
Un bodegón del pintor belga James Ensor (1860-1949) que se creía perdido desde hace 80 años será subastado a finales de este mes de junio por la casa bruselense Arenberg Auctions.
La obra, que solo se conocía por un boceto que aparecía en un cuaderno de dibujo del artista, pertenecía a un coleccionista privado, según indicó la casa de subastas en un comunicado recogido por la agencia de noticias Belga.
Arenberg Auctions recordó en su nota de prensa que Ensor está poco asociado a los bodegones, a pesar de que suponen un cuarto de sus obras. El que se subastará a finales de mes refleja flores rosas y blancas en un jarrón.
Otra particularidad de la naturaleza muerta es que en la parte superior del lienzo aparece una dedicatoria al matrimonio Demoulière, amigos y coleccionistas del pintor.
El cuadro se ha podido fechar en torno al 18 de abril de 1940, cuando Ensor tenía 80 años.
Además del bodegón, entre el 27 y 29 de junio saldrán a subasta diez grabados del artista, que fue una importante influencia para el expresionismo y el surrealismo.
Fuente: EFE
Últimas Noticias
Carlos Hoevel: “El aire familiar que abrigaba la vida académica está herido de muerte”
El doctor en filosofía y profesor universitario reflexionó sobre “La industria académica: la universidad bajo el imperio de la tecnocracia global”, editado por Teseo

¿Puede “Eddington” unir a un país dividido? Ari Aster sacude el cine con la película más polémica del año
El director estadounidense desafía a la audiencia con una sátira sobre polarización y pandemia, generando reacciones divididas tras su estreno en Cannes y preparando su llegada a salas de Estados Unidos

Los días de radio de Walter Benjamin
Entre 1927 y 1933, el filósofo condujo más de 70 programas para emisoras alemanas, en los que exploró temas sociales y culturales, anticipó debates y mostró su talento como narrador y divulgador en un medio emergente

“La varieté”: el Grupo Mínimo en una obra polirrubro plena de humor
La agrupación presenta su nueva pieza en el Paseo La Plaza, donde la improvisación convive con la dramaturgia, la danza y el canto

¿Por qué los protagonistas de novelas juveniles ya no son tan jóvenes?
Expertos analizaron cómo la evolución en la edad de los personajes principales impacta en la experiencia de los lectores y en la oferta editorial para adolescentes
