
En conmemoración de los 444 años de la segunda fundación de Buenos Aires, la Ciudad abrió un concurso para que el tradicional fileteado vuelva a lucirse en los colectivos. En esta oportunidad, en los buses turísticos que recorren las calles, para que sea parte central de la identidad cultural porteña.
Los diseños seleccionados serán utilizados para decorar los 40 buses turísticos que recorren los sitios históricos y culturales de la Ciudad. Deben transmitir “una atmósfera de bienvenida, invitando a los visitantes a explorar y disfrutar de Buenos Aires”, puede leerse en la convocatoria.
En 2015, esta combinación de dibujo y pintura fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. El fileteado nace en esta ciudad argentina a fines del siglo XIX, en un contexto de transformación del país y de gran inmigración europea, que trajo consigo diversos elementos artísticos que se fueron combinando con los del acervo criollo para crear, así, un estilo típicamente argentino.
Así es que el filete surge como un ornamento para embellecer carros de tracción animal que transportaban alimentos, lo que después se trasladó a la decoración de colectivos.
La convocatoria permanecerá abierta hasta el domingo 11 de julio, y los resultados serán comunicados a partir del 29 de julio en la web y en las redes sociales del Ministerio de Cultura. Diez propuestas serán seleccionadas y cada una recibirá un premio de $1.200.000.
En la presentación del certamen estuvo el jefe de Gobierno, Jorge Macri, quien estuvo acompañado por la ministra de Cultura, Gabriela Ricardes, y por directores de los museos de la Ciudad. ”Este concurso va a ser una combinación entre lo tradicional y la tecnología, porque para poder cubrir esos colectivos hay que hacer un ploteado. Los 10 ganadores del concurso van a tener cuatro colectivos ploteados con su diseño de fileteado que identifica a nuestra ciudad”, sostuvo Macri.
Foto: Gentileza Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.
Últimas Noticias
‘Amores perros’ celebra sus veinticinco años con una proyección histórica en 4K
La icónica película de Alejandro González Iñarritu se proyectará en octubre en el Palacio de Bellas Artes de Ciudad de México, con un concierto de Gustavo Santaolalla luego de la función

Filba de sábado: talleres, lecturas, homenaje a Oulipo y hasta una “súper cata de libros”
En una nueva jornada, el festival reúne a figuras destacadas de la literatura en una programación que incluye trueque, debates y música, con acceso libre y propuestas para todas las edades

Woody Allen habló de todo: libertad de expresión, antisemitismo y la invasión rusa a Ucrania
El director brindó una entrevista a propósito de la reciente edición de su primera novela pero no esquivó ningún tema. “Yo hago un chiste con cualquier cosa que se me ocurra”, afirmó

Con tres películas argentinas en competencia por el premio mayor, concluye el Festival de San Sebastián
“Belén” de Dolores Fonzi, “Las corrientes” de Milagros Mumenthaler y “27 noches” de Daniel Hendler, cuentan con posibilidades concretas de llevarse algún premio en la noche de cierre

Cómo se construye un lector: Silvina Alfonso Romero
Escritores, editores, mediadores de lectura y expertos reflexionan sobre un tema clave para la felicidad de grandes y chicos. En esta entrega, responde una librera todoterreno
