
Un bodegón del pintor belga James Ensor (1860-1949) que se creía perdido desde hace 80 años será subastado a finales de este mes de junio por la casa bruselense Arenberg Auctions.
La obra, que solo se conocía por un boceto que aparecía en un cuaderno de dibujo del artista, pertenecía a un coleccionista privado, según indicó la casa de subastas en un comunicado recogido por la agencia de noticias Belga.
Arenberg Auctions recordó en su nota de prensa que Ensor está poco asociado a los bodegones, a pesar de que suponen un cuarto de sus obras. El que se subastará a finales de mes refleja flores rosas y blancas en un jarrón.
Otra particularidad de la naturaleza muerta es que en la parte superior del lienzo aparece una dedicatoria al matrimonio Demoulière, amigos y coleccionistas del pintor.
El cuadro se ha podido fechar en torno al 18 de abril de 1940, cuando Ensor tenía 80 años.
Además del bodegón, entre el 27 y 29 de junio saldrán a subasta diez grabados del artista, que fue una importante influencia para el expresionismo y el surrealismo.
Fuente: EFE
Últimas Noticias
Cómo se escribe según la RAE: verse las caras no es verse cara a cara
La forma en la que una persona escribe puede decir mucho de su personalidad y preparación

Ser mamá después de los 40: diez casos bien diferentes y un mismo amor
Silvina Quintans y Patricia Iacovone reunieron testimonios de mujeres que decidieron su maternidad a esa edad. Cómo fue el proceso y ¿valió la pena?

Por qué “Una batalla tras otra” es la película del año
La nueva película de Paul Thomas Anderson, inspirada en la novela de Thomas Pynchon, ha conquistado a la crítica y al público con sus persecuciones épicas, humor ácido y un elenco de lujo encabezado por DiCaprio y Del Toro

¿Por qué ocultó Borges sus libros de juventud? “Luna de enfrente” e “Inquisiciones” cumplen 100 años
En 1925, dos años después de su gran debut, “Fervor de Buenos Aires”, llegaron dos títulos algo incómodos. Pero, ¿por qué? ¿Qué pecados había ahí? ¿Vale la pena leerlos o conviene olvidarlos, como quiso su autor? Escribe el autor de una serie que se puede escuchar desde aquí

“Elogio del fracaso”: el libro que pone patas arriba la autoayuda tradicional
Con relatos de figuras como Mahatma Gandhi y Simone Weil, el filósofo Costica Bradatan explora el lado incómodo y real del fracaso, alejándose de los típicos mensajes motivacionales y apostando por una mirada más honesta
