
La Neue Nationalgalerie de Berlín reúne una exposición centrada en la búsqueda de una belleza ideal, especialmente masculina, desde el punto de vista de Andy Warhol a través de cerca de 300 obras del artista estadounidense, que nunca tuvo una salida del armario en vida.
La exposición Andy Warhol: Velvet Rage and Beauty, que se podrá visitar en esta galería berlinesa hasta el próximo 9 de octubre, toma el nombre del libro The Velvet Rage, del psicólogo y escritor Alan Downs, una obra que explica la vida y el crecimiento de una persona gay en un mundo predominantemente heterosexual.
Warhol murió con 58 años y nunca tuvo una aceptación abierta de su sexualidad para contemplar estos campos de trabajo. El museo presenta ahora esta muestra dado que la “apertura a la homosexualidad parece estar de nuevo en peligro hoy en día debido a los cambios que se están produciendo en muchas sociedades”, según la pinacoteca.

A lo largo del recorrido de la exhibición se profundiza en esa práctica artística de Warhol íntimamente ligada al cuerpo, desde la “exploración provocativa de la belleza”, defectos físicos así como “inseguridades y tormentos” en diferentes autorretratos, afirma el museo.
Durante años, muchas de estas obras del artista estadounidense fueron consideradas “inapropiadas, inmorales, pornográficas e incluso ilegales”, lo que hizo que apenas tuvieran difusión en el mundo del arte y no llegaran a ser conocidas por el público mayoritario.
Las obras presentadas en esta exhibición en Berlín provienen de cesiones internacionales especiales de instituciones como el Museum of Fine Arts de Boston; la Colección Mugrabi de Nueva York, el Museo Moderner Kunst Stiftung Ludwig de Viena o del Andy Warhol Museum de Pittsburgh, su ciudad natal. Además, del ‘Doble Elvis’ propiedad de la Nationalgalerie.

Andy Warhol está considerado uno de los artistas más influyentes del siglo XX por sus obras revolucionarias. Desempeñó un papel crucial en el nacimiento y el desarrollo del pop art (arte/cultura pop). Trabajó como ilustrador profesional y adquirió fama global por su trabajo en pintura y cine vanguardista.
En su ciudad natal, Pittsburgh, en el estado de Pensilvania, se encuentra el museo más grande del país dedicado a un único artista. Tras su muerte en 1987, su figura y su legado artístico se convirtieron en objeto de numerosas exposiciones, análisis, libros y documentales alrededor de todo el mundo.
Fuente: EFE
Últimas Noticias
La vigencia de Jack Kerouac como un mito de la identidad estadounidense se muestra en un nuevo documental
La película dirigida por Ebs Burnough muestra cómo la icónica novela “En el camino” sigue moldeando la cultura y el imaginario colectivo de su país y desde allí, al mundo

Uruguay cierra homenaje a Joaquín Torres García con un libro que celebra su vida y obra
“Clásico Moderno Universal” reúne textos originales de autores de varios países y marca el final de un año de celebraciones por el 150° aniversario del nacimiento del artista uruguayo

El arte argentino en los 90 y la exuberancia de Juan Enrique Bedoya convergen en la Fundación Larivière
La institución cultural presenta en sus salas de La Boca una muestra de fotografías del suizo Gian Paolo Minelli sobre la escena artística argentina y una antología del excéntrico artista visual peruano

La productora Lynette Howell Taylor se convierte en la quinta mujer en liderar la organización de los Oscar
La responsable de “Nace una estrella” entre otros títulos de Hollywood, asume la presidencia de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas con vistas a la ceremonia de marzo de 2026

Edimburgo inaugura un mes de festivales con más de tres mil espectáculos y artistas de 58 países
La capital escocesa se transforma con encuentros de artes escénicas, arte y literatura más el famoso “Royal Edinburgh Military Tattoo”, uno de los espectáculos al aire libre más impactantes de Europa
