
La presentación de la próxima temporada del teatro de la Scala de Milán, uno de los templos mundiales de la ópera, se convirtió en un homenaje a su superintendente, el francés Dominique Meyer, que dejará el puesto tras una polémica reforma del Gobierno de la ultraderechista Giorgia Meloni.
Un largo aplauso acogió las palabras del concejal de Cultural, Tommaso Sacchi, que agradeció la labor de Meyer “en nombre de la ciudad de Milán”, durante la conferencia de prensa de presentación de la próxima temporada de la Scala, que se abrirá con La fuerza del destino, de Giuseppe Verdi, y prevé que se ofrezcan 14 óperas.
Meyer, que es también director artístico de La Scala desde 2020, cumplirá el 8 de agosto de 2025 70 años, la edad máxima para los responsables de fundaciones de ópera y sinfónica según la reforma impulsada por el ministro de Cultura, Gennaro Sangiuliano.
Los aplausos no cesaron mientras Sacchi explica que le agradecía en nombre del alcalde y del Ayuntamiento “lo que ha hecho en estos años” y añadía: “Gracias a un hombre de cultura e instituciones”, según los medios locales.
“Rechazo la amargura y la melancolía. Soy una persona afortunada de haber trabajado en los mejores teatros del mundo. Soy una persona afortunada: un ministro ha decidido retirarme de la Scala, pero la vida sigue”, expresó Meyer, por su parte, en alusión a Sangiuliano.

“Con mucho gusto voy a ayudar a otra institución”, añadió, al explicar que aún no podía decir cuál, y añadió: “Aquí tuve que ponerme el traje de superintendente, menos el de director artístico”.
El alcalde Milán, Beppe Sala, anunció el mes pasado que el italiano Fortunato Ortombina, actual responsable del Teatro de la Fenice de Venecia, iba a sustituir a Meyer al frente La Scala.
Ortombina ocupará el cargo a partir del próximo 1 de septiembre, mientras que el contrato de Meyer concluirá en febrero de 2025 y se podría prorrogar para garantizar una continuidad en el templo de la música milanesa, aunque el francés aún no lo ha decidido.

“Después de tres superintendentes extranjeros, Stéphane Lissner, Alexander Pereira y Dominique Meyer, un italiano regresa a La Scala, y esto sucede pocos meses después de la consagración del arte del canto lírico como patrimonio de la humanidad por parte de la UNESCO”, celebró Sangiuliano ese día.
El pasado octubre, un Tribunal de Nápoles (sur) rehabilitó como director del histórico Teatro San Carlo a Lissner, cesado abruptamente por la reforma del Ejecutivo de Meloni, impugnada ante el Tribunal Constitucional.
Asimismo, miembros del Gobierno como el subsecretario de Cultura, Vittorio Sgarbi, expresaron sus dudas de que “extranjeros” dirijan instituciones de alto prestigio, como el San Carlo, La Scala o la Galería de los Uffizi, con el alemán Eike Schmid al frente.
Fuente: EFE.
Fotos: EFE/ EPA/ Matteo Corner y AP Photo/Antonio Calanni.
Últimas Noticias
Semana Negra BA 2025: todas las actividades del sábado 4 de octubre
La presencia de figuras destacadas marca las charlas, mesas de debate y recorridos urbanos en una programación diversa que el festival literario de literatura policial

Salman Rushdie: “Sobreviví al atentado, esa es mi venganza”
En diálogo con el escritor argentino Andrés Neuman, el autor británico-estadounidense de origen indio reflexionó sobre el ataque que sufrió en 2022. “Los milagros saltaron de mis libros a mi vida real”, afirmó

Una exposición de Juan Rulfo llega a Buenos Aires con 90 fotografías inéditas
Del 15 de octubre al 30 de noviembre, el Museo Casa Nacional del Bicentenario será sede de una muestra que reúne imágenes tomadas por el escritor y fotógrafo mexicano

Félix González, el artista que reinventa el carnaval jujeño con música y realidad aumentada
El universo creativo de un pintor que fusiona tradición, tecnología y símbolos ancestrales para dar vida a obras únicas, explorando la identidad regional a través de la innovación y el color
¿Y si esta vez sí, el Nobel de Literatura es para la Argentina?
César Aira vuelve a aparecer entre los candidatos, pero también suenan Samanta Schweblin y Mariana Enriquez. La sombra de Borges y el futuro siempre abierto: se sabrá el jueves 9
