El pasado miércoles 22 de mayo, la obra teatral “Lo que el río hace” tuvo una función especial en el Teatro Astros en la que se ofrecieron entradas gratuitas para mellizos y gemelos. La función contó con la asistencia de más de 80 pares de hermanos.
La iniciativa, promovida por las creadoras de la obra, María y Paula Marull, permitió a casi 100 pares de mellizos o gemelos obtener sus entradas a través de la cuenta de Instagram oficial del espectáculo, presentando su nombre completo, DNI, fecha de nacimiento y una foto con su mellizo. Además, Carlos Furman, reconocido fotógrafo, capturó retratos en alta calidad de los mellizos que asistieron. Estas fotos fueron tomadas tanto durante la función como al finalizar, cuando los hermanos subieron al escenario del Teatro Astros.
“Lo que el río hace” es una obra escrita, dirigida y actuada por las hermanas Marull que ha recibido elogios del público y la crítica a nivel internacional. La obra ha sido premiada con numerosos galardones, incluyendo el Premio Talía de España, el Premio RFI Radio France Internacional y el Premio EEBA (Estrella de Buenos Aires), entre otros.

La trama de la obra sigue a Amelia, quien regresa al pueblo de su infancia tras la muerte de su padre. Se enfrenta a un escenario distinto al que recordaba, excepto por el río, que la invita a confrontar su pasado y su identidad. Con esta reexaminación de su vida, se plantea cuestiones sobre el valor de nuestras memorias y experiencias pasadas. El texto fue escrita a cuatro manos, pero además comparten la dirección, y en el escenario se van alternando para interpretar al mismo personaje. El elenco lo completan William Prociuk, Mónica Raiola, Mariano Saborido y Débora Zanolli.
“¿Y si ésa que fuimos existiera? ¿Si un día se nos presenta? ¿Si de tanto perseguirnos nos alcanza? ¿Qué haríamos con ella? ¿La reconoceríamos? ¿La abrazaríamos? ¿La ignoraríamos para poder seguir siendo quienes somos?”, son algunas de las preguntas que se hace la obra.
Sobre trabajar juntas, las hermanas Marull contaron con anterioridad en una entrevista a infobae: Nos gusta mucho trabajar juntas, y coescribir con ella es hermoso porque siempre tenés alguien que va leyendo a la par, entiende lo que estás tratando de transmitir, te aporta. Estamos completamente enfocadas en esto, y estuvo tanto todo parado, que ahora está bueno aprovechar el tiempo para hacer lo que a uno le gusta, y disfrutamos de hacerlo juntas”.

La obra tuvo un éxito notable en el Teatro San Martín en 2022 y, debido a la demanda popular, se reestrenó en el Teatro Astros en junio de 2023, donde ha sido recibida con funciones agotadas semanalmente. La temporada seguirá hasta diciembre con cinco funciones a la semana.
Las hermanas Marull no solo han destacado como autoras y directoras, sino también como intérpretes, consolidándose como figuras prominentes en la escena teatral argentina e internacional. Con premios como el Premio Trinidad Guevara y el Premio María Guerrero entre sus logros, “Lo que el río hace” sigue siendo una obra imperdible y una muestra del talento y la creatividad en las artes escénicas contemporáneas.

Por otra parte, en marzo, la obra fue reconocida en el Senado de la Nación. La senadora nacional Gabriela Valenzuela de la Unión Cívica Radical por Corrientes encabezó la ceremonia de reconocimiento, que tuvo lugar en el Salón Arturo. El diploma fue entregado a las hermanas Marull, y al músico Antonio Tarragó Ros por la composición musical para la obra.
La obra puede verse de miércoles a viernes a las 20 horas y doble función los sábados a las 19 y 22 horas en el Teatro Astros (Corrientes 746, CABA). Las entradas se pueden comprar en la boletería del teatro o en el sistema de venta online Entrada Uno.
[Fotos: Carlos Furman]
Últimas Noticias
El nuevo álbum de The Divine Comedy sublima memoria y dolor en tono de pop orquestal
“Rainy Sunday Afternoon” navega entre la melancolía y la reflexión, marca registrada del músico irlandés Neil Hannon. “Me gusta explorar qué es lo que me hace ser yo”, afirma

Qué leer esta semana: Elísabet Benavent, un misterio de Dan Brown y los amores de Borges
Tres títulos para apartarse un momento de los problemas cotidianos, mirarse, divertirse, aprender. Y un bonus track imprescindible

El impactante libro que revive la resistencia secreta contra Hitler en el corazón de Berlín
Cómo un grupo de figuras influyentes arriesgó todo en una reunión clandestina, enfrentando traiciones y tragedias en su lucha por un futuro democrático para Alemania

Guía de Arte y Cultura: semana del 19 al 26 de septiembre
Una agenda completa con variadas propuestas para disfrutar de Buenos Aires y su intensa actividad en la llegada de la primavera

El legado oculto de Van Gogh y el Neoimpresionismo brilla en Londres: cómo es la exposición Radical Harmony
Con obras maestras del Kröller-Müller Museum y colecciones internacionales, la National Gallery británica brinda un recorrido inédito por los vínculos, influencias y secretos técnicos que conectaron al pintor neerlandés con Seurat y otras figuras clave de la corriente artística
