festival of Sanctuary”, reconociendo sus esfuerzos inclusivos y humanitarios.
Cada año, El Festival alcanza a millones de personas en todo el mundo a través de sus diversos proyectos y eventos. Esta expansión no solo ha aumentado su visibilidad, sino que también ha consolidado su posición como una plataforma cultural y educativa de gran relevancia a nivel internacional.
Fuente EFE
Últimas Noticias
Gabriela Cabezón Cámara, finalista de uno de los mayores premios literarios de Estados Unidos
La escritora argentina es una de los cinco autores entre quienes se decidirá el National Book Award para libros traducidos. Es por una novela sobre una monja que se volvió alférez en el siglo XVII

“La literatura es un arte, no es una ciencia exacta”: Maximiliano Tomas analizó la posibilidad de un Nobel argentino
El crítico literario y director del Centro Cultural Recoleta, entrevistado en el streaming de Infobae, anticipó expectativas y perspectivas sobre el anuncio del jueves 9

María Moreno recibió el título de Doctora Honoris Causa de la UBA y no defraudó con un discurso irreverente
La escritora y referente feminista recibió la distinción en la sede de la Facultad de Filosofía y Letras. “¿No sienten un cierto morbo al premiarme?”, preguntó al inicio de sus palabras

Ya están los finalistas del Premio Futurock de Novela 2025
El certamen literario reveló la lista de autores seleccionados entre más de 1300 manuscritos inéditos. La premiación se realiza el 28 de octubre en Ciudad Cultural Konex

Hugo Mujica y Leonor Pataki se consagran en el Premio LOEWE de Poesía 2025 entre más de 3.000 participantes
El certamen internacional de poesía premió al argentino por su libro de meditación lírica y a la mexicana, con el galardón Poesía a la Creación Joven 2025, por su innovadora propuesta. Destacando la alta participación latinoamericana en la edición XXXVIII
