
El Centro de Arte de Época Moderna (CAEM) de la Universidad de Lleida (UdL) ha descartado que Francisco de Goya pintara un cuadro de la Virgen del Carmen, propiedad de un anticuario de Mallorca, que no estaba firmado pero que en la parte posterior tenía una inscripción inicialmente asociada al pintor de Fuendetodos (Zaragoza).
Los estudios técnicos realizados a lo largo de tres meses han permitido al personal investigador de la UdL determinar que tanto la pintura como la nota manuscrita que le acompaña son falsas.
El personal del centro de arte sometió la pintura, un óleo de pequeñas dimensiones (28,5 x 19,2 centímetros), a distintos análisis. La observación en directo y a través de distintos espectros lumínicos, como los rayos X o la luz ultravioleta, ayudaron a conocer el proceso de creación de la obra y los materiales que la constituyen.

Así, detectaron la utilización de pigmentos que están fuera de la paleta del autor (en los blancos) y un azul que empezó a utilizarse cuando Goya ya había muerto. El microscopio digital también reveló que las pinceladas en el rostro de la virgen son “muy premeditadas y nada expresivas”, aseguran desde el CAEM.
Asimismo, la nota trasera que asocia el cuadro a Francisco de Goya y su amigo Martín Zapater fue intencionadamente envejecida, “falseando el descoloramiento del papel y marcas de corrosión de la tinta sobre el documento”, explican las investigadoras.
“La factura y el acabado casaban mucho con la mano de Goya. La pieza podría perfectamente engañar al ojo humano, pero no a las diversas pruebas técnicas”, destaca el CAEM. Se trata de una obra que el gran artista aragonés prometió por carta a su amigo Martín Zapater, que nunca ha sido claramente identificada y catalogada.

Francisco de Goya pintó durante su juventud una Virgen del Carmen en una de las puertas del armario-reliquiario de la iglesia parroquial de Fuendetodos.
Esta obra, que quedó destruida durante la Guerra Civil, tenía semblanzas con el cuadro analizado ahora por la UdL.
La directora del CAEM, Maria Antònia Argelich, ha concluido: “Tanto el estudio de los materiales de la pintura y de la nota manuscrita, como del procedimiento de su realización, han evidenciado que se trata de un falso”. EFE
Últimas Noticias
Guerra civil, flamenco y humor, en una obra que explora el protagonismo femenino
“Aquellas mujeres de fuego” articula música, danza y rigor histórico para iluminar el impacto e influencia de las mujeres en los procesos sociales contemporáneos

Claudia Piñeiro pone el foco en la ansiedad y desconfianza que genera la cultura del clickbait
En México, donde está presentando su novela “La muerte ajena”, la escritora argentina analizó esta nueva era de la comunicación, “donde se consume información rápida y sin contexto”

Anna Netrebko vuelve a los escenarios británicos y crece la protesta por su vínculo con Rusia
Manifestantes ucranianos se congregaron frente al Royal Opera House para rechazar la presentación de la soprano rusa en una nueva versión de “Tosca” de Puccini

El discurso con que Rafael Spregelburd entró a la Academia de Letras
El dramaturgo reflexiona sobre el sujeto que habla en teatro y sus palabras. Lenguajes inventados y más

Gorillaz regresa con una nueva canción como adelanto de un futuro disco y gira para 2026
El grupo de Damon Albarn publicó “The Happy Dictator”, primer adelanto de su próximo álbum que contará con Johnny Marr, Mos Def y la estrella siria Omar Souleyman como invitados especiales
