
El Museo Nacional de Camboya exhibe desde este jueves 14 piezas de arte jemer repatriadas del Museo Metropolitano de Arte (MET) de Nueva York, que las adquirió a través de un coleccionista británico responsable del expolio de numerosas obras camboyanas.
Entre las piezas, que llegaron la víspera al país asiático, destacan una escultura de piedra del siglo X de la diosa femenina Uma y una figura de bronce del siglo XI de la deidad hindú Bodhisattva Avalokiteshvara, apunta el ministerio de Cultura en las redes sociales. Las esculturas fueron desembaladas hoy y colocadas en una sala del museo capitalino.
El MET adquirió estás piezas a través del fallecido Douglas A. J. Latchford, vinculado al expolio de numerosas obras de arte procedentes de Camboya y Tailandia.

En 2021, representantes del Ministerio camboyano de Cultura contactaron con el MET para iniciar el proceso de devolución, que fue anunciado a finales del año pasado y que concluyó este jueves.
“Este evento no sólo celebra el regreso de un patrimonio cultural invaluable sino que también refuerza el compromiso global de preservar y respetar los artefactos históricos”, remarca el Gobierno camboyano en un comunicado.
En los últimos años, Camboya ha aumentado sus esfuerzos por recuperar las obras y piezas expoliadas durante décadas, principalmente durante el convulso régimen del Jemer Rojo (1975-1979) y años posteriores.

La mayoría de las piezas robadas pertenecen al antiguo Imperio jemer, una civilización hindú-budista que dominó grandes extensiones del Sudeste Asiático entre los siglos IX y XV y que construyó los impresionantes templos de Angkor, declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Durante años, Latchford aseguró que salvó muchas esculturas y piezas de ser destruidas durante el Jemer Rojo, pero investigaciones posteriores demostraron que él estaba implicado en el expolio de decenas o incluso cientos de obras y murió tras ser acusado por la Fiscalía de Nueva York de tráfico ilegal de obras de arte camboyano.

Algunas de las obras expoliadas por Latchford terminaron en instituciones como el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, el Museo Británico y la Galería Nacional de Australia.
Desde 1996, más de más de 600 obras jemeres han sido recuperadas por Camboya de países como Estados Unidos, Japón, Francia, Suiza, Holanda, Australia, Reino Unido, Canadá, Dinamarca, Hungría, Noruega y China.
Fuente: EFE
Últimas Noticias
Una furia que recorre Occidente: Natalio Botana alerta contra “la tormenta reaccionaria” pero no se desanima
Como cierre a su libro sobre la democracia, que ahora se reedita, el ensayista mira el presente con preocupación pero sin determinismo

Margarito Tereré vuelve a brillar: Zulema Alcayaga y grandes artistas se reúnen en un homenaje inolvidable
El icónico personaje infantil será parte de dos eventos que reconocen la influencia de la compositora en la música y la identidad nacional, con la participación de destacados artistas y agrupaciones

Demian Rugna expandió el universo de Aterrados con una novela que sangra en cada página: “El libro es más fuerte que la película”
El director de Cuando acecha la maldad habló con Infobae sobre el proceso de transformar su ópera prima en un texto perturbador que va más allá de la pantalla

Obras seleccionadas de la feria MAPA, en una muestra en la Casa del Bicentenario
Del 11 de julio al 14 de septiembre, la exposición, con entrada gratuita, invita a descubrir una cartografía del arte argentino contemporáneo
Tras siglos, redescubren una obra temprana de Fra Angelico, el pintor que inauguró el Renacimiento
La “Crucifixión”, pintada en el siglo XV en un convento aislado de Florencia, pasó por un extenso periodo de restauración y ahora forma parte de un recorrido por obras del artista
