La belleza de la semana: “Parada en la playa”, de Alex Katz

El pintor neoyorquino ha dedicado una gran parte de su vida a pintar retratos y paisajes en las costas del Atlántico norte

Guardar
"Beach stop" (2001), de Alex
"Beach stop" (2001), de Alex Katz (Albertina Museum Vienna)

Tiene 96 años y todavía sigue pintando con la misma asombrosa sensibilidad y tacto. Alex Katz, a quien lo distinguen sus pinceladas amplias, los colores fuertes y los grandes formatos, mantiene el vigor y la energía de un artista mucho más joven. Los años y una experiencia de más de medio siglo como artista le permiten una mayor libertad para asumir riesgos pictóricos. Nacido en Nueva York en 1927, Katz es uno de los representantes más importantes del arte contemporáneo estadounidense.

Considerado el inventor del “cool painting”, este artista rescata el arte figurativo con los contornos afilados del hard-edge y la planitud radical que se consideraban como el punto final de la pintura. Sus representaciones sencillas de la realidad cotidiana, tomadas de su cómodo entorno artístico y en las costas de Maine, conjugan el retrato y el paisaje con la abstracción pura y el pop art. Katz trabaja con la realidad sensual que le rodea, aunque de forma abstracta y radical.

El pintor pasó su infancia en el tranquilo barrio de St. Albans, en Queens, no muy lejos de donde la ciudad se encuentra con el océano Atlántico en una costa llena de luz de marismas saladas, pequeñas islas y playas. Seguramente este paisaje haya quedado grabado en la mente del artista. Sus grandes paisajes, expansivos y espontáneos, contienen matices de luz, color y composición que escapan al análisis.

"Maine Beach" (2001), 30.4 x
"Maine Beach" (2001), 30.4 x 40.6 cm., colección privada (Christie's)

Sus retratos, en cambio, suelen presentar figuras a gran escala con rasgos faciales simplificados y contornos precisos. A menudo, utiliza colores vibrantes y contrastantes para resaltar los rasgos distintivos de sus sujetos. Esto, tal vez, a diferencia de lo que sucede con sus paisajes lo torne inquietante como retratista. En Beach stop, sin embargo, se pueden observar ambas cualidades.

Katz lleva cuarenta años pintando gente junto al agua. Para él, la orilla siempre ha sido un lugar de relajación y sociabilidad humana informal. También es un lugar ennoblecedor, donde la austera horizontalidad de la tierra y el mar y la luminosidad de la luz sobre el agua dignifican la presencia humana.

Los cuadros de playa del pintor son a su modo la crónica de la migración masiva de clase media a las costas que se fue dando desde la década de los 50. Además de un agudo ojo para la sociología costera, se observa en estos cuadros cómo la austera horizontalidad de la tierra y el mar y la luminosidad de la luz sobre el agua dignifican la presencia humana.

Últimas Noticias

Lisboa guarda un secreto entre cerámicas: el museo que narra siglos de historia en azulejos

En un rincón poco conocido de la capital portuguesa, una colección única conecta la historia de arte con el alma cultural de una nación

Lisboa guarda un secreto entre

Las 10 obras de Pablo Picasso que hay que conocer

De las formas geométricas del cubismo a las sombras del período azul, cada obra propone una mirada diferente sobre el universo del siglo XX

Las 10 obras de Pablo

Marina Walker, la periodista que dirigió los Panama papers: “Cuando los chicos malos se organizan, los periodistas también deben hacerlo”

Nació en Mendoza y llegó al oficio porque no pudo ir al viaje de egresados y la mandaron a hacer una pasantía a un canal. Se dedicó a la investigación y condujo algunas de las mayores de los últimos tiempos. Vino al festival Futuro imperfecto y habla de qué se viene en esta profesión

Marina Walker, la periodista que

Asuntos pendientes: un romance lleno de tensiones y un pasado que asusta

“Proyecto Corea” (Vera, 2024) es la primera novela de Sol Klinkenberg y está estructurada como una serie de televisión oriental. Cuenta la historia de Julia, una manager de talentos que vive en California y que tiene que volver al país asiático después de abandonarlo hace 20 años

Asuntos pendientes: un romance lleno

Lennon y McCartney, una relación de amor y admiración que cambió al mundo

En “John & Paul: A Love Story in Songs”, el periodista británico Ian Leslie se centra en la dinámica creativa única que permitió a dos jóvenes de Liverpool transformar la música popular

Lennon y McCartney, una relación