
En conmemoración de los 444 años de la segunda fundación de Buenos Aires, la Ciudad abrió un concurso para que el tradicional fileteado vuelva a lucirse en los colectivos. En esta oportunidad, en los buses turísticos que recorren las calles, para que sea parte central de la identidad cultural porteña.
Los diseños seleccionados serán utilizados para decorar los 40 buses turísticos que recorren los sitios históricos y culturales de la Ciudad. Deben transmitir “una atmósfera de bienvenida, invitando a los visitantes a explorar y disfrutar de Buenos Aires”, puede leerse en la convocatoria.
En 2015, esta combinación de dibujo y pintura fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. El fileteado nace en esta ciudad argentina a fines del siglo XIX, en un contexto de transformación del país y de gran inmigración europea, que trajo consigo diversos elementos artísticos que se fueron combinando con los del acervo criollo para crear, así, un estilo típicamente argentino.
Así es que el filete surge como un ornamento para embellecer carros de tracción animal que transportaban alimentos, lo que después se trasladó a la decoración de colectivos.
La convocatoria permanecerá abierta hasta el domingo 11 de julio, y los resultados serán comunicados a partir del 29 de julio en la web y en las redes sociales del Ministerio de Cultura. Diez propuestas serán seleccionadas y cada una recibirá un premio de $1.200.000.
En la presentación del certamen estuvo el jefe de Gobierno, Jorge Macri, quien estuvo acompañado por la ministra de Cultura, Gabriela Ricardes, y por directores de los museos de la Ciudad. ”Este concurso va a ser una combinación entre lo tradicional y la tecnología, porque para poder cubrir esos colectivos hay que hacer un ploteado. Los 10 ganadores del concurso van a tener cuatro colectivos ploteados con su diseño de fileteado que identifica a nuestra ciudad”, sostuvo Macri.
Foto: Gentileza Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.
Últimas Noticias
La historia del argentino que abrió una residencia artística en China para llevar arte latinoamericano
Infobae Cultura dialogó con Guillermo Bravo, profesor, editor y gestor cultural, que está al frente de Mil Gotas, un proyecto que comenzó con una editorial, una librería y hoy también alberga un espacio artístico

Malaparte, el camaleónico escritor que intentó que ser fascista pareciera genial y después todo lo contrario
La biografía escrita por Maurizio Serra expone las múltiples facetas de Curzio Malaparte, desde su relación con el fascismo hasta su papel como testigo de las tragedias europeas del siglo XX
Antes era mujer y ahora huye para que no lo cuelguen en la horca
“Las niñas del naranjel”, la novela con la que Gabriela Cabezón Cámara ganó el prestigioso premio Sor Juana Inés de la Cruz en 2024, propone una historia apasionante en la que el amor y la belleza obran como antídoto contra la crueldad más horrible

Una furia que recorre Occidente: Natalio Botana alerta contra “la tormenta reaccionaria” pero no se desanima
Como cierre a su libro sobre la democracia, que ahora se reedita, el ensayista mira el presente con preocupación pero sin determinismo

Margarito Tereré vuelve a brillar: Zulema Alcayaga y grandes artistas se reúnen en un homenaje inolvidable
El icónico personaje infantil será parte de dos eventos que reconocen la influencia de la compositora en la música y la identidad nacional, con la participación de destacados artistas y agrupaciones
