
Después de cada sesión que hacía, de cada evento que cubría, después de cada trabajo, si quedaban fotos por sacar en el rollo, Sara Facio se ponía delante de un espejo y se sacaba selfies. “Me daba pena desperdiciarlas”, contó en una entrevista con Infobae Cultura. “Tengo miles de fotos, autorretratos”. Era un juego, porque lo importante era ejercer su oficio frente a la Historia, con mayúsculas,. que pasaba delante suyo y que supo capturarla como nadie.
Ayer se conoció la triste noticia de su muerte. Tenía 92 años. Nacida en San Isidro, en 1932, fue tal vez el gran ícono de la fotografía argentina. Junto a Alicia D’Amico, retrató a los personajes más importantes de la cultura. Estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes, vivió en París un año, recorrió Europa, trabajó en publicidad y periodismo, en 1992 recibió el Premio Konex de Platino y en 2011 fue nombrada ciudadana ilustre de la Ciudad de Buenos Aires.
Su trabajo se extendió por más de 60 años. Son famosos sus retratos a artistas como Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, María Elena Walsh, Astor Piazzolla, Pablo Neruda, Gabriel García Márquez y Mario Vargas Llosa. También sus fotos de la masacre de Ezeiza y el velatorio de Perón. Publicó varios libros, como Humanario (con textos de Cortázar) y La fotografía en la Argentina: desde 1840 a nuestros días. A continuación, recorremos algunas de sus mejores obras:




















Últimas Noticias
Iberofic eligió por primera vez respaldar un proyecto argentino
La Red Iberoamericana de Film Commission presentó en Madrid los avances de su plataforma para el desarrollo de contenidos en español y portugués

El regreso de Soda Stereo me hace pensar en la banda de sonido de mi vida, y me gusta
El anuncio de los shows previstos para 2026 dispara los recuerdos de gratos momentos vividos y también, el gusto familiar por las canciones inolvidables del trío Cerati-Bosio-Alberti

Siri Hustvedt: “Vivir con Paul Auster durante 43 años nos hizo mejores escritores”
La novelista, ensayista y poeta estadounidense habló de su relación con el autor fallecido el año pasado, la política “claramente reaccionaria y neofascista” de Trump, y la guerra en Gaza

Cómo se escribe: ¿Jersey o jerséi? La RAE aclara la polémica
La palabra puede referirse a una prenda de vestir de punto y manga larga como a un tejido elástico

La Biblioteca del Congreso de la Nación presenta un ciclo de documentales argentinos contemporáneos
Los martes y jueves de octubre, con entrada libre y gratuita, se proyectarán “Marie Langer. Deseo y revolución”, “Italpark. Un regreso a la fábrica de sueños”, “Cenizas y diamantes. Don Cornelio y la Zona” y “El documental del 10″
