
Las autoridades francesas han imputado a la artista franco-luxemburguesa Deborah de Robertis por pintar las palabras “MeToo” en cinco obras de arte, entre ellas un famoso cuadro del siglo XIX que representa la vulva de una mujer, según informó el lunes un fiscal.
De Robertis había afirmado estar detrás de la maniobra de principios de mayo que tenía como objetivo “El origen del mundo” del artista francés Gustave Courbet, considerado el cuadro más explícito del arte occidental del siglo XIX.
La obra, que habitualmente se exhibe en el Museo de Orsay de París, se presentaba en préstamo en una exposición del Centro Pompidou de la ciudad oriental de Metz, en la región de Mosela.
El 29 de mayo, el fiscal regional, Yves Badorc, declaró que De Robertis había sido acusada de daños intencionados a bienes culturales. De Robertis también fue acusada de robo por la incautación de un bordado de la artista francesa Annette Messager.
De Robertis dijo entonces que había organizado la acción, llevada a cabo por otras dos personas, como parte de una performance titulada “No separes a la mujer del artista”.
Rociaron las obras con el lema “MeToo”, el eslogan viral de las mujeres que denuncian las agresiones sexuales masculinas en el cine y otras industrias culturales. El cuadro “El origen del mundo” se guarda tras un cristal.
En una carta abierta, De Robertis denunció el comportamiento de seis hombres en el mundo del arte, calificándolos de “depredadores” y “censores”. De Robertis tenía una obra expuesta en la misma exposición de Metz donde se muestra “El origen del mundo”.
Dos mujeres sospechosas de llevar a cabo la acción ya habían sido acusadas el mes pasado. De Robertis no está detenida, sino bajo control judicial y se le ha prohibido aparecer en exposiciones o en la región del Mosela. Las tres mujeres acusadas tienen prohibido el contacto entre ellas antes de un posible juicio.

El diario Le Monde, que fue el primero en informar de las acusaciones contra De Robertis, publicó el fin de semana un extenso artículo sobre la artista en el que afirmaba que sus acciones habían “dividido al mundo del arte”.
Francia, cuna de algunas de las obras de arte más emblemáticas del mundo, ha sido testigo en los últimos meses de una oleada de ataques contra cuadros, aunque la mayoría han sido reivindicados por activistas ecologistas.
El sábado, la policía francesa detuvo a una activista climática en el Museo de Orsay tras pegar una sábana roja a la obra impresionista “Coquelicots” (Campo de amapolas), de Claude Monet, y luego pegar las manos a la pared.
Fuente: AFP
Últimas Noticias
La polémica entre la Real Academia Española y el Instituto Cervantes se trasladó al Congreso de la Lengua Española
En Arequipa, los directores de ambas instituciones Santiago Muñoz Machado y Luis García Montero, compartieron una presentación y potenciaron el enfrentamiento con varias frases sugestivas

El Brooklyn Museum revive la transformación de Monet en la ciudad de los canales
Obras inéditas y una curaduría innovadora permiten descubrir el impacto de Venecia en la evolución creativa del artista, quien desafió los límites del impresionismo y redefinió su legado pictórico

El paraíso según Diane Keaton: de su incredulidad con el infierno a la fascinación por el más allá
La emblemática actriz recientemente fallecida dirigió en 1987 un documental titulado “Heaven”, en donde confrontó con sus propias creencias sobre la vida y la muerte

Murió D’Angelo, ícono del neo-soul en el siglo XXI
El cantante y compositor estadounidense, autor del icónico álbum “Voodoo” que marcó a la música afroamericana contemporánea, murió a los 51 años, según informó su familia

Qatar reveló ser el propietario del famoso autorretrato de Courbet
La obra “El hombre desesperado”, de Gustave Courbet, será exhibida en el Museo de Orsay durante cinco años, tras confirmarse que pertenece a Qatar Museums, según autoridades francesas
