Jim Henson, creador de los Muppets, en un documental tan excitante como su creación

Disney+ presenta “Jim Henson Idea Man”, un retrato revelador y humano del genio detrás de personajes de “El show de los Muppets”, dirigido por Ron Howard

Guardar
El documental de Disney+ detalla
El documental de Disney+ detalla la vida de Jim Henson, desde Mississippi hasta su fama global

Hay momentos en los que la chispa de la creación se enciende de repente y la historia se detiene. Como cuando los hermanos Wright consiguieron que un avión volara. O cuando las Oreo añadieron doble relleno. Quizás igual de resonante fue cuando Jim Henson recortó el abrigo verde de su madre en formas extrañas y le añadió pelotas de ping-pong por ojos.

En ese momento nació la rana René, que encantaría a varias generaciones. Los humildes comienzos de René forman parte del apasionante y esclarecedor documental Jim Henson: Idea Man, y es acertado empezar con el dulce y extrovertido René, que es en muchos sentidos el alter ego de Henson.

La película de Disney+, dirigida por Ron Howard, es una mezcla cinética de clips de espectáculos, entrevistas, meteduras de pata, vídeos entre bastidores del lugar de trabajo, películas caseras y bocetos de artistas, tan animados como los Muppets de Henson, que educaron a millones de personas en Plaza Sésamo y divirtieron aún más en El show de los Muppets.

Los espectadores son guiados cronológicamente a través de los primeros años de la vida de Henson en el Mississippi rural, su asociación con su esposa, Jane, en las primeras apariciones nocturnas en televisión, su sensibilidad a menudo extraña, sus dudas, la adopción de la televisión educativa, el desmoronamiento de su matrimonio, el apogeo de la fama y luego la caída con Laberinto. Es lo más definitivo que se puede encontrar. Incluso nos enteramos de por qué decidió dejarse barba: cicatrices de acné.

René, que inicialmente no era
René, que inicialmente no era una rana, fue creado con un abrigo verde y pelotas de ping-pong

También es el retrato de un hombre creativo, motivado y brillante, que quería que se lo tomara en serio como artista y que durante toda su vida tuvo sentimientos ambivalentes sobre la idea de convertirse en el animador preescolar favorito de Estados Unidos. El guionista Mark Monroe da la impresión de que a menudo se sentía encorsetado, como un brazo atrapado en el cuerpo de fieltro de una marioneta.

Los espectadores se irán con una comprensión más profunda de un hombre que tuvo una presencia tan grande en su infancia. Cuando uno se da cuenta de que Henson era, en el fondo, un cineasta experimental, comprende mejor los extravagantes y psicodélicos videos de Plaza Sésamo o por qué el Gran Gonzo se come una rueda de goma de coche en “El vuelo del abejorro”.

Las voces que Howard ha conseguido son fantásticas, desde Frank Oz (el Burt al Ernie de Henson), el titiritero Fran Brill, la constructora de marionetas/diseñadora de vestuario Bonnie Erickson y las actrices Jennifer Connelly y Rita Moreno. Las breves anotaciones en el diario del propio Henson –“asisto a un seminario en Cambridge sobre el taller de televisión para niños”– también se aprovechan, al igual que las imágenes de su funeral, un acontecimiento alegre.

Una objeción extraña es la decisión de Howard –que al parecer se reunió con Henson una vez, brevemente– de situar a los entrevistados en una sala gris y estéril con paredes de ladrillo. ¿Por qué volver allí para homenajear a una figura que se opuso a la formalidad?

El director Ron Howard combina
El director Ron Howard combina entrevistas y material de archivo para retratar a Jim Henson

Frank Oz, la voz de Miss Piggy y Ernie, compañero de aventuras de Henson durante décadas, es maravillosamente sincero sobre su relación yin-yang con Henson –“era, a la vez, una alegría y un fastidio”-, al igual que los hijos de Henson sobre su padre, fallecido en 1990.

“Había honestidad e integridad en lo que creaba. Lo creaba porque necesitaba crearlo”, dice uno de ellos. Otro concluye: “Demostró que la creatividad, el arte, la metáfora pueden utilizarse como un gran poder del bien”.

Hay desde momentos fascinantes –como cuando nos enteramos de que René no era originalmente una rana– hasta otros más sublimes, como la espectacular entrada de Miss Piggy como estrella por derecho propio. (Los espectadores pueden sacudir la cabeza cuando se enteran de que todas las cadenas pasaron inicialmente de El show de los Muppets y que tuvo que hacerse en Inglaterra.)

Es un documental, en definitiva, sobre la creatividad y una mente singular, que ideó una pandilla de amigos para toda la vida: Big Bird, el Monstruo de las Galletas, el Conde y, por supuesto, René, cosido a partir de un viejo abrigo.

Los hijos de Jim Henson
Los hijos de Jim Henson revelan aspectos íntimos de su vida y creaciones

Jim Henson: Idea Man, un estreno de Disney+ que empieza a emitirse el viernes, está clasificada como TV-PG. Duración: 108 minutos. Tres estrellas y media de cuatro.

Fuente: AP. Fotos: (Disney+ vía AP), AP Photo/ G. Paul Burnett, File.

Últimas Noticias

“El caso Cantat”: cuando matar a golpes a una mujer aún podía ser considerado un “crimen pasional”

Una miniserie documental reconstruye sin morbo la tragedia de la actriz francesa Marie Trintignant, muerta en 2003 a causa de los golpes que recibió de su pareja, la estrella de rock Bertrand Cantat, y pone el acento en el machismo de los medios de entonces. Esta nota contiene spoilers

“El caso Cantat”: cuando matar

Ferzan Özpetek, figura clave del cine italiano, defiende la experiencia colectiva de ver películas en una sala

El director que impactó en los 90 con “El baño turco” define la nueva era audiovisual. “Las plataformas de streaming manipulan porque saben que el espectador puede cambiar a los 5 minutos”, afirma

Ferzan Özpetek, figura clave del

La historia jamás contada detrás de la famosa tapa de “El Gran Gatsby”

El rostro azul de ojos brillantes que ilustra la primera edición de la novela de F. S. Fitzgerald fue creado por Francis Cugat, un artista adelantado a su tiempo, vinculado con el cine y el surrealismo

La historia jamás contada detrás

Federico Andahazi: “Esto que dieron en llamar batalla cultural es un gran malentendido”

El escritor argentino acaba de publicar “Mares de furia” sobre la figura de Hipólito Bouchard. De su libro, la idea de patria y la Argentina pre y post Milei habló con Infobae Cultura. “Lo que termina explicando los procesos históricos es la literatura”, asegura

Federico Andahazi: “Esto que dieron

Diez libros para (casi) todos gustos: cuáles son gratis y dónde leerlos

Una versión de la vida del patriarca bíblico Moisés, una reflexión irónica sobre vivir con adolescentes, la Política de Aristóteles y autores como Camila Sosa Villada y Federico Andahazi, son algunas de las propuestas de la semana. Se leen cualquier computadora, tablet o teléfono

Diez libros para (casi) todos