Anna Albertine Olga Brown, más conocida por su nombre artístico, Miss La La, sale del famoso cuadro de Edgar Degas para protagonizar una exposición en la National Gallery de Londres, donde, a partir de este jueves, se analizará esta pintura impresionista desde todos los ángulos.
Miss La La en el circo Fernando, realizada en 1879, ocupa el centro de esta muestra, en la que se desarrolla el proceso que Degas siguió para completar este cuadro, que supuso varios bocetos no solo de la posición de la artista sino también estudios de la arquitectura del circo en el que actuaba.
Así, Degas y Miss La La, que permanecerá abierta al público durante el verano hasta el 1 de septiembre, va más allá del cuadro adquirido por la National Gallery hace casi cien años, en 1925, y explora la vida de la artista nacida en Prusia, en la ciudad ahora polaca de Szczecin, como expresó a EFE la comisaria principal de la exposición, Anne Robbins, durante su presentación esta semana.
Según Robbins, que estructuró la muestra junto con la comisaria adjunta Chiara Di Stefano, la idea que se halla bajo los tres espacios en los que se distribuye la exhibición es presentar una imagen más completa de Miss La La, que fue “increíblemente exitosa en París durante el invierno de 1878 y 1879″.
“Esta exhibición también elige devolverle su nombre y la sigue por Europa, donde ella actuó”, añadió, a lo que se agrega una reflexión sobre la dualidad de su identidad, europea por su madre y afroamericana por su padre.

“Dosier extenso” sobre Miss La La
De acuerdo con Robbins, Degas visitaba el circo Fernando, en París, con bastante frecuencia. Allí, en enero de 1879, año en el que pintó el cuadro, vio actuar a Miss La La y quedó “fascinado por su fuerza, gracia y elegancia”.
En él, la representa en uno de sus actos más reconocidos, donde ella sujeta una cuerda entre sus dientes mientras se eleva en el escenario.
Las casi 50 obras que componen la exhibición, según la comisaria, giran en torno a esa fascinación que produjo Olga Brown en el pintor y cómo desde ahí éste empezó a bosquejar distintas imágenes de la artista, algunas de las cuales se incluyen en esta exposición.
La muestra, en forma de “un dosier extenso” sobre la obra y su protagonista, como expresó Robbins, también incorpora fotografías de Miss La La que ven la luz por primera vez y que hablan de su rol en la sociedad de finales del siglo XIX.
Fuente: EFE.
Fotos: EFE/ Cristina Alonso Pascual
Video: EFE/ imágenes: Cristina Alonso Pascual; edición y locución: Claudia Escandell.
Últimas Noticias
¿Dónde nos habíamos quedado en “Stranger Things”? El motivo por el que tenemos “memoria de pez” para las series
La incompatibilidad entre el consumo maratónico y la buena memoria, y el “efecto túnel” de decidir menos de lo que creemos, entre las inquietantes ideas que se destacan en esta nota

George Clooney atraviesa el espejo en ‘Jay Kelly’, una elegía de Hollywood
La nueva película de Noah Baumbach explora la crisis existencial de una celebridad en declive, mientras examina el peso de la fama y la nostalgia por una era dorada del cine estadounidense

El ocaso de San Petersburgo o cómo la censura estatal afecta la identidad de una ciudad histórica
La intensificación de la vigilancia y las sanciones a quienes expresan opiniones contrarias al Kremlin, condicionan el espíritu de una ciudad faro de la cultura rusa

La historia de Hamnet inspira nuevas miradas sobre el vínculo entre Shakespeare y sus tragedias
Especialistas y autores rastrean en la biografía íntima del legendario escritor elementos que abren nuevas perspectivas para entender emociones y recursos narrativos presentes en su legado literario

Buenos Aires impulsa al sector audiovisual con nuevas medidas e inversiones internacionales
Durante el Festival Emmy, anunciaron incrementos en apoyos económicos, facilidades para rodajes y acuerdos internacionales, buscando impulsar la llegada de productoras extranjeras y fortalecer la industria local


