
El español Fernando Aramburu es uno de los tres escritores galardonados con el Premio Taobuk a la Excelencia Literaria que se entrega en la ciudad de Taormina, en la isla de Sicilia, en Italia, informaron este jueves los organizadores. Junto con el autor de Patria serán galardonados el noruego Jon Fosse, Premio Nobel de Literatura 2023, y el estadounidense Jonathan Safran Foer.
El escritor español recibirá el Premio Taobuk de manos del embajador de España en Italia, Miguel Ángel Fernández-Palacios Martínez, con motivo de un acto, previsto para el domingo 23 de junio, en colaboración con la Embajada de España en Italia y el Instituto Cervantes de Palermo, informaron los organizadores.

Los premios Taobuk se entregan con motivo del festival internacional fundado por Antonella Ferrara, presidenta y directora artística, con el apoyo y patrocinio de la Región de Sicilia-Departamento de Turismo, Deporte y Entretenimiento y otras instituciones y entidades públicas y privadas. El festival se celebrará del 20 al 24 de junio en Taormina y será una ocasión para hablar sobre literatura, arte, geopolítica y ciencia.
En el apartado de artes visuales, el premio recaerá en la artista de origen serbio Marina Abramović y el Premio Taobuk de cine será para el director Ferzan Özpetek, a la actriz Kasia Smutniak y el de música al tenor Riccardo Massi y Noemi.
Entre los invitados en estos 5 días estarán, además de Aramburu, la escritora española Rosario Villajos y la argentina María Teresa Andruetto, así como el comisario europeo de Asuntos Económicos Paolo Gentiloni; el curador de la Bienal de Arquitectura, Carlo Ratti, y los economistas Carlo Cottarelli y Mario Monti, entre otros.
Fuente: EFE
Últimas Noticias
Cómo entender el cine de Chaplin: 5 películas fundamentales para conocer el mundo del mítico actor y director británico
A más de un siglo de su nacimiento, su mirada crítica sobre la pobreza, el poder y la ternura sigue conquistando espectadores de todas las generaciones

Alejandro Tantanian: “Un Estado que no invierte en arte está condenado a la desaparición”
El dramaturgo dialogó con Infobae Cultura sobre “El borde de sí mismo”, el ciclo de teatro experimental que dirige y que comenzó su cuarta temporada en el Museo Moderno de Buenos Aires

Así es Vagus, la editorial nutrida de historias que viajan entre continentes
Alejandra Antoniassi, editora del sello, vive un poco en San Luis, otro poco en Buenos Aires, y viaja seguido a Europa. Una historia que perdura hasta hoy con el “pensamiento nómade” como motor

El Reino de la Tierra Feliz: la historia de la comunidad utópica de negros emancipados en el siglo XIX
En su última novela, “Happy Land”, Dolen Perkins-Valdez narra lo que sucedió en las 83 hectáreas de la frontera entre Carolina del Norte y Carolina del Sur, donde vivieron unas 200 personas que rompieron las cadenas de la esclavitud

“Una vida de Jesús”: ¿cómo contar otra vez el relato más conocido del mundo?
La historia que cambió la Historia y reconfiguró el futuro, narrada en un libro electrónico breve, con precisión y emoción. Se puede leer en cualquier computadora, teléfono o tablet
