
La cantante estadounidense Barbra Streisand lanzó este jueves su primera nueva canción en seis años, Love will survive, motivada en su lucha contra el antisemitismo, y que pondrá banda sonora a una serie ambientada en el Holocausto, The tattoist of Auschwitz.
“Debido al auge del antisemitismo hoy en todo el mundo, quería cantar ‘Love will survive’ en el contexto de esta serie, como manera de recordar a los seis millones de almas que perdimos hace menos de 80 años”, dijo la cantante en una nota.
La canción, una balada de aire nostálgico, cuenta con el legendario Hans Zimmer como compositor, acompañado de Kara Talve y Walter Afanasieff, y las letras son de Charlie Midnight, indicó la artista ganadora del Grammy. Streisand, que cumplió ayer 82 años y es una de las cantantes judías más famosas, suele usar sus redes sociales para comentar la actualidad política de EE. UU., desde la financiación de Ucrania en su lucha contra Rusia hasta el juicio del expresidente Donald Trump.
No obstante, parece haber preferido usar el arte para abordar un tema espinoso para muchas celebridades: el del conflicto entre Israel y Hamás, que ha desembocado en una guerra en Gaza desde octubre y generado recientemente tensas protestas propalestinas en las universidades de EE. UU.
The tattoist of Auschwitz, basada en la novela homónima de Heather Morris, se estrena en Peacock este 2 de mayo en EE. UU. y cuenta la historia de Lali Sokolov, un preso en el campo de concentración de Auschwitz al que los nazis encargan tatuar números de identificación a los otros reclusos judíos. Streisand lanzó sus últimas canciones originales en 2018, con el álbum Walls, y desde entonces ha presentado proyectos recopilatorios, reediciones y directos.
Fuente: EFE
Últimas Noticias
La otra Feria del Libro: cursos gratuitos, de Agatha Christie y los derechos de las mujeres a la Inteligencia Artificial
Programa de la Feria del Libro 2025: todas las actividades del 28 de abril
La jornada ofrecerá entretenimiento para todos los públicos, destacándose talleres de ciencia y robótica, así como espectáculos literarios y presentaciones de libros de renombrados autores

Eduardo Sacheri: “Me molesta cuando todos van para el mismo lado”
El escritor presentó su primera novela sobre Malvinas, “Demasiado lejos”, junto a Jorge Fernández Díaz. Cuándo sale la segunda parte

¿Arte o fraude?: la historia de la bebé pintora que triunfa en Japón
Con solo 21 meses, las obras de “Pulgarcita” se exhiben en una galería de moda de Tokio y se convirtieron en un suceso

La infiltración “pasiva” rusa: centenario de un programa de espionaje que vive en EE.UU.
El periodista Shaun Walker, en “The Illegals”, reconstruye la historia de las células infiltradas en Occidente, en una obra que combina historia, espionaje y política internacional
