
El Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires, a través de la Dirección Provincial de Promoción de la Lectura, ha lanzado el primer Concurso de Poesía Néstor Perlongher, dirigido a poetas bonaerenses. Este certamen tiene como objetivo fomentar las voces contemporáneas y promover las expresiones poéticas que enriquecen la identidad bonaerense. Las inscripciones ya están abiertas hasta el 31 de agosto y pueden realizarse de manera online.
Diana Bellessi, Sergio Raimondi y Roberta Iannamico conformarán el jurado que seleccionará las obras ganadoras. Las poesías elegidas serán publicadas por Ediciones Bonaerenses, el sello editorial del gobierno provincial. Los resultados se anunciarán el 4 de octubre y la entrega de premios se realizará en una fecha por definir. Los premios incluyen 500.000 pesos para el primer lugar, 350.000 pesos para el segundo y 200.000 pesos para el tercero, además de la publicación de las obras en Ediciones Bonaerenses. Menciones especiales podrían ser otorgadas a discreción del jurado.
El concurso está abierto a personas mayores de 16 años que hayan nacido en la provincia de Buenos Aires o residan allí desde hace al menos cinco años. Cada participante podrá enviar una sola obra de tema libre, la cual no debe haber sido premiada ni estar en proceso de evaluación en otro concurso.

Esta iniciativa forma parte del Plan Bonaerense de Fortalecimiento del Libro y la Lectura 2024, dirigido a aumentar el interés y la participación en la lectura y escritura en la provincia. En este ámbito, se inserta también la segunda edición del Festival Bonaerense de Poesía, que se llevará a cabo en octubre en el Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino de La Plata.
El festival tiene como propósito visibilizar la diversidad y la riqueza de la producción poética bonaerense y contará con la participación de diferentes grupos, proyectos y colectivos vinculados a la lectura, la escritura, la edición y el arte en general. “La poesía es una de las expresiones fundamentales de todo el territorio”, afirman desde el Instituto Cultural de Buenos Aires. Este festival incluirá charlas, lecturas, homenajes, talleres y feria de editoriales independientes.
El Plan Bonaerense de Fortalecimiento del Libro y la Lectura refuerza la importancia de la poesía en la cultura local, destacando a figuras relevantes como Aurora Venturini, Francisco López Merino, Alejandra Pizarnik y Ana Emilia Lahitte, entre otros. Néstor Perlongher, figura emblemática en esta área, es homenajeado a través de este concurso. Perlongher, nacido en Avellaneda en 1949 y fallecido en San Pablo, Brasil, en 1992, fue poeta, escritor, periodista, sociólogo y militante LGTB. La denominación del certamen es un tributo a su legado literario y activismo.

En su primera edición en 2023, el Festival Bonaerense de Poesía reunió a más de 100 poetas bonaerenses con actividades que incluyeron performances, shows musicales y talleres para niños. El Instituto Cultural espera repetir y ampliar el éxito en su segunda edición, fortaleciendo así la comunidad poética y literaria de la provincia.
Las bases y condiciones del Concurso de Poesía Néstor Perlongher están disponibles para consulta y deben revisarse antes de la inscripción. Las dudas y consultas también podrán dirigirse a la misma dirección de correo indicada para la presentación de obras.
Con esta serie de actividades, la provincia de Buenos Aires busca reafirmar su compromiso con la promoción de la cultura y el apoyo a nuevos talentos. El concurso y el festival se presentan como espacios que no solo celebran la tradición poética bonaerense sino que también abren nuevas oportunidades para las voces emergentes.
Últimas Noticias
Un recorrido por el nuevo guion de arte argentino de la Colección Amalita
La institución de Puerto Madero presenta una reorganización conceptual de su acervo, sumando obras de colecciones privadas y proponiendo una mirada contemporánea, con 160 piezas en exhibición permanente

JP Morgan, fiestas con celebridades y escándalos: el lado más glamuroso y turbio del colapso de 1929
El periodista Andrew Ross Sorkin mezcla lujo, excesos y corrupción en una crónica que muestra cómo los banqueros alternaban entre el poder, la política y la vida social durante la crisis que sacudió a Wall Street

La reinvención del streaming: alianzas, formatos híbridos y el desafío de captar la atención global
La convergencia entre plataformas y la recuperación de modelos tradicionales redefinen el panorama audiovisual, donde la competencia por el tiempo del usuario impulsa estrategias innovadoras y colaboraciones sin precedentes

La belleza de la semana: Ludolf Backhuysen y el romance eléctrico entre el cielo y el mar
Sabemos poco de este pintor nacido en Emden en 1630 y fallecido en Ámsterdam en 1708. Su biografía es su obra: la exploración a fondo del género de la pintura de marina y unos ambiciosos autorretratos

La familia de Norman Rockwell alza la voz contra el uso político de sus icónicas pinturas
Los descendientes del célebre artista estadounidense criticaron al Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos por emplear sus obras en mensajes que, según ellos, distorsionan el verdadero legado de inclusión y justicia de Rockwell



