
La casa de subastas Christie’s admitió este miércoles que un grupo pirata accedió a su red a principios de mayo, pero aseguró que solo perdió los datos personales de algunos clientes y dijo que ya ha avisado a los reguladores de privacidad.
La institución, con sede en Nueva York y una de las más importantes del mundo en su rubro, tuvo su web inactiva durante la importante semana de subastas de arte moderno y contemporáneo de mayo, por lo que no hubo pujas online, una medida que tomó para “proteger” su sistema.
“Nuestras investigaciones determinaron que hubo un acceso no autorizado de un tercero a partes de la red de Christie’s. También determinaron que el grupo tras el incidente se llevó una cantidad limitada de datos personales de algunos de nuestros clientes”, indicó.
Según The New York Times, el grupo pirata RansomHub se ha reivindicado como autor del ciberataque a Christie’s en un mensaje en la dark web en el que dijeron que habían intentado obtener una recompensa sin éxito y amenazaron con publicar algunos de los datos robados al final de esta semana.

La casa, no obstante, dice no tener pruebas de que sus “registros financieros o de transacciones” resultaran afectados en la brecha, y sostuvo que está notificando actualmente a los “reguladores de privacidad, agencias gubernamentales” y a los clientes afectados.
En ese sentido, los piratas indicaron en su mensaje que si la supuesta información que tienen “es publicada, ellos (Christie’s) incurrirán en fuertes multas del GDPR (Reglamento General de Protección de Datos, una ley europea) y arruinarán su reputación ante sus clientes”.
Esa ley exige a las empresas divulgar si los ciberataques han puesto en peligro datos sensibles de sus clientes, y el incumplimiento acarrea potenciales multas que pueden alcanzar hasta 20 millones de dólares, indica el Times.
Fuente: EFE
Últimas Noticias
Audiolibros para el coche y viajar sumergido en historias: cuáles son gratis
Libros para leer de otra forma, mientras se hace otra cosa, como manejar en estas minivacaciones de Semana Santa. De “Moises, la libertad”, “Alfonsina para escuchar” y mucha literatura

La platería argentina protagoniza una nueva exposición
El Museo de Arte Popular José Hernández inaugura el 23 de abril una muestra que reúne las colecciones de Carlos Daws y Oscar Collazo, que explora siglos de historia y tradición en la platería criolla y contemporánea

Cómo entender el cine de Chaplin: 5 películas fundamentales para conocer el mundo del mítico actor y director británico
A más de un siglo de su nacimiento, su mirada crítica sobre la pobreza, el poder y la ternura sigue conquistando espectadores de todas las generaciones

Alejandro Tantanian: “Un Estado que no invierte en arte está condenado a la desaparición”
El dramaturgo dialogó con Infobae Cultura sobre “El borde de sí mismo”, el ciclo de teatro experimental que dirige y que comenzó su cuarta temporada en el Museo Moderno de Buenos Aires

Así es Vagus, la editorial nutrida de historias que viajan entre continentes
Alejandra Antoniassi, editora del sello, vive un poco en San Luis, otro poco en Buenos Aires, y viaja seguido a Europa. Una historia que perdura hasta hoy con el “pensamiento nómade” como motor
