
La artista visual Vivi Berthet inauguró su nueva muestra Coincidencias significativas en el Salón de los Pasos Perdidos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. La exhibición, que se extenderá hasta el 18 de junio con entrada libre y gratuita, contará con más de cien obras y la participación de treinta artistas. La técnica de la pintura asfáltica será la protagonista de esta muestra, que ofrece una experiencia única que destaca la creatividad de los artistas a través de piezas exclusivas. La exposición está coordinada por Zulma García Cuerva.
Además, entre el 27 y el 30 de junio, las obras de Berthet formarán parte de Arte en La Herencia en Pilar, un evento a beneficio.
Vivi Berthet, autodidacta y autogestiva, utiliza la pintura asfáltica combinada con acrílicos, tintas y resinas para crear obras únicas. Desde hace más de doce años, investiga mezclas y texturas que resultan en reacciones estéticas irrepetibles.

Berthet participa en exposiciones tanto nacionales como internacionales y se presenta anualmente en ferias en Argentina, Chile, España, México y Estados Unidos. Desde 2016, participa en BADA Buenos Aires y sus ediciones en Ciudad de México y Madrid.
“Dedico mi tiempo a profundizar mi búsqueda personal explorando en la unión de formas geométricas y su convivencia con lo orgánico; las transparencias abstractas me llevan a imaginar espacios urbanos y profundidades místicas”, declara Berthet, quien describe la pintura asfáltica como su sello distintivo.
La muestra Coincidencias significativas invita a los visitantes a apreciar la singularidad y creatividad de la técnica de Berthet en un entorno universitario histórico.
Últimas Noticias
Cómo se escribe: boca a boca, pero también boca (a) oreja
Las erratas pueden dar la imagen de ser una persona poco preparada

Sarlo para multitudes: un desafío que valió la pena
Entrevistar a la intelectual que murió en diciembre pasado, siempre fue una experiencia. Sus conocimientos, su altivez, sus trucos, sus elecciones. Aquí, una mirada desde cerca

“Desde que me ‘encanaron’ no hago sino pensar en lo que puede producirse”: Juan Domingo Perón, cartas y hechos del 17 de octubre
Lo que escribió el dirigente desde la prisión. El retorno. Los cantitos de la plaza. Aquí, algunos fragmentos de “Octubre, mes de cambios”, un artículo que integra el libro “Plaza tomada”

Qué leer esta semana: el libro de Margaret Atwood a su amor muerto, cómo somos los argentinos, el duelo según Morandini y... Perón
Pensar y emocionarse, esas cosas que se hacen con los libros. Todos están también en formato digital para aprovechar comodidad y precio

Más allá de la necesidad: la propuesta de Jean-Luc Nancy sobre el deseo como motor de identidad y apertura
El filósofo francés plantea una visión que trasciende la lógica de la posesión, abriendo un debate sobre la construcción del ser y la búsqueda de sentido
