
El legendario estudio de animación japonés Ghibli, que ha hecho soñar a generaciones de niños con películas como Mi vecino Totoro, se convirtió este lunes en el primer colectivo en recibir una Palma de Oro honorífica en Cannes. El estudio, ganador de un Óscar, fue fundado hace 40 años y se ha ganado el favor del público por obras maestras como El viaje de Chihiro y El castillo ambulante.
Hayao Miyazaki, cofundador de Ghibli y de 83 años, no asistió al festival francés. Su hijo Goro Miyazaki recibió el premio, que normalmente se otorga a individuos. “Me gustaría dar las gracias a todos los fans en el mundo entero”, dijo Goro Miyazaki al recibir el galardón. El público pudo disfrutar luego de cuatro cortometrajes del colectivo.
Entre ellos Mei y el Gatobús bebé de 2002, promocionado como un “mini-secuela” del clásico de 1989 de Hayao Miyazaki Mi vecino Totoro. Y El señor Masa y la princesa Huevo, en el que una masa gigante ayuda a un pequeño huevo en un vestido rosa a escapar de una bruja hambrienta. “Hoy han dado al estudio Ghibli ánimo para los próximos 40 años”, dijo Goro Miyazaki después de la proyección.

En un mensaje por video difundido durante la ceremonia, Hayao Miyazaki bromeó sobre la decisión de su hijo de ir a buscar la Palma (“lo compadezco”), lo que hizo reír al público. Luego agradeció el galardón. Hayao Miyazaki ha anunciado que se retiraba más de una vez, pero sigue trabajando y regresó a los cines el año pasado con El chico y la garza, con la que ganó un Óscar.
Goro Miyazaki dijo en tono de broma que el estudio tuvo que envolver la estatuilla en una toalla de hotel para llevarla a salvo a casa desde los Estados Unidos, a diferencia de la Palma de Oro honorífica, que va en una caja. La actriz Meryl Streep recibió un homenaje parecido en la apertura del festival y el director George Lucas, creador de “La guerra de las galaxias”, recibirá el galardón en la ceremonia de clausura el sábado.
Fuente: AFP
Últimas Noticias
Una muestra en Barcelona revela la infancia de Claude y Paloma Picasso junto a sus padres artistas
Para Paloma Picasso “no fue fácil”, pero “vivir en un ambiente creativo fue lo mejor”. De eso se trata la exhibición “sensible, emocionante y poética” en el Museo Picasso de Barcelona, España

Antonio Machado, símbolo de la poesía hispanoparlante, a 150 años de su nacimiento
El aniversario del célebre autor revive su influencia en la literatura, la memoria democrática y la cultura de habla hispana, como símbolo del exilio y la resistencia intelectual a la opresión

El Museo Freud de Londres enfrenta denuncias por acoso laboral y otras irregularidades
Testimonios de empleados revelan un ambiente laboral marcado por el temor en la institución erigida en la antigua residencia de Sigmund Freud y su hija Anna Freud, en el barrio de Hampstead

“Ópera Queer”, una novedosa forma de reinterpretar la lírica desde la diversidad
El espectáculo protagonizado por La Ferni y Luchi de Gyldenfeldt, que se presentará desde el sábado 2 de agosto en el Teatro Picadero, propone un recorrido musical innovador para visibilizar disidencias

El legado de Pía Sebastiani: una vida dedicada a la excelencia musical y la formación de nuevas generaciones
A diez años de la muerte de la pianista y compositora argentina, su figura se consolida como referente de la música y promotora de talentos que hoy enriquecen el panorama cultural
