
El 2 de mayo inauguró la muestra de Milo Lockett en Galerías Witcomb, que se extiende hasta fines de mayo. Son cien obras que representan toda su carrera. Se puede visitar de lunes a viernes, con entrada es libre y gratuita.
Con una gran asistencia de público y seguidores del artista, se llevó a cabo, el jueves 2 de mayo, la inauguración de la nueva muestra de Milo Lockett en Galerías Witcomb, la más antigua del país.
La exposición está compuesta por cien obras de Lockett, en pequeño, mediano y gran formato, realizadas en técnica mixta, sobre diferentes soportes (tela, madera y cartón). Muchas de ellas corresponden a la primera época del pintor y son consideradas de culto por los coleccionistas. De todas maneras, se pueden encontrar obras de diferentes momentos de su trayectoria.

Por su identidad pictórica particular y fácilmente reconocible, y una fuerte presencia social a través de su arte, Milo Lockett se ha convertido, en los últimos años, en uno de los artistas plásticos más populares de la Argentina.
Nacido en Resistencia, Chaco, el artista se considera autodidacta, ya que su obra no responde a las reglas establecidas por las instituciones culturales ni el mercado del arte. A pesar de ello, entre sus referentes se encuentran Jorge de la Vega, Nigro, Macció y Deira, entre otros que han guiado sus caminos por el arte.

Esta es la tercera muestra que realiza Milo Lockett en Witcomb. La primera se llevó a cabo en 2018, y un año más tarde hubo una segunda edición. La galería, a su vez, cuenta con una variada cantidad de cuadros del artista entre su colección.
“Para Witcomb es un verdadero honor presentar una muestra tan importante de este gran artista. Milo, además de ser uno de los más populares y prolíficos del arte argentino, es una gran persona, un ser solidario y humilde. Su pintura es admirada por gente de todas las edades y de distintos estratos sociales. Conocer a Milo, tanto como a su obra, es una experiencia maravillosa”, señaló Jorge Calvo, titular de la galería.
Milo Lockett en Galerías Witcomb, desde el 2 hasta el 30 de mayo, con entrada libre y gratuita. Se puede visitar de lunes a viernes de 11:00 a 19:00, en Av. Santa Fe 1161, C. A. B. A.
Fotos: Gentileza Witcomb.
Últimas Noticias
Ese analista: cuando los pacientes de Jacques Lacan contaron lo que pasaba en el consultorio
¿Y si quienes cuentan un tratamiento son quienes lo hicieron? Respuestas duras, el tema del dinero y qué es ir a fondo en dos libros de quienes pasaron por ese diván

Llegaron a la Argentina huyendo de Hitler, pero fueron a parar a una casa donde vivían nazis
El escritor Ariel Magnus parte de la historia real de sus abuelos, que enfrentaron en Buenos Aires la grieta que se había abierto en Alemania. Hoy, él vive en Berlín

Gertrude Stein y el complejo camino hacia la inmortalidad literaria según una nueva biografía
El libro de Francesca Wade explora cómo la autora estadounidense luchó por el reconocimiento en vida y cómo su legado fue moldeado por quienes la rodearon tras su muerte

Churchill los volvió un mito y, como recompensa, la monarquía le regaló posavasos: el biógrafo de Lady Di vuelve a contarlo todo
El nuevo libro de Andrew Morton explora cómo el político, a través de su vínculo con los Windsor, moldeó una imagen de los reyes. Su papel en momentos decisivos del siglo XX

Nikita Mijalkov celebra sus 80 años con homenajes en Rusia y cuestionamientos en Occidente
El controvertido director ruso recibió felicitaciones de Vladímir Putin, cuyo régimen lo ha convertido en abanderado cultural por su postura a favor de la invasión a Ucrania
