
El Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires, a través de la Dirección Provincial de Promoción de la Lectura, ha lanzado el primer Concurso de Poesía Néstor Perlongher, dirigido a poetas bonaerenses. Este certamen tiene como objetivo fomentar las voces contemporáneas y promover las expresiones poéticas que enriquecen la identidad bonaerense. Las inscripciones ya están abiertas hasta el 31 de agosto y pueden realizarse de manera online.
Diana Bellessi, Sergio Raimondi y Roberta Iannamico conformarán el jurado que seleccionará las obras ganadoras. Las poesías elegidas serán publicadas por Ediciones Bonaerenses, el sello editorial del gobierno provincial. Los resultados se anunciarán el 4 de octubre y la entrega de premios se realizará en una fecha por definir. Los premios incluyen 500.000 pesos para el primer lugar, 350.000 pesos para el segundo y 200.000 pesos para el tercero, además de la publicación de las obras en Ediciones Bonaerenses. Menciones especiales podrían ser otorgadas a discreción del jurado.
El concurso está abierto a personas mayores de 16 años que hayan nacido en la provincia de Buenos Aires o residan allí desde hace al menos cinco años. Cada participante podrá enviar una sola obra de tema libre, la cual no debe haber sido premiada ni estar en proceso de evaluación en otro concurso.

Esta iniciativa forma parte del Plan Bonaerense de Fortalecimiento del Libro y la Lectura 2024, dirigido a aumentar el interés y la participación en la lectura y escritura en la provincia. En este ámbito, se inserta también la segunda edición del Festival Bonaerense de Poesía, que se llevará a cabo en octubre en el Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino de La Plata.
El festival tiene como propósito visibilizar la diversidad y la riqueza de la producción poética bonaerense y contará con la participación de diferentes grupos, proyectos y colectivos vinculados a la lectura, la escritura, la edición y el arte en general. “La poesía es una de las expresiones fundamentales de todo el territorio”, afirman desde el Instituto Cultural de Buenos Aires. Este festival incluirá charlas, lecturas, homenajes, talleres y feria de editoriales independientes.
El Plan Bonaerense de Fortalecimiento del Libro y la Lectura refuerza la importancia de la poesía en la cultura local, destacando a figuras relevantes como Aurora Venturini, Francisco López Merino, Alejandra Pizarnik y Ana Emilia Lahitte, entre otros. Néstor Perlongher, figura emblemática en esta área, es homenajeado a través de este concurso. Perlongher, nacido en Avellaneda en 1949 y fallecido en San Pablo, Brasil, en 1992, fue poeta, escritor, periodista, sociólogo y militante LGTB. La denominación del certamen es un tributo a su legado literario y activismo.

En su primera edición en 2023, el Festival Bonaerense de Poesía reunió a más de 100 poetas bonaerenses con actividades que incluyeron performances, shows musicales y talleres para niños. El Instituto Cultural espera repetir y ampliar el éxito en su segunda edición, fortaleciendo así la comunidad poética y literaria de la provincia.
Las bases y condiciones del Concurso de Poesía Néstor Perlongher están disponibles para consulta y deben revisarse antes de la inscripción. Las dudas y consultas también podrán dirigirse a la misma dirección de correo indicada para la presentación de obras.
Con esta serie de actividades, la provincia de Buenos Aires busca reafirmar su compromiso con la promoción de la cultura y el apoyo a nuevos talentos. El concurso y el festival se presentan como espacios que no solo celebran la tradición poética bonaerense sino que también abren nuevas oportunidades para las voces emergentes.
Últimas Noticias
Una gran muestra celebra la historia de la moda argentina en el Recoleta
“120 vestidos, 120 años de moda argentina” ofrece una síntesis visual de la evolución de la moda en Argentina, destacando momentos históricos que marcaron su desarrollo a través de sus piezas

Las 10 obras maestras del Malba que se exhiben en Catar a partir de esta semana
El Museo de Doha alberga un conjunto excepcional de expresiones modernas y contemporáneas que reflejan procesos históricos, tensiones sociales y búsquedas simbólicas de todo un continente

“Lo conocíamos como Llosita”: las historias que se perdió Mario Vargas Llosa según su compañero de banco
A días de cumplir noventa años, Carl Brockmann Hinojosa, que compartió con el Nobel peruano los años enel La Salle de Cochabamba, recuerda los días en el colegio, los acercamientos fallidos y sus libros favoritos

Una bala, una mentira, un silencio: así arranca la nueva temporada de “The Last of Us”
La serie de HBO, que se reinicia esta noche, retoma la historia cinco años después, con Ellie y Joel viviendo en Jackson. Las mentiras del pasado resurgen, poniendo en riesgo su relación.* Este artículo contiene spoilers de la fase inicial

Jimmy Page y The Black Crowes: el álbum en vivo que sale 26 años después
La edición de aniversario de “Live at the Greek” corrige un error histórico al incluir 16 canciones inéditas del grupo, ofreciendo una experiencia completa de su colaboración con el icono de Led Zeppelin
