La ópera El holandés errante, también conocida El buque fantasma, se estrenó hace muchísimo tiempo: el 2 de enero de 1843 en Dresde, en el Königlich Sächsisches Hoftheater. Su autor (música y libreto) es Richard Wagner, uno de los grandes compositores de la historia, quien se inspiró en las Memorias del señor de Schnabelewopski, de Heinrich Heine.
Pero la leyenda es de mucho, muchísimo antes. La tradición habla de un barco que no pudo volver a puerto, condenado a navegar para siempre por el mundo. Cada tanto aparece resplandeciendo una luz fantasmal. Quien lo salude, recibirá una condena extensiva: él también deberá vagar por las aguas eternamente.
La leyenda que Wagner llevó a la ópera llega al Teatro Avenida. Hay funciones los días 18 y 24 de mayo. Se trata de una puesta del Ópera Festival Buenos Aires, la asociación independiente creada en 2015 por Graciela de Gyldenfeldt.
El maestro Helge Dorsch está al mando de la orquesta. La resolución escénica está a cargo de Emilio Urdapilleta, y la escenografía y el vestuario de Mariela Daga. Al elenco lo encabezan Leonardo Estévez, Graciela de Gyldenfeldt, Walter Schwarz y Rodrigo Olmedo.
* “El Holandés Errante” de Richard Wagner: funciones sábado 18 y viernes 24 de mayo a las 20 hs., en el Teatro Avenida (Av. de Mayo 1222, CABA).
Últimas Noticias
“Materia fungible”: cuando la danza se convierte en pregunta
La propuesta escénica en el Centro Cultural de la Cooperación explora la identidad y la actualidad latinoamericana a través de la danza, fusionando palabra y movimiento para cuestionar la deshumanización

Centenario de Ana María Matute: literatura, objetos y creatividad en una muestra que invita a la exploración
Fotografías, escritos originales y sonidos permiten a los asistentes sumergirse en la memoria y la fantasía de la autora española que marcó generaciones a través de su narrativa

¿Quién es Gonzalo Celorio, el ganador del Premio Cervantes 2025?
Este premio, dotado con 125.000 euros, distingue cada año la trayectoria de una figura central de las letras hispánicas

El escritor mexicano Gonzalo Celorio, ganador del Premio Cervantes 2025
El galardón, dotado con 125.000 euros, es una de las distinciones más importantes en el ámbito de la literatura en español

Con una novela sobre femicidios, la mauriciana Nathacha Appanah ganó el Premio Femina de Francia
La escritora nacida en Isla Mauricio se quedó con el prestigioso galardón por “La noche en el corazón”. Es un libro sobre la comprensión de la oscuridad y la dinámica de la violencia”, dijo la autora


