
El periodista y escritor Bernard Pivot, que durante una treintena de años se convirtió en un gran divulgador de literatura en la televisión francesa, donde consiguió importantes niveles de audiencia para programas culturales, murió este lunes a los 89 años, indicó su familia.
Pivot se hizo muy conocido por recibir en sus programas a muchos de los grandes escritores de la segunda mitad del siglo XX, como Alexandre Soljenitsyn, Vladimir Nabokov, Marguerite Duras, Marguerite Yourcenar o Umberto Eco.
Nacido el 5 de mayo de 1935 en Lyon en una familia de pequeños comerciantes, desde su adolescencia fue un apasionado del deporte, de la historia y de su lengua materna, el francés, con todas las peculiaridades y las dificultades de su ortografía.
Una ortografía que se esforzó en dar a conocer de forma amable a través de sus famosas competiciones desde 1985, que convirtieron los dictados en algo popular.

Después de estudiar derecho en Lyon y periodismo en París, entró a trabajar en el suplemento literario del diario Le Figaro en 1958 y, después de llegar a ser el jefe de la sección, abandonó esa cabecera por sus desacuerdos con otro gran escritor y periodista, Jean d’Ormesson.
Se estrenó en televisión en 1973 como presentador en un programa literario. Dos años después, estrenó su formato Apostrophes, que se convirtió en un programa de culto y se mantuvo en antena hasta junio de 1990.
En enero de 1991 lo sustituyó por Bouillon de culture, en el que abordaba los libros, pero también el cine y el arte, y así hasta 2001. Luego vino Double jeu, de 2002 a 2005.
Miembro de la Academia Goncourt desde 2004 y presidente de 2014 a 2019, en su biografía literaria hay varios ensayos y dos novelas, una publicada en 1959 (L’Amour en vogue) y otra en 2012 (Oui, mais quelle est la question?).
Fuente: EFE
Últimas Noticias
Tres escritoras para la apertura, Perú como invitado y la emoción de tener historia: así será la Feria del Libro número 50
La presentaron en la Biblioteca Nacional y no faltó alguna mención al difícil momento del sector. Pero se habló del festejo y de los planes para reactivar

Revelaron los seis finalistas del Premio Azcuy
Las obras elegidas destacan por su enfoque experimental, el uso de materiales como mármol y metal, y la interacción con el entorno urbano, y marcan tendencia en la escena artística argentina

Henri Matisse conquistó Nueva York en una subasta benéfica que recaudó USD 2,5 millones
La venta de sesenta dibujos inéditos del pintor francés fallecido en 1954 superó todas las expectativas. Además, logró impulsar proyectos artísticos en comunidades vulnerables de la ciudad estadounidense

Woody Allen recordó a Diane Keaton con un texto conmovedor
El cineasta reflexionó como la actriz pasó de ser una joven tímida a convertirse en un ícono de la moda y una figura esencial en su filmografía

Los secretos del Gran Delfín, el padre sin corona de Felipe V, en una inédita exposición en Versalles
El emblemático palacio abre sus puertas a una muestra única sobre Luis de Francia, destacando su papel clave en la historia y el arte que unió a Francia y España
