
La pianista, cantante y compositora patagónica Eliana Lardone adelanta este viernes algunas canciones del próximo álbum que está grabando junto a Bruno Marchetti, en un show con entrada libre y gratuita en la CaZona de Flores (Morón 2459, C.A.B.A.). Pero el condimento especial es la presentación oficial de un curioso instrumento poético creado por ella. Cor, llamado así por la raíz latina de la que deriva la palabra “corazón”, es un estetoscopio doble que permite que dos personas puedan escuchar el latir de sus corazones en simultaneidad y generar una experiencia sonora-auditiva profunda e íntima.
“Surge de un juego súper instintivo y de la fascinación con el sonido primario y elemental del corazón. No sé si tiene una línea estética como inspiración, en su origen hay muchos elementos biográficos vinculados a la salud”, le dice Lardone a Infobae Cultura. El instrumento, fabricado en forma casera con la ayuda de unos amigos, interviene dos estetoscopios mediante una válvula interna que comunica y mezcla los sonidos. “Lo guardé en una caja de zapatos por muchos años. Alrededor de 2018 abrí la caja y me empecé a preguntar por el significado que tenía para mí. Ahí comencé a probar distintas cosas, desde hacer una postal con una foto hasta empezar a usarlo con los amigos, con la familia”, agrega la artista.
Para Lardone, se trata de algo más que un instrumento musical. En un momento de serias dificultades para escuchar al otro, el invento también supone una propuesta estética contracultural al acercar una situación de escucha atenta frente a otra persona, en un marco de intimidad total. “Este instrumento invita a reunirnos en una pequeña política del afecto, del latir de lo mutuo, que necesita con toda urgencia abrir el cuerpo y sentir el sueño palpitante de una humanidad acorazonada”, afirma. Durante la presentación de Cor habrá un espacio preparado especialmente con almohadones y cuidado acústico donde el público podrá realizar sesiones con el instrumento.
“Lo más rico es la experiencia física, lo que a las personas les pasa al usarlo. Por eso yo siempre dejo unos cuadernos preparados y a veces también he dejado micrófonos que las personas pueden agarrar para su experiencia”, señala la egresada de la Tecnicatura en Piano del Conservatorio Superior Juan Manuel de Falla. Además del show y de las sesiones de Cor, se proyectará un documental homónimo que reúne material que Lardone fue archivando a partir de las sensaciones y emociones que ha despertado el instrumento en quienes ya han tenido la suerte de probarlo.

Cor obtuvo el año pasado el título de Diseño y Modelo Industrial y es una marca registrada por el INPI. Su creación implicó un largo proceso de conceptualización y desarrollo que llevó más de diez años. Además de apoyarse en la creatividad y la experimentación, es un objeto concebido con una idea de sustentabilidad, que se expresa en la creación de la funda que contiene al objeto, de fieltro artesanal, fabricado sin fibra artificial y en un color rojo coral de tintes naturales que remiten a lo sanguíneo. “Mi idea después del evento es poder armar una plataforma en la cual pueda estar a la venta en internet y se pueda exportar. Me escribieron de Francia y Alemania personas que lo quieren comprar para usarlo con sus hijos”, dice su creadora.
Eliana Lardone se formó con maestros como el Mono Fontana y ha compartido escenario con músicos como Mariano Agustoni, Marcos Cabezas, Sofi Alvarez, Horacio Cacoliris, Andrés Marino y Florencia Cozzani. Fue invitada por la JIRA (Jornada Internacional del Ritmo en las Artes organizada en coordinación con la Universidad Nacional de las Artes) en las ediciones de 2019 y 2021 y realizó su tercera presentación en el marco del ciclo Artistas Sonoros del Espacio Panorama, en diciembre de 2022. Ejerce la docencia de música en niveles secundarios y primarios en la ciudad y la provincia de Buenos Aires.
*Cor, un instrumento poético, se presenta el viernes 7 de junio a las 20 hs en la CaZona de Flores (Morón 2453, CABA), con entrada libre y gratuita.
Últimas Noticias
Gallery: llega el evento de arte que toma las calles de Palermo y Villa Crespo con recorridos gratuitos
El sábado 20 de septiembre, la nueva edición del evento promete transformar los barrios en un gran escenario cultural, invitando a todos a descubrir galerías, museos y performances sin costo

Mariana Enríquez: “Debemos resignarnos a pensar que como sociedad somos morbosos”
La autora argentina deslumbra en el Hay Festival al compartir cómo su experiencia personal y la realidad social inspiran relatos que atrapan a jóvenes y adultos

Lo humano, la naturaleza y lo colectivo, en dos muestras fotográficas en ArtexArte
El espacio presenta dos exposiciones que exploran la colectividad artística y la conexión entre seres humanos y naturaleza

Juan Gabriel Vásquez: “El novelista es un historiador de las emociones”
El escritor colombiano, reconocido por su exploración literaria, reflexiona sobre el papel de la ficción en la reconstrucción de vidas y sentimientos, invitando a descubrir nuevas perspectivas sobre la memoria y la identidad

Miguel Betancourt: la infancia borrada por la lluvia y el regreso a los orígenes con “Palingenesia”
La muestra propone un diálogo entre pasado y presente, donde la experimentación plástica y la memoria autobiográfica se entrelazan. Un recorrido sensorial que invita a descubrir los secretos de su proceso creativo
