
Un tribunal francés dictará sentencia hoy sobre si Bolero, una de las piezas de música clásica más conocidas del mundo, fue escrita exclusivamente por Maurice Ravel, una decisión con grandes implicaciones financieras.
Ravel interpretó por primera vez Bolero en la Ópera de París en 1928 y fue una sensación inmediata. Murió 10 años después y sus herederos ganaron millones de dólares hasta que los derechos de autor expiraron en 2016 y pasaron a dominio público.
En Francia, los derechos de autor duran 70 años después de la muerte de un compositor, aunque se añadieron algunos años extra para compensar las pérdidas durante la Segunda Guerra Mundial.

Sin embargo, los herederos de Alexandre Benois, un célebre diseñador de escenarios que trabajó en la representación original de Bolero, dicen que debería haber sido acreditado como coautor desde el principio y están exigiendo una parte de los beneficios.
Y dado que Benois murió en 1960, eso pondría Bolero de nuevo bajo derechos de autor hasta 2039. “La música del Bolero fue creada especialmente para el ballet” y no debería considerarse como una pieza independiente de música orquestal, dijo un abogado de la herencia de Benois a un tribunal francés en febrero.
La herencia de Ravel apoya la afirmación de que fue una “obra colaborativa” con el diseñador ruso, no solo porque comenzarían a recibir pagos de derechos de autor nuevamente.

Los demandantes señalan varios documentos que nombran a Benois como coautor de la música. Por otro lado, está la Sociedad de Autores, Compositores y Editores de Música de Francia (Sacem), que dice que la reclamación se basa en una “ficción histórica”.
Sacem señala una declaración oficial firmada por Ravel en 1929 que lo identifica como el único autor. Después de escuchar a ambas partes, el tribunal dictará su decisión hoy.
El abogado de Sacem dijo que los derechos generaron “millones y millones de euros” por año, aunque esto había caído a un promedio de 135,507 euros anuales entre 2011 y 2016.
Fuente: AFP
Últimas Noticias
El Papa lector: los libros que marcaron la vida de Francisco
La pasión literaria de Bergoglio dejó una huella profunda, con un itinerario de autores clásicos y modernos que moldearon su pensamiento y sensibilidad espiritual

Programa de la Feria del Libro 2025: todas las actividades del 24 de abril
El evento literario más esperado del año comienza con espectáculos internacionales, charlas teológicas, torneos de ajedrez y espacios de diversidad que invitan a vivir una jornada vibrante

Feria del libro 2025: horario, precio de las entradas y quiénes ingresan gratis
Con entrada general, descuentos, jornadas gratuitas y una programación estelar de autores, la 49° edición de la Feria del Libro se prepara para recibir a más de un millón de visitantes en La Rural
Todo listo: comienza la Feria del Libro de Buenos Aires
Hasta el 12 de mayo, La Rural vuelve a ser el epicentro de uno de los eventos culturales más relevantes de América Latina. Todo lo que tenés que saber, en esta nota

Arturo Pérez Reverte: “Nunca aliento la polémica, en todo caso es un daño colateral inevitable”
El escritor español bestseller, que está en Buenos Aires para presentar su novela en la Feria del Libro, habla del ruido en redes sociales, el oficio literario y este agitado presente. “Vengo de un mundo que tiende a desaparecer y asistir a este momento, lo considero un privilegio”, afirma
