El Guggenheim de Bilbao busca nuevo director

El espacio español abrirá un procedimiento de selección internacional dentro de dos semanas. Buscan “un relevo generacional” y un cambio que aporte “una mirada distinta, más adecuada a los tiempos, más fresca y actual”

Guardar
El Guggenheim de Bilbao busca
El Guggenheim de Bilbao busca nuevo director

El Museo Guggenheim de la ciudad española de Bilbao abrirá un procedimiento de selección internacional dentro de dos semanas para designar un nuevo director general, previsiblemente a mediados de octubre próximo.

El director actual, Juan Ignacio Vidarte, anunció este martes a los medios que una empresa con amplia experiencia internacional en la captación de personal directivo del sector artístico y cultural buscará a la persona que le sustituirá en el cargo.

Será “abierto y con transparencia” y se iniciará el próximo 3 de junio, apuntó Vidarte, que el lunes comunicó al patronato del museo el final de su período de director.

“Llevo media vida vinculado al museo y era también mi responsabilidad iniciar este proceso de transición hacia su nueva etapa”, según Vidarte, que también participará en el procedimiento.

El director del Museo Guggenheim
El director del Museo Guggenheim de la ciudad española de Bilbao, Juan Ignacio Vidarte (EFE/Luis Tejido)

En su opinión, el Guggenheim necesita “un relevo generacional” y un cambio que aporte “una mirada distinta, más adecuada a los tiempos, más fresca y actual”.

Vidarte fue nombrado en 1992 director del consorcio encargado de poner en marcha el museo y cuatro años después se convirtió en su primer y hasta ahora único director general.

El Guggenheim de Bilbado, un icono de vanguardia arquitectónica, celebró sus 25 años en 2022 con una exposición conmemorativa sobre su propia colección y la obra del canadiense Frank Gehrym, que diseñó el edificio.

La muestra “Secciones/Intersecciones. 25 años de la colección del Museo” es un “hito”; por primera vez, todos los espacios se dedican a obras propias, resaltó Vidarte en octubre de aquel año.

El edificio fue diseñado por
El edificio fue diseñado por Frank Gehry

El museo disponía entonces de 150 obras propias, que llegaban a las 175 si se contabilizan los préstamos de largo plazo. Dentro de la colección propia, que abarca la segunda mitad del siglo XX y el siglo XXI, un 20 % corresponde a mujeres artistas; la gran mayoría de autores son europeos y estadounidenses.

Con motivo del aniversario, Vidarte precisó que este centro de arte “no es una franquicia”, sino que se creó como un “museo específico y único, que forma parte de la constelación Guggenheim”.

“No queremos replicar los museos de Nueva York o Venecia, sino cubrir sus huecos con obras singulares y referenciales; la colección se ha ido creando con esos parámetros”, explicó en aquel momento.

Fuente: EFE

Últimas Noticias

Carlos Benavídez, escultor de monumentos: “Ahora están queriendo hacer que cualquiera sea un artista”

El escultor de próceres e ídolos populares, recibió a Infobae Cultura en su taller de San Telmo para dialogar sobre su carrera, su oficio y su mirada sobre el arte contemporáneo, entre otros temas

Carlos Benavídez, escultor de monumentos:

George Clooney en Broadway: un grito de guerra por la integridad

El actor protagoniza la versión teatral de “Buenas noches, buena suerte”, donde un periodista denuncia los abusos del poder en tiempos del macartismo. Algunos leen la puesta como una alusión al presente

George Clooney en Broadway: un

“Rumbo a peor”: la obra de Beckett me llevó al borde y ahí entendí lo que debía hacer

El azar, el amor y la pérdida se mezclaron hasta que la escena fue inevitable y el teatro volvió a hablarme. No se necesita ser un intelectual para gozarla, solo estar dispuesto a asombrarse

“Rumbo a peor”: la obra

Soy sonámbulo desde chico, a veces me río; otras, el despertar es con pavor

Siempre le dijeron que tenía que escribir sobre lo que le pasaba y en un momento de crisis resultó un alivio hacerlo. Aquí, cuenta cómo se hizo “La parte del sonambulismo”, un libro entre la experiencia y la ficción

Soy sonámbulo desde chico, a

“A veces te salen hijos que no te gustan”: Verónica Sukaczer y la adolescencia... desde el lado de los padres

En su libro digital “¿Sobreviviremos a nuestros adolescentes?” la escritora plantea, sin tapujos, el desconcierto de los adultos ante los cambios de sus chicos. Se lee gratis en cualquier computadora, tablet o teléfono

“A veces te salen hijos