
Un manuscrito completo de la célebre novela El extranjero del escritor francés Albert Camus se subastará el miércoles en París, rodeado de cierto misterio ya que se considera posterior a la publicación del libro. Este ejemplar excepcional, puesto en venta por la casa de remates Tajan, está estimado entre 500.000 y 800.000 euros (entre 545.000 y 870.000 dólares).
Albert Camus, premio Nobel de Literatura en 1957, intrigó al mundo editorial francés tras su muerte con la aparición de este manuscrito de 104 páginas, escrito completamente de su puño y letra y encuadernado en cuero negro.
“Su historia y su datación precisa son misteriosas”, subraya la casa de subastas en su presentación del lote. Camus termina el manuscrito inscribiendo una fecha probablemente falsa, “abril de 1940″.
El extranjero fue efectivamente redactado en esa época en París y corregido hasta septiembre de 1941, antes de ser publicado por la editorial Gallimard en mayo de 1942. Pero los especialistas de Camus estiman que este manuscrito es de un tipo particular, ya que dataría de 1944, según el testimonio de la esposa del autor, Francine Camus, y otros indicios.

[”El extranjero” puede adquirirse, como libro digital, en Bajalibros, clickeando acá]
Probablemente en julio de ese año, Albert Camus habría fabricado, para un bibliófilo, y con cierto gusto por el detalle, un manuscrito con la apariencia de los que preceden habitualmente la publicación de una novela.
Algunos pasajes están “cubiertos de tachaduras, añadidos entre las líneas y en los márgenes, todo salpicado de flechas y referencias”, detalla la casa Tajan. “Camus compone en los márgenes 14 bocetos, que a veces tienen la apariencia de bromas ocultas”, añade su comunicado.
El escritor, en el París ocupado, subsiste con escasos recursos. Y el nombre del primer comprador no es conocido. Esta pieza de gran valor ya ha sido objeto de dos subastas, en 1958 y 1991. Desde esa fecha, pertenece a un coleccionista cuyo nombre permanece en secreto.
El extranjero, impreso inicialmente en 4.400 ejemplares, se convirtió en un éxito de ventas y luego en uno de los clásicos de la literatura francesa, con ventas millonarias. El argumento gira en torno a un joven empleado de oficina argelino, Meursault, que relata cómo asesinó a una víctima árabe cuyo nombre nunca se menciona, por razones confusas.
Fuente: AFP
Últimas Noticias
Arte, memoria y datos: tres nuevas muestras en Fundación Andreani exploran los desafíos culturales de la era digital
Las exposiciones de abren un espacio de reflexión sobre la relación entre información, territorio y memoria en un contexto marcado por la transformación tecnológica y la complejidad urbana

“Telenovelas con cocaína”: las series verticales, surgidas en China, conquistan a Hollywood
Comenzaron en 2010 y ya representan una industria de USD 8.000 millones. No intentan competir con HBO y Netflix, sino con TikTok, YouTube e Instagram a través de plataformas propias

Tras la apertura del Gran Museo, Egipto exige el regreso de tres piezas fundamentales
La inauguración del nuevo museo en Giza reavivó el reclamo internacional por el retorno de piezas históricas: la piedra de Rosetta del Museo Británico, el Zodiaco del Louvre y el busto de Nefertiti de Berlín

Martín Caparrós: “Inventamos religiones para creer que hay un orden, pero no hay ninguno, todo es puro azar”
El autor argentino reflexionó sobre su nueva novela, “BUE”, en la que retrata a la Ciudad de Buenos Aires

Subastan objetos de un pasajero de primera del Titanic y se espera que rompa récords
Entre los artículos destacados que pertenecieron al empresario Frederick Sutton figura un documento con información inédita para pasajeros, además de cartas y efectos personales, que permanecieron en manos privadas durante más de un siglo



