
Todo listo para una nueva edición de la Noche de las Ideas: la octava. Será del 15 al 18 de mayo en ocho ciudades argentinas: Bahía Blanca, Buenos Aires, Córdoba, Mar del Plata, Mendoza, Rosario, Salta y Santa Fe. Allí se reunirán escritores, artistas, historiadores, psicólogos, cineastas, sociólogos, activistas y arquitectos de Francia y de Argentina para intercambiar reflexiones sobre ese tema.
El tema de esta edición es “Líneas de falla”. Así lo explican sus organizadores: “Visto desde una perspectiva latinoamericana, ofrece un pretexto especialmente favorable para el debate de ideas, en particular en el Cono Sur y en Argentina, país fuertemente afectado por la recomposición de los equilibrios geopolíticos en curso a escala internacional, y donde las crisis socioeconómicas, medioambientales y políticas actuales contribuyen a exacerbar las divisiones internas históricas, resultado de una dinámica de crecimiento desigual y centrífuga que tiende inevitablemente a perpetuarlas”.
“La actual coyuntura política también pone de manifiesto una serie de tensiones y paradojas propias de la sociedad argentina y, quizás más ampliamente, del resto de América Latina, vinculadas a complejos y contradictorios mecanismos de pertenencia y rechazo, memoria y olvido, avances y retrocesos, autonomía, creatividad y dependencia”, agregan. Además, el objetivo es “poner de relieve estas contradicciones e interrogantes, a la vez globales y contextuales en Argentina y en la región, en el marco de un diálogo intercultural e interdisciplinario de saberes”.

Los invitados internacionales son Marie Bardet, Francesca Belviso, Éric Boeda, Giuliano Da Empoli, François Chaignaud, Aurore Darmandieu, Cynthia Fleury, Guillaume LeBlanc, Anita Pouchard Serra, Thomas Séon, Cédric Robion, Philippe Steiner, Marco Teruggi, Céline Villegas y Mónica Zwaig. Entre los tantos participantes locales están Mercedes Halfon, Alejandro Katz, Carlos Pagni, Miguel Rep, Laura Alonso Alemany, Laura Citarella, Adriana Chamorro, Lilian Giubetich, Andrés Romero, Luisa María Salazar Acosta, Martín Vicente y Luciano Villaba.
Este evento está organizado por el Institut français d’Argentine de la Embajada de Francia, la red de Alianzas Francesas de Argentina y la Fundación Medifé, en colaboración con municipalidades, provincias e instituciones académicas y culturales argentinas. La programación completa por cada ciudad se puede ver acá.
Últimas Noticias
Luego de 30 años, la obra más literaria de Van Gogh encabeza una millonaria subasta
Romans Parisiens, pintada en 1887 y vinculada al universo intelectual del artista, vuelve al mercado en la colección Pritzker y podría superar todos los récords de venta en el próximo evento de Sotheby’s en Nueva York

Caso Harvey Weinstein: el productor enfrenta una posible condena de hasta 25 años por agresión sexual
El magnate fue hallado culpable de atacar a Miriam Haley en 2006. La defensa anuncia apelación y la fiscalía prepara nuevos cargos. Al estrado se subieron hasta una treintena de testigos y se volvieron a airear fotografías y correos electrónicos

J.K. Rowling vs Emma Watson: “Ignora lo ignorante que es”
La autora de la saga “Harry Potter” criticó con suma dureza a la actriz que interpretó a uno de sus personajes en la adaptación cinematográfica. “Nunca ha experimentado la vida adulta sin el respaldo de la riqueza y la fama”, sostuvo

“Vigilia aireana”, la convocatoria que busca presionar a la Academia Sueca para que le den el Nobel a César Aira
Un grupo de seguidores y promotores de la obra del escritor argentino ha organizado este evento que busca reunir a sus lectores en el barrio de Flores. Los organizadores buscan “defender lo que nuestro líder se ganó por derecho propio”

Un artesano nicaragüense ransforma la madera del mar en arte y memoria
Desde su taller improvisado, Paul Gómez elabora esculturas con materiales reciclados, impulsa la conciencia ambiental y lleva su mensaje a través de exposiciones y ventas en varios países
