Marta Minujín presenta “La escultura de los sueños” en el CCK

Esta obra inflable gigantesca e inmersiva, que estuvo el año pasado en Nueva York, está compuesta por dieciséis piezas. Se colocará en la explanada el próximo sábado

Guardar
La artista argentina Marta Minujín
La artista argentina Marta Minujín durante la presentación de su obra "La escultura de los sueños", en Nueva York

La artista pop Marta Minujín inaugurará, el sábado 6, en la explanada del CCK La escultura de los sueños, una obra inflable, que estuvo presente en los paisajes multisensoriales de la frenética Times Square de Nueva York.

La “antiescultura” La escultura de los sueños forma parte de la unión de su último proyecto inspirado en su obra histórica. En ella, la construcción de esculturas y ambientes recorribles a base de colchones de telas fluorescentes genera un dispositivo que promueve una interacción única entre el público, la artista y la obra.

¿Por qué La escultura de los sueños? Minujín explicó que se trata de “un lugar para que el espectador pueda soñar y tener un minuto de paz, de belleza, de color y de vida” dentro de ella.

La obra "La escultura de
La obra "La escultura de los sueños" se presentará en la explanada del CCK

La icónica serie de colchones que Minujín realizó en la década de 1960 marcó la producción artística de aquella época y la de toda su carrera. Colchones retorcidos y pintados con colores vibrantes son expresión del interés vanguardista de Minujín por vincular el arte con la vida, utilizando materiales cotidianos e industriales.

Esta obra gigantesca de nueve metros de altura está compuesta por dieciséis piezas y se plantea como una propuesta inmersiva, en la que los visitantes pueden ingresar y percibir los múltiples colores vibrantes y los sonidos de los pájaros que acompañan el recorrido de los sueños. Se trata de una experiencia que interpela los sentidos y promueve en el espectador una interacción lúdica y onírica, en la que se genera un ambiente sensitivo de ensoñación y fantasía.

Esta obra gigantesca de nueve
Esta obra gigantesca de nueve metros de altura está compuesta por dieciséis piezas y se plantea como una propuesta inmersiva

Según Minujín, la intención fue construir “un lugar en el que el espectador pueda soñar y tener un minuto de paz, de belleza, de color y de vida”. Así, la artista invita al público al Centro Cultural Kirchner “a susurrar sus esperanzas y deseos en el interior de la escultura, dejando que la obra encarne y reciba simbólicamente sus anhelos”, asegura la gacetilla de prensa.

Fotos: EFE/Sarah Yáñez-Richards

*La obra se puede visitar del sábado 6 al domingo 28 de julio, de 14 a 20 h. No se requiere reserva previa de entradas.

Últimas Noticias

Una gran muestra celebra la historia de la moda argentina en el Recoleta

“120 vestidos, 120 años de moda argentina” ofrece una síntesis visual de la evolución de la moda en Argentina, destacando momentos históricos que marcaron su desarrollo a través de sus piezas

Una gran muestra celebra la

Las 10 obras maestras del Malba que se exhiben en Catar a partir de esta semana

El Museo de Doha alberga un conjunto excepcional de expresiones modernas y contemporáneas que reflejan procesos históricos, tensiones sociales y búsquedas simbólicas de todo un continente

Las 10 obras maestras del

“Lo conocíamos como Llosita”: las historias que se perdió Mario Vargas Llosa según su compañero de banco

A días de cumplir noventa años, Carl Brockmann Hinojosa, que compartió con el Nobel peruano los años enel La Salle de Cochabamba, recuerda los días en el colegio, los acercamientos fallidos y sus libros favoritos

“Lo conocíamos como Llosita”: las

Una bala, una mentira, un silencio: así arranca la nueva temporada de “The Last of Us”

La serie de HBO, que se reinicia esta noche, retoma la historia cinco años después, con Ellie y Joel viviendo en Jackson. Las mentiras del pasado resurgen, poniendo en riesgo su relación.* Este artículo contiene spoilers de la fase inicial

Una bala, una mentira, un

Jimmy Page y The Black Crowes: el álbum en vivo que sale 26 años después

La edición de aniversario de “Live at the Greek” corrige un error histórico al incluir 16 canciones inéditas del grupo, ofreciendo una experiencia completa de su colaboración con el icono de Led Zeppelin

Jimmy Page y The Black