
El próximo 12 de junio a las 19 horas, en la sede de la Fundación Mario Benedetti, ubicada en Montevideo, Uruguay, se llevará a cabo la entrega del Premio del Primer Concurso Internacional de Cuentos Mario Benedetti. El ganador de esta edición es el escritor argentino Guillermo Mc Kay, quien obtuvo el reconocimiento por su libro Cenizas en el viento.
En la ceremonia de premiación, estarán presentes integrantes del jurado, como Claudia Piñeyro y Mercedes Estramil, acompañadas por Diane Denoir y Andrés Olivetti, quienes representarán al Consejo de la Fundación Mario Benedetti. Además, participará el director de Editorial Planeta, Amir Hajjul, y el coordinador de la Fundación y del jurado, José Miguel Onaindia. Durante el evento, se anunciará la próxima publicación de la obra ganadora, junto con la entrega de una compensación monetaria.
El concurso se lanzó en 2023 como un acto en apoyo a la libertad de expresión, conmemorando el cincuenta aniversario del golpe de Estado en Uruguay. El jurado internacional designado por la Fundación estuvo compuesto por Antonio Muñoz Molina (España), Claudia Piñeiro (Argentina) y Mercedes Estramil (Uruguay), quienes seleccionaron la obra Cenizas en el viento como vencedora. Este conjunto de relatos ambientados en la Patagonia argentina fue alabado por la calidad de su escritura y la construcción rigurosa de sus escenarios y personajes.
El autor, Guillermo Mc Kay, bajo el seudónimo “Gambetti”, es oriundo de Puerto Madryn, Provincia de Chubut, Argentina. El premio, de 2.500 dólares estadounidenses, también incluye la gestión para la publicación de la obra por parte de la Fundación.

“Conjunto de relatos ambientados en la Patagonia argentina, Cenizas en el viento impacta con la perfección árida y envolvente de su escritura. Rigurosas en su construcción de escenarios y personajes, las distintas historias (de odio, supervivencia, desamparo, felicidad) configuran un mapa singular y atractivo en el que confluyen la naturaleza implacable y los abismos personales”, consideraron los jurados para premiar al escritor.
El certamen, anunciado por la Fundación Mario Benedetti, convocaba libros de cuentos inéditos escritos en español, con un mínimo de 120 páginas y un máximo de 200. La entrega de los relatos se cerró el 15 de abril de 2023. Este premio se dispuso en homenaje a Mario Benedetti, poeta y promotor de los derechos humanos, para continuar la labor que él inició, combinando la promoción de la literatura y la defensa de los derechos humanos.

Mac Kay nació el 27 de mayo de 1974 en Quilmes, provincia de Buenos Aires. Ejerció la docencia en la Cátedra de Historia de la Arquitectura y del Arte en la UCALP-UBA. Desde 2003, reside en Puerto Madryn, provincia del Chubut, donde desarrolla simultáneamente su carrera profesional y su pasión por la escritura, habiéndose destacado en numerosos concursos literarios.
Entre los reconocimientos más notables de Guillermo Mac Kay se encuentran: el 2° Premio del I Concurso de Cuento de la Fundación La Balandra en Buenos Aires (2020), el 1° Premio del XII Premio Municipal de Literatura Manuel Mujica Láinez en San Isidro, Buenos Aires (2018), y la Mención en el XVI Premio Iberoamericano Julio Cortázar en La Habana, Cuba (2017), otorgado por el Instituto Cubano del Libro y Casa de las Américas.
Asimismo, su trayectoria incluye menciones y premios en otros concursos destacados: el 2° Premio del XVI Concurso Nacional de Cuento Corto Babel en la provincia de Córdoba (2016), una mención en el Concurso de Cuento Breve Digital organizado por el Banco ITAU de Buenos Aires (2011), y el 1° Premio del Concurso Ciudad de Arena de Cuento Fantástico del diario Página 12 en Buenos Aires (2004).
[Fotos: Fundación Mario Benedetti]
Últimas Noticias
Ser mamá después de los 40: diez casos bien diferentes y un mismo amor
Silvina Quintans y Patricia Iacovone reunieron testimonios de mujeres que decidieron su maternidad a esa edad. Cómo fue el proceso y ¿valió la pena?

Por qué “Una batalla tras otra” es la película del año
La nueva película de Paul Thomas Anderson, inspirada en la novela de Thomas Pynchon, ha conquistado a la crítica y al público con sus persecuciones épicas, humor ácido y un elenco de lujo encabezado por DiCaprio y Del Toro

¿Por qué ocultó Borges sus libros de juventud? “Luna de enfrente” e “Inquisiciones” cumplen 100 años
En 1925, dos años después de su gran debut, “Fervor de Buenos Aires”, llegaron dos títulos algo incómodos. Pero, ¿por qué? ¿Qué pecados había ahí? ¿Vale la pena leerlos o conviene olvidarlos, como quiso su autor? Escribe el autor de una serie que se puede escuchar desde aquí

“Elogio del fracaso”: el libro que pone patas arriba la autoayuda tradicional
Con relatos de figuras como Mahatma Gandhi y Simone Weil, el filósofo Costica Bradatan explora el lado incómodo y real del fracaso, alejándose de los típicos mensajes motivacionales y apostando por una mirada más honesta

“Maldichas”: Cristina Banegas, Paula Trama y Eugenia Alonso dan vida a escritoras argentinas en un ciclo que rompe moldes
El espectáculo performático regresa con funciones únicas, reuniendo a grandes figuras del teatro y la literatura para reinterpretar textos de Marta Lynch, Sara Gallardo y Emma Barrandéguy. Una experiencia artística que cruza géneros y emociones
