
La Premio Nobel de Literatura 2022, Annie Ernaux, afirmó que a lo largo de su trayectoria ha tratado de “salvar la memoria de las mujeres”, tanto lo que vivieron las de su generación como las de generaciones anteriores. Acompañada por su hijo David Ernaux-Briot, la escritora habló en Barcelona con un reducido grupo de medios, durante una visita a España en la que realizará diversos actos públicos en la capital catalana y en Madrid.
En este encuentro, Ernaux se refirió a su película Los años de Super 8, reflexionó sobre lo que supone la escritura para ella -entre otras cuestiones “salvar la memoria de las mujeres”- y aseveró que “está claro” que Europa hizo un “viraje a la derecha” en las elecciones del pasado domingo.
<b>La memoria se desvanece</b>
“He intentado -prosiguió- que no se perdiera todo lo vivido por las mujeres del campo, por las obreras, tampoco cosas de mi generación como el aborto clandestino, algo muy importante. Es fundamental salvar esta memoria, la de estos años que han pasado, porque la memoria se desvanece muy rápidamente, mucho más rápidamente de lo que podríamos pensar”.

En este punto, se detuvo para afirmar que es “increíble” como se pierde la memoria en países como España, Francia o Italia, donde parece que olvidaron el régimen franquista español, la situación de antes de la Segunda Guerra Mundial en Francia, con la extrema derecha, o el fascismo en Italia. “Toda esta memoria parece que se desdibuja, se diluye y deja de ser memoria viva. Con mi escritura intento reactivar y salvarla, tanto a nivel social como histórico, como de las mujeres”, precisó.
Respecto a las elecciones del pasado domingo, a pesar de no ahondar en el conjunto de Europa, dijo no estar “especialmente” sorprendida por lo ocurrido en Francia, por el incremento de votos de Rassemblement National (RN), de Marine Le Pen, quien piensa sigue los mismos pasos que su padre, Jean-Marie, pero con una “cara más atractiva para el público, incluso con una imagen casi feminista”.
A pesar de este incremento de votos de la extrema derecha en su país, sostuvo que la actual situación brinda una oportunidad para que todas las izquierdas “se puedan unificar y evitar esta mayoría del RN en la Asamblea Nacional” y que los partidos de la izquierda tomen conciencia de que tienen una gran responsabilidad y de que “haciendo bien las cosas podrían ganar”.

Una película muy Annie Ernaux
En cuanto a la película Los años de Super 8, que se proyecta este miércoles en la Filmoteca de Catalunya y el jueves en la Filmoteca Española, Ernaux señaló que el proyecto nace a partir de los archivos de súper 8 que había registrado su exmarido entre 1973 y 1981 y que durante una buena temporada quedaron “durmiendo” en varias cajas de su casa, hasta que su hijo David, padre de tres hijos, se los quiso mostrar.
David Ernaux-Briot recordó que cuando empezaron a proyectarlos en familia su madre los iba comentando y entonces pensó que podría montar una película, dedicándose como lo hace a crear películas institucionales y documentales.
A la vez, planteó a su progenitora que escribiera unos textos sobre las imágenes y el resultado, sostiene, es “excelente y muy Annie Ernaux”, mostrando, además, un período clave de su vida, al ser el que incluye la publicación de su primer libro, en 1974, Les Armoires vides, el planteamiento de su separación y unos viajes a países “cambiantes”, como la antigua Unión Soviética, Albania o el Chile de la Unidad Popular de Allende.
Acompañada por sus editoras en España, la escritora, defensora de tratar en sus títulos el desclasamiento social, no escondió que la entrega del Premio Nobel hace dos años le reportó más lectores, en un momento, además, de auge de la conciencia feminista.
Fuente: EFE
[Fotos: Marta Pérez/EFE]
Últimas Noticias
Radiohead anuncia su regreso a los escenarios con una gira europea de 20 conciertos
Tras siete años de pausa en vivo, la banda británica se presentará en Madrid, Bolonia, Londres, Copenhague y Berlín entre noviembre y diciembre de este año

El emblemático edificio de “La Prensa” reabre con espacios culturales
El espacio de Avenida de Mayo, declarado Monumento Histórico Nacional y que es sede de la Casa de la Cultura, vuelve a abrir sus puertas tras una puesta en valor

La Ópera Metropolitana de Nueva York busca oxígeno financiero con presentaciones en Arabia Saudita
La institución cultural llevará sus espectáculos y ofrecerá capacitación artística, en medio de una compleja situación financiera y tras la rebaja de su calificación crediticia

Daniel Hendler estrenó en el Festival de Venecia su comedia rioplatense sobre una fuga policial
“Un cabo suelto”, protagonizada por Sergio Prina, compite en la Mostra por el premio del público y también estará en la sección Horizontes Latinos de San Sebastián. “Me siento muy suertudo”, dijo el actor y director

Llega el Festival ¡FAH!, lugar de encuentro para los fanáticos de la historieta
El historietista y humorista Max Aguirre y el editor y organizador del ciclo Diego Rey pasaron a conversar por el streaming de Infobae sobre la potencia de este lenguaje fascinante
