
Desde el 13 de junio, y hasta el 23, subirá a la Sala Casacuberta del Teatro San Martín La mujer fantasma, espectáculo de la compañía catalana T de Teatre y la argentina Compañía Teatro Futuro, escrito y dirigido por Mariano Tenconi Blanco. Estrenado en septiembre de 2023 en el Teatro Romea de Barcelona, en versión catalana de Sergi Belbel, llega ahora a Buenos Aires para su presentación en español por diez únicas funciones antes de iniciar su gira internacional.
La mujer fantasma es presentada como “una comedia desmesurada y delirante, un drama personal y profundo que va de lo íntimo a lo político”, que está ambientada a finales de los años 70 y presenta a cuatro maestras que llevan una vida melancólica signada por el cuidado de sus padres y sus hijos, los desengaños amorosos y una cotidianidad que las agobia cuando irrumpe lo extraordinario: una mujer fantasma. Ese suceso abrirá un portal hacia otro mundo: el del pasado y la memoria.

El espectáculo está protagonizado por las actrices de la compañía T de Teatre: Mamen Duch, Marta Pérez, Carme Pla y Àgata Roca, con la voz en off de Elisabet Casanovas, y la presencia en escena de los músicos Ian Shifres en piano y Lucía Gómez en violonchelo.
Las funciones serán los días jueves 13 y viernes 14 de junio a las 20:30; el sábado 15 de junio a las 17:30 y a las 20:30; el domingo 16 de junio a las 20:30; los días martes 18 y miércoles 19 de junio a las 20:30; el sábado 22 a las 17:30 y 20:30, y el domingo 23 de junio a las 20:30. La mujer fantasma tiene una duración de 100 minutos; y las localidades tienen precio de $12.500

Sobre T de Teatre y Cía. Teatro Futuro
T de Teatre fue creada en 1991 por cinco jóvenes actrices recién graduadas en el Institut del Teatre de Barcelona. Su primer espectáculo, Pequeños cuentos misóginos (1991), fue galardonado con el Premio de la Crítica de Barcelona a la mejor revelación teatral de la temporada. En 1994 estrenaron ¡Hombres!, de la que hicieron más de 850 funciones. Criaturas se estrenó en Buenos Aires en abril de 1998 y, meses más tarde, en Barcelona y en Madrid, con gran éxito de público y crítica. La siguieron la telecomedia Jet lag, creada con el cineasta Cesc Gay, que consta de 81 capítulos, emitidos a lo largo de seis temporadas, y los espectáculos ¡Esto no es vida! (2003), 15 (2006) y Cómo puede ser que te quiera tanto (2007), un thriller coproducido con el Teatre Nacional de Catalunya. Más tarde llegaron Delicadas (2010), coproducido con el Festival Grec, ¡Aventura! (2012), con texto y dirección de Alfredo Sanzol, y Mujeres como yo (2014), una comedia negra de Pau Miró.

Otros espectáculos que representó esta singular compañía catalana son Premios y castigos (2015), con dramaturgia y dirección del creador argentino Ciro Zorzoli; E.V.A., dirigida por Julio Manrique y coescrita junto con Marc Artigau y Cristina Genebat, y Canción para volver a casa (2019), escrita y dirigida por Denise Despeyroux. En 2021, con motivo de su 30.° aniversario, T de Teatre volvió a presentar uno de sus espectáculos más emblemáticos, Delicadas, de Alfredo Sanzol.

Cía. Teatro Futuro es una estructura de creación y producción integrada por el dramaturgo y director teatral Mariano Tenconi Blanco, el músico y compositor Ian Shifres y la productora Carolina Castro. Con propuestas centradas en la literatura, la música, y el trabajo sobre la actuación, busca crear nuevos mundos basados en la potencia revolucionaria de la imaginación. La compañía estrenó las obras La fiera (2013), Las lágrimas (2014), Futuro (2015), Lima Japón Bonsai (2016), Walsh: Todas las revoluciones juntas (2017), Todo tendría sentido si no existiera la muerte (2017), Astronautas (2018), La vida extraordinaria (2018), Una casa llena de agua (2021) y Las cautivas (2021). Sus obras se presentaron en varias ciudades de Argentina, Uruguay, Chile, Colombia, Perú y España.
* Sala Casacuberta del Teatro San Martín, en Avda. Corrientes 1530, C. A. B. A.
Fotos: David Ruano (Gentileza Prensa Teatro San Martín).
Últimas Noticias
Portbou se prepara para honrar a Walter Benjamin con un centro cultural único en Europa
El futuro memorial, impulsado por la Generalitat de Cataluña y la Universitat de Girona, ofrecerá actividades, exposiciones y residencias, celebrando la memoria y el legado del pensador alemán

Un retrato oculto de John Singer Sargent sorprende en París
La exposición en el Museo d’Orsay presenta por primera vez “Madame O’Connor”, una obra inédita que revela nuevas conexiones con la famosa y polémica “Madame X”

La Hispanic Society de Nueva York subastará 45 obras para enfrentar su crisis financiera
La institución recurrirá a una subasta digital en Christie’s, donde ofrecerá piezas religiosas y retratos de los siglos XVI al XIX, con el objetivo de financiar el mantenimiento y nuevas adquisiciones

Escalandrum emocionó con homenaje a Piazzolla en el FIMBA
El sexteto liderado por Pipi Piazzolla cautivó al público en Bariloche en el festival internacional que cierra hoy

La Feria de Arte Salta 2025 reunirá a 32 galerías y más de 200 artistas
FAS, el evento más importante del arte contemporáneo en el noroeste argentino, se celebrará del 21 al 23 de noviembre en San Lorenzo Chico, con la participación de espacios de siete provincias
