
El próximo jueves 23 de mayo a las 20:00 horas, los amantes de la ópera podrán disfrutar en vivo de la función de Turandot a través del sitio web oficial del Teatro Colón (www.teatrocolon.org.ar) y en las cuentas de Facebook y YouTube de la institución. La ópera, la última compuesta por Giacomo Puccini, regresa en el centenario de la muerte del compositor, y se presenta nuevamente después de cinco años.
En esta reposición, se retoma la idea original y la concepción escénica del inolvidable maestro Roberto Oswald. La dirección de escena y el diseño de vestuario están a cargo de Aníbal Lápiz, mientras que la dirección musical será responsabilidad del maestro Carlos Vieu, al frente de la Orquesta Estable del Teatro Colón. Además, el Coro Estable del Teatro Colón, bajo la dirección de Miguel Martínez, y el Coro de Niños del Teatro Colón, dirigido por César Bustamante, también participarán en esta presentación.
La temporada lírica 2024 del Teatro Colón continuará con un total de nueve funciones de Turandot, que subió al escenario el pasado viernes 17 de mayo. Esta majestuosa producción, realizada en 1993, 2006 y 2019 bajo la idea original y escenografía de Roberto Oswald, contará con la dirección musical del maestro Carlos Vieu en cuatro funciones u (17, 19, 21, 23 de mayo –fecha de la presentación en línea–) y de Beatrice Venezi (18, 22, 26, 28, y 29 de mayo) en las cinco presentaciones restantes. La obra se resitúa en el calendario lírico, con funciones previstas hasta el 29 de mayo.
Este espectáculo se presenta con la colaboración de la Embajada de Italia en Buenos Aires y el Istituto Italiano di Cultura de Buenos Aires, en el marco del ciclo Divina Italia. La ópera, ambientada en Pekín, narra la historia de la bella Turandot, hija del emperador, y Calaf, el único pretendiente capaz de descifrar los tres enigmas para contraer matrimonio con la cruel princesa. Desde su estreno en 1926, Turandot ha sido ampliamente aclamada, y este ciclo permitirá al público revivir fragmentos icónicos como “Nessun dorma” y “In questa reggia”.
Fotos: Prensa Teatro Colón/ Arnaldo Colombaroli.
Últimas Noticias
La polémica entre la Real Academia Española y el Instituto Cervantes se trasladó al Congreso de la Lengua Española
En Arequipa, los directores de ambas instituciones Santiago Muñoz Machado y Luis García Montero, compartieron una presentación y potenciaron el enfrentamiento con varias frases sugestivas

El Brooklyn Museum revive la transformación de Monet en la ciudad de los canales
Obras inéditas y una curaduría innovadora permiten descubrir el impacto de Venecia en la evolución creativa del artista, quien desafió los límites del impresionismo y redefinió su legado pictórico

El paraíso según Diane Keaton: de su incredulidad con el infierno a la fascinación por el más allá
La emblemática actriz recientemente fallecida dirigió en 1987 un documental titulado “Heaven”, en donde confrontó con sus propias creencias sobre la vida y la muerte

Murió D’Angelo, ícono del neo-soul en el siglo XXI
El cantante y compositor estadounidense, autor del icónico álbum “Voodoo” que marcó a la música afroamericana contemporánea, murió a los 51 años, según informó su familia

Qatar reveló ser el propietario del famoso autorretrato de Courbet
La obra “El hombre desesperado”, de Gustave Courbet, será exhibida en el Museo de Orsay durante cinco años, tras confirmarse que pertenece a Qatar Museums, según autoridades francesas
