
La autora y activista Naomi Klein ganó el Premio Femenino inaugural de No ficción con Doppelganger, un relato personal de su inmersión en el mundo de la desinformación online. Su premio hermano, el Premio de la Mujer de Ficción, fue para la escritora estadounidense V. V. Ganeshananthan por su novela Brotherless Night, sobre una familia destrozada por la larga guerra civil de Sri Lanka. Ambos vienen con 30.000 libras (38.000 dólares) en premios.
Klein, autora de No Logo y The Shock Doctrine, profundiza en su experiencia al ser confundida con Naomi Wolf, autora de The Beauty Myth y más recientemente promulgadora de ideas anti-vacunas y otras teorías de conspiración. En parte memoria y en parte reportaje, Doppelganger (subtitulado “Un viaje al mundo de los espejos”) investiga cómo la vida en línea ha distorsionado la realidad y se pregunta qué se podría hacer al respecto.
La historiadora Suzannah Lipscomb, que encabezó un panel de jueces para el premio de no ficción, calificó el libro de Klein como “un llamado a las armas valiente, humano y optimista que nos lleva más allá del blanco y negro, más allá de la derecha y la izquierda”.

La victoriosa segunda novela de Ganeshananthan, que narra el viaje de un aspirante a médico a través de la brutalidad y las incertidumbres morales de la guerra, tardó casi dos décadas en completarse. La novelista Monica Ali, que presidió el panel de jueces de ficción, dijo que Brotherless Night es “una novela brillante, convincente y profundamente conmovedora que da testimonio de las tragedias íntimas y de escala épica de la guerra civil de Sri Lanka”.
El premio de no ficción se lanzó este año para ayudar a corregir el desequilibrio de género en el mundo editorial, donde los hombres compran más libros de no ficción que las mujeres y escriben más libros de no ficción premiados. Los organizadores del premio dicen que en 2022, sólo el 26,5% de los libros de no ficción reseñados en los periódicos británicos fueron escritos por mujeres, y los escritores masculinos dominaron los premios de escritura de no ficción establecidos.
Los premios tanto de ficción como de no ficción están abiertos a escritoras de habla inglesa de cualquier país. El premio de ficción se fundó en 1996 y entre los ganadores anteriores se encuentran Zadie Smith, Tayari Jones y Barbara Kingsolver, quien ganó el año pasado por Demon Copperhead.
Fuente: AP
Últimas Noticias
El FESTIFREAK celebra a Seijun Suzuki, el cineasta más irreverente de Japón
El Festival Internacional de Cine Independiente de La Plata dedica una muestra especial a Seijun Suzuki, presentando cinco de sus películas más audaces en copias originales de 35mm y digital 4K para los amantes del cine japonés

Elīna Garanča regresa al Teatro Colón con un repertorio internacional
La mezzosoprano letona se presentará junto a Malcolm Martineau en el ciclo Aura, interpretando obras de Brahms, Berlioz, Saint-Saëns y otros grandes compositores en una velada única para los amantes de la lírica
Todos los ganadores del Festival Audiovisual Bariloche
La decimotercera edición del certamen reafirma el papel de Bariloche como punto de convergencia para la producción audiovisual regional, impulsando el diálogo cultural y la proyección internacional desde el sur argentino

Buenos Aires será epicentro de arte experimental con el Festival No Convencional
La ciudad acogerá desde octubre una programación que desafía los límites tradicionales, con conciertos, performances y actividades gratuitas en lugares emblemáticos, consolidando al festival como referente de innovación cultural

Ivonne Bordelois y Alejandro Crotto exploraron el lado más íntimo de lo Sagrado en la poesía argentina
La Casa Victoria Ocampo fue el escenario donde dos referentes de la literatura nacional compartieron sus visiones sobre cómo lo Sagrado se cuela en lo cotidiano y transforma la experiencia artística y humana, en el marco de la Bienal de Arte Sacro Contemporáneo
