
El aclamado coro masculino Glee Club de la Universidad de Michigan vuelve al país en el marco de la gira sudamericana de celebración de sus 164 años. Un centenar de voces guiadas por un enfoque que combina tradición, camaradería, compromiso social y excelencia musical abordarán en tres conciertos gratuitos un repertorio que va del spiritual y el góspel a la música sudamericana.
El coro dirigido por Mark Stover se presentará este 15 de mayo a las 19.30 en la Usina del Arte, en la ciudad de Buenos Aires, y al día siguiente a las 19 ofrecerán un concierto en la Basílica Sagrado Corazón de La Plata. El sábado 18 a las 18 unirán sus fuerzas con las del Coro de la Facultad de Derecho de la UBA y el director musical Miguel Ángel Pesce, en un concierto en el edificio de la avenida Figueroa Alcorta.
El Glee Club es muy conocido por su amplio repertorio musical, que incluye selecciones de diferentes estilos y periodos musicales, entre ellos motetes del renacimiento, himnos románticos, coros de ópera, canciones populares, espirituales, obras contemporáneas, y por supuesto, canciones originarias de Michigan. El programa que ofrecerán al público enlaza una amplia variedad de géneros musicales estadounidenses, que incluyen canciones populares, spirituals afroamericanos y nuevas obras contemporáneas, además del Ave María de Franz Biebl y música de reconocidos compositores sudamericanos.
“No hay nada que esté fuera de nuestro alcance para interpretar. Nos deleitamos en explorar las profundidades del arte coral representado en todo el mundo. A menudo dedicamos una parte de un concierto a un tema social y priorizamos la música con gran significado”, dice su director.
La presencia de obras de Ástor Piazzolla y Alberto Favero en el programa que el coro interpretará en su nuevo paso por la Argentina da cuenta de esa amplitud, que el director destaca especialmente: “Nos ha encantado sumergirnos en la música de Favero y Piazzolla (arreglada por el notable Oscar Escalada). “Te Quiero” toca la fibra sensible de los estudiantes con su apasionado mensaje. Resuena profundamente en la cultura estadounidense al igual que en Argentina. Y “Libertango” ha sido una exploración genuina del tango para nosotros.”
Un espíritu que se replica en el universo temático que aborda la formación y cuyo alcance Stover resume con claridad: “Hemos cantado música por la defensa de la salud mental, por celebrar la comunidad LBGTQ+, por la reparación y la reconciliación racial y por mucho más. La música es una de las plataformas más poderosas para expresar ideas sobre cuestiones de justicia social.”

El Coro Masculino Glee Club de la Universidad de Michigan es una de las formaciones universitarias más antiguas de los Estados Unidos. Fundada en 1859, es la organización más legendaria integrada por estudiantes en el campus de Michigan y desde hace mucho tiempo es considerado como uno de los mejores coros masculinos del mundo, condición que el Glee Club logró alcanzar manteniendo y respetando los tres pilares esenciales que guían el trabajo del Club: tradición, camaradería y excelencia musical.
“Una de las mayores alegrías de servir como director musical del Glee Club es nuestro enfoque colectivo en la camaradería o, más específicamente, centrar el valor de construir una comunidad como una forma de alcanzar nuestros más altos niveles artísticos”, señala Mark Stover, quien sentencia sobre esta formación que promueve la inclusión y la diversidad: “El arte alimenta a la comunidad y la comunidad inspira el arte.”
Los miembros graduados y los no graduados del Glee Club, seleccionados por mayoría de votos en una audición al principio del otoño y del invierno, representan a una amplia gama de la mayoría de las 19 escuelas y preparatorias de la universidad y sus directivos son estudiantes que tiene la responsabilidad del manejo de todas las operaciones no musicales del Glee Club.

Stover, destacado director de orquesta y pedagogo, combina la búsqueda de la excelencia musical con su vocación por la construcción de comunidades a través de la actividad artística. “Siempre estamos buscando formas de promover la inclusión y la bienvenida a todos los miembros de nuestra comunidad. En el Men’s Glee Club, damos la bienvenida a todos los tenores y bajos que se identifiquen como hombres (cisgénero, transgénero y no binarios)”, resalta quien conduce las formaciones corales de la universidad desde 2018.
“Esta inclusión representa una hermosa evolución de quiénes nos hemos convertido con el tiempo y nos permite celebrar nuestro aspecto único de ser un grupo de afinidad orientado a los hombres en un contexto del siglo XXI”, explica Stover, en una ponderación de la diversidad que se extiende al terreno musical.
El alcance del Men´s Glee Club va más allá de los ensayos y audiciones, en tanto constituye una organización social que abarca otras áreas de actividades y consolida de ese modo un vínculo entre sus integrantes que se traduce a la hora de abordar las obras que propone su repertorio.
Últimas Noticias
Agenda Filba: 15 actividades llenas de literatura que no te podés perder
Cata de libro, talleres, creadores que cuentan cómo lo hacen en primera persona... La nueva edición del Festival Internacional de Literatura de Buenos Aires trae mucho para hacer

Llega Stacey Kent, la cantante que rompió el molde del jazz en sociedad con un Premio Nobel de Literatura
La políglota vocalista norteamericana que grabó canciones con letras del escritor japonés Kazuo Ishiguro, debuta este sábado y domingo en Buenos Aires con cuatro conciertos

La primera novela de Woody Allen es algo divertida, pero demasiado conocida
En “What’s With Baum?”, un escritor ansioso, celoso y tres veces casado se encuentra atrapado en una cultura que quiere más “sensiblería” y menos “sabiduría”

Lecturas para el fin de semana: la literatura como una maldición
¿Por qué leemos? ¿Qué queremos encontrar en las sucesivas páginas de un libro cualquiera? Tres títulos que abordan esta suerte de adicción

Guía de Arte y Cultura: semana del 26 de septiembre al 3 de octubre
Las actividades más esperadas y completas de la agenda cultural argentina. Los imperdibles en muestras, exposiciones, música, teatro, cine, ferias y cursos
