
El Centro Ana Frank Argentina organiza una nueva edición del evento “Museo Abierto” este sábado 29 de junio de 14 a 19 horas, en la sede sede en Superí 2647 en el barrio porteño de Coghlan. La jornada conmemora los 95 años del nacimiento de Ana Frank y se celebra en el contexto del Día de los/las adolescentes: habrá recorridos gratuitos por el museo renovado, charlas con sobrevivientes del Holocausto y la última dictadura cívico-militar en Argentina, y una obra de teatro temática.
Entre las principales actividades, destacan las visitas guiadas al Museo Ana Frank, que ha sido recientemente renovado en su 15º aniversario. Las visitas duran aproximadamente 30 minutos y son conducidas por jóvenes voluntarios de entre 15 y 25 años. Durante los recorridos, los visitantes podrán apreciar nuevos objetos originales traídos desde los Países Bajos, así como la actualización de contenidos y la incorporación de nuevas tecnologías en la exhibición. Los recorridos se repetirán a lo largo de toda la tarde del evento.

La entrada al Museo requiere la donación de un alimento no perecedero para comedores populares. Además, quienes deseen asistir a la obra de teatro La ventana del árbol y Ana Frank podrán hacerlo con un costo de entrada de $5000 y aprovechando una promoción 2x1. La obra, presentada a las 18:30 horas, cuenta la historia de Eva, una estudiante que encuentra en el diario de Ana Frank la inspiración para un proyecto escolar. El guion es de Gustavo Gersberg, con dirección de Marcia Alejandra Rago y la actuación de Clementina Mourier.
Antes de eso, se realizará una charla con Pedro Buchwald, quien narrará su experiencia como sobreviviente del Holocausto. Nacido en 1937 en Croacia, Buchwald vivió en Verazdin junto a sus padres antes de emigrar debido al nazismo. Establecidos en Argentina, Pedro trabajó en la industria textil, herencia de su padre. La conversación sucederá en el teatro del Centro Ana Frank a las 15 horas.

Otra charla estará a cargo de Guillermo Pérez Roisinblit, nacido en 1978, hijo de desaparecidos durante la última dictadura militar en Argentina. Pérez Roisinblit discutirá la importancia de la memoria y relatará su historia de vida en una mesa abierta al público, a las 17 hs. en el teatro del Centro Ana Frank.
En el marco de su 15º aniversario, en 2024, el Museo Ana Frank ha sido completamente renovado. Entre las mejoras incluyen el rediseño de los espacios y de la tienda del museo. “La historia de Ana Frank sigue siendo relevante hoy en día, pues nos permite reflexionar sobre la complejidad del nazismo y valorar la importancia de la memoria y la resistencia”, dijo un portavoz del museo. Con la renovación, el centro busca fortalecer la democracia y promover los Derechos Humanos a través del testimonio de Ana Frank.

El Centro Ana Frank Argentina abrió sus puertas en 2009 con el objetivo de salvaguardar la memoria de Ana Frank, víctima emblemática del Holocausto. El centro se dedica a difundir su ejemplo de vida y generar conciencia sobre los delitos de lesa humanidad, violencia y discriminación. El edificio del centro ha sido declarado sitio de interés cultural por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.
Además de las actividades del Museo Abierto, los interesados pueden visitar el sitio oficial centroanafrank.com.ar para más información sobre eventos futuros y detalles adicionales sobre el legado de Ana Frank.
Últimas Noticias
Nacha Guevara, protagonista de una exposición en el Museo Moderno
El museo porteño inaugura “Aquí estoy”, una muestra dedicada a seis décadas de trayectoria de la cantante y actriz, figura clave del arte argentino

El Festival de Cine Alemán celebra 25 años como ventana de la diversidad y potencia de una industria cultural
Del 18 al 24 de septiembre, la programación incluye óperas primas, nuevos títulos de reconocidos directores, el documental sobre Leni Riefenstahl y una función musicalizada en vivo

“Diego Rojas, ¡presente!”: así fue la noche en que su voz volvió a escucharse a través de su novela
El periodista murió en 2024 y ahora sale “Los días de la zona”, el libro que terminó ya internado. Lo presentaron Claudia Piñeiro, Martín Sivak, Elsa Drucaroff y Olga Viglieca

El Reina Sofía pone el foco en Alberto Greco
La nueva programación del museo, bajo la dirección de Manuel Segade, destaca al artista argentino, junto a creadoras de la región y el impacto global del Guernica

Revelan la portada del nuevo álbum de Astérix
El icónico dúo galo protagoniza el álbum número 41 de la saga, ambientado en Portugal, con lanzamiento mundial previsto para octubre y una edición especial que promete récord de ventas en el país luso
