
La artista pop Marta Minujín inaugurará, el sábado 6, en la explanada del CCK La escultura de los sueños, una obra inflable, que estuvo presente en los paisajes multisensoriales de la frenética Times Square de Nueva York.
La “antiescultura” La escultura de los sueños forma parte de la unión de su último proyecto inspirado en su obra histórica. En ella, la construcción de esculturas y ambientes recorribles a base de colchones de telas fluorescentes genera un dispositivo que promueve una interacción única entre el público, la artista y la obra.
¿Por qué La escultura de los sueños? Minujín explicó que se trata de “un lugar para que el espectador pueda soñar y tener un minuto de paz, de belleza, de color y de vida” dentro de ella.

La icónica serie de colchones que Minujín realizó en la década de 1960 marcó la producción artística de aquella época y la de toda su carrera. Colchones retorcidos y pintados con colores vibrantes son expresión del interés vanguardista de Minujín por vincular el arte con la vida, utilizando materiales cotidianos e industriales.
Esta obra gigantesca de nueve metros de altura está compuesta por dieciséis piezas y se plantea como una propuesta inmersiva, en la que los visitantes pueden ingresar y percibir los múltiples colores vibrantes y los sonidos de los pájaros que acompañan el recorrido de los sueños. Se trata de una experiencia que interpela los sentidos y promueve en el espectador una interacción lúdica y onírica, en la que se genera un ambiente sensitivo de ensoñación y fantasía.

Según Minujín, la intención fue construir “un lugar en el que el espectador pueda soñar y tener un minuto de paz, de belleza, de color y de vida”. Así, la artista invita al público al Centro Cultural Kirchner “a susurrar sus esperanzas y deseos en el interior de la escultura, dejando que la obra encarne y reciba simbólicamente sus anhelos”, asegura la gacetilla de prensa.
Fotos: EFE/Sarah Yáñez-Richards
*La obra se puede visitar del sábado 6 al domingo 28 de julio, de 14 a 20 h. No se requiere reserva previa de entradas.
Últimas Noticias
La ciencia y una imagen sin precedentes: ¿Vermeer realizó un retrato masculino y lo cubrió?
El hallazgo, realizado con técnicas avanzadas de análisis en la National Gallery of Art, reveló una imagen inesperada bajo una de las obras más célebres del artista neerlandés. Qué se sabe

El fenómeno de “Personas, lugares & cosas” y la búsqueda de sentido en la vida moderna
La obra teatral de Duncan Macmillan con Flor Otero como protagonista, trata de adicciones y ansiedad por la presión del éxito, la necesidad de encajar y la búsqueda de identidad

Esther García, histórica productora de Almodóvar, recibe un reconocimiento a su trayectoria en San Sebastián
El premio Donostia distingue la carrera de una profesional que desafió barreras de género e impulsó grandes películas. “Ahora somos más mujeres en la industria del cine, pero nunca es suficiente”, afirmó

Ya empezaron las apuestas por el Nobel de Literatura... y hay candidatos

Nueva York homenajea a Murakami, “uno de los autores más singulares del planeta”
El escritor japonés será distinguido en un evento que reunirá literatura, jazz y la entrega de un premio otorgado previamente a Yoko Ono y Akira Kurosawa
