30 años de la muerte de Juan Carlos Onetti: 5 libros fundamentales del gran autor uruguayo

“Uno de los grandes escritores modernos, y no sólo de América Latina”, según Mario Vargas Llosa, murió el 30 de mayo de 1994 en Madrid. Esta selección de Infobae Cultura invita a sumergirse en su obra

Guardar
30 años sin Juan Carlos
30 años sin Juan Carlos Onetti: 5 libros para adentrarse a su gran obra

Lo primero que hay que decir de Onetti es que su segundo apellido era Borges: su madre, Honoria Borges, era descendiente de una familia aristocrática brasileña de Río Grande do Sul. Lo segundo, que el apellido original de su familia paterna no era Onetti, sino O’Nety, de origen irlandés o escocés. Como sea, Juan Carlos Onetti, que nació en Montevideo en 1909 y construyó una obra inquietante, vibrante, singular, hoy está de efemérides: se cumplen treinta años de su muerte.

Tenía 84 años el día en que dio su último suspiro. Fue en una clínica madrileña. Causa de muerte: infarto agudo de miocardio, problemas hepáticos. Sus restos fueron cremados en el Cementerio de La Almudena, en Madrid. Tras su muerte, en Uruguay, la Intendencia de Montevideo rebautizó al Concurso Literario Municipal como Concurso Literario Juan Carlos Onetti. Poco a poco, su nombre a sonar fuerte entre quienes aún no lo habían leído. Los esperaba la fascinación.

¿Cómo adentrarse en la obra de Onetti, ganador del Cervantes en 1980 y del Gran Premio Nacional de Literatura de Uruguay en 1985? ¿Qué libros tienen lo mejor de su prosa, de su imaginario, de su visión del mundo? Para conocer mejor a “uno de los pocos existencialistas en lengua castellana”, según Cristina Peri Rossi, y a “uno de los grandes escritores modernos, y no sólo de América Latina”, según Mario Vargas Llosa, lo mejor es empezar por acá:

El pozo

El pozo, su novela debut, tiene 110 páginas. Se publicó en 1939. Escrita durante un fin de semana en el que el narrador se quedó sin tabaco, la novela es un monólogo en el que su protagonista, Eladio Linacero, vuelca su escepticismo por la existencia y la vida en general, y la evade a partir de diversos sueños que acuden a su mente, y en especial uno, nacido a partir de un hecho real ocurrido en la adolescencia.

"El pozo"
"El pozo"

Tierra de nadie

Su segunda novela, Tierra de nadie, publicada en 1941, relata las andanzas de un grupo de marginados, cuyo único deseo es huir de la capital rioplatense desgastada y sucia que ya no los atrae, divaga en torno a una isla polinesia cuyo nombre es Faruru, el único lugar del mundo en el que se puede no hacer nada sin hacerle mal a nadie y sin que nadie se interese. Un paraíso para los sueños que acaba sucumbiendo ante la cruda realidad.

"Tierra de nadie"
"Tierra de nadie"

La vida breve

Quizás su novela más famosa, publicada en 1950, sea La vida breve. El protagonista llamado Brausen escucha a través de una pared una conversación entre un hombre y una mujer. Imagina sus gestos, sus sentimientos. Brausen vive con su mujer, mutilada tras una complicada operación, y para compensar ese vacío físico que detendrá sus caricias, él imagina historias: la de Santa María, y la de un médico llamado Díaz Grey. Pero no solo desea imaginar que es otro, también quiere serlo.

"La vida breve"
"La vida breve"

El astillero

El protagonista de este libro, publicado en 1961, regresa después de un tiempo a la ciudad de Santa María para emplearse en un astillero donde se reparan los buques. Allí se enamorará de la hija del dueño y ella representará para él la última oportunidad que tiene de encontrarle un sentido a su vida. Su nombre es Larsen, y pese a que está convencido de que fluirán las cosas, pronto descubre que quizá su única salida sea la locura.

"El astillero"
"El astillero"

Juntacadáveres

En 1964 publicó Juntacadáveres, una historia extraña y a la vez apasionante donde un tal Larsen —le título de la novela responde a su sobrenombre—llega a Santa María junto a tres prostitutas entradas en años (Irene, Nelly y María Bonita) con las que monta un burdel. No se trata de un lugar cualquiera, dedicado al simple desahogo sexual, o al menos eso es lo que pretende Larsen. Allí, gracias al saber hacer de las viejas meretrices, los hombres conocerán algo más.

"Juntacadáveres"
"Juntacadáveres"

<br/>

Últimas Noticias

El arte precolombino toma cuatro museos de Madrid, en la “mayor muestra de la historia”

Reúnen obras milenarias y creaciones contemporáneas en “La mitad del mundo”, una exposición que se despliega en cuatro sedes de Madrid y desafía la historia oficial. El cuerpo femenino y la dualidad, protagonistas de un relato que conecta pasado y presente

El arte precolombino toma cuatro

Un retrato de Francis Bacon lidera una subasta récord con más USD 63 millones

La obra “Portrait of a Dwarf” de Francis Bacon se robó el show en la subasta de Sotheby’s, superando todas las expectativas

Un retrato de Francis Bacon

Revelan secretos de una misteriosa estructura en Mongolia que desafía a la Gran Muralla China

Un reciente estudio internacional revela datos fascinantes sobre la Muralla de Gobi, una impresionante fortificación de 320 kms que no solo protegía, sino que también impulsaba el comercio en el desierto

Revelan secretos de una misteriosa

El Coliseo abre el Pasaje de Cómodo, el camino secreto del emperador de “Gladiador”

Los turistas podrán explorar el corredor reservado a emperadores romanos, restaurado recientemente y famoso por su historia de intrigas, arte y episodios vinculados a la figura de Cómodo

El Coliseo abre el Pasaje

La mujer que amaba a los niños: Laura Ramos y un libro sobre María Luisa, la falsa modista que la cuidaba en su infancia mientras espiaba para los soviéticos

Charla con la escritora argentina sobre “Mi niñera de la KGB”, el libro en el que reconstruye la vida de África Las Heras, la espía española que participó del asesinato de Trotsky y pasó 20 años en Uruguay preparando a los agentes de la ex URSS

La mujer que amaba a