Programa de la Feria del Libro 2024: 26 de abril

En la segunda jornada de la 48.ª edición del encuentro literario más importante del país habrá charlas, presentaciones, comienza el Festival de Poesía y se celebra el Día de Uruguay

Guardar
Estas son las actividades destacadas
Estas son las actividades destacadas para esta jornada en la Feria del Libro

Llega el segundo día de la Feria del Libro 2024 abierto al público, el evento cultural más importante del país, que ayer tuvo su inauguración a última hora de la tarde. Durante casi tres semanas, el público de todas las edades podrá disfrutar de la 48.ª edición con las más diversas actividades por día.

Entre los eventos más destacados para esta jornada, están la apertura del XVII Festival Internacional de Poesía, el Día de Uruguay y destacadas y esperadas presentaciones. En esta nota, Infobae Cultura acerca algunas de las actividades de las que el público puede participar.

Destacados de la agenda de la Feria del Libro: 26 de abril

17:00: Las letras de Gumier

Mariano López Seoane, uno de los discípulos de Jorge Gumier Maier, presenta el aspecto menos conocido de la obra del gran artista gay de los ochenta y noventa: su producción escrita. Esta master class sobre el archivo de Gumier está servida con un condimento sentimental: la discípula obnubilada recuerda a su maestro.

Participa: Mariano López Seoane

Presenta: Mariano López Seoane

Organiza: Fundación El Libro

Sala: Orgullo y Prejuicio: Espacio de Diversidad Sexual y Cultura

Pabellón: Ocre

Luis Gusmán será entrevistado en
Luis Gusmán será entrevistado en la Feria

17:30: Entrevista literaria imprescindible: Luis Gusmán

Se hablará sobre los 50 años de El frasquito hasta su novela No quiero decirte adiós, sobre la trayectoria de este escritor de culto.

Participan: Luis Gusmán y Silvina Friera

Presenta: Graciela Aráoz

Organiza: Sociedad de Escritoras y Escritores de la Argentina (SEA)

Sala: Alfonsina Storni

Pabellón: Blanco

19:00: Día de Uruguay

Vengo de un avión que cayó en las montañas. Hablan los sobrevivientes de los Andes.

Participan: el ministro de Educación y Cultura, Dr. Pablo da Silveira; el embajador, Carlos Enciso, el presidente de la Cámara Uruguaya del Libro, Álvaro Risso y los sobrevivientes de los Andes.

Presenta: el Dr. Pablo da Silveira

Organiza: el Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay

Sala: Tulio Halperín Donghi

Pabellón: Amarillo

19:00: XVII Festival Internacional de Poesía

Primera mesa de lectura.

Participan: María Bakún, Valeria Tentoni y Francisco Garamona

Organiza: Fundación El Libro

Sala: Victoria Ocampo

Pabellón: Blanco

19:00: Presentación de Allegra, novela de Philippe Rahmy (Interzona, 2023). Traducción colectiva e hispanoamericana.

Participan: Melina Blostein, Julia Tomasini, Silvia Calabrese, Ezequiel Martínez Kolodens, Fernando Ozón (Interzona) y Ariel Charec (Fundación Pro Helvetia)

Presentan: Lucía Dorin y Estela Consigli

Organizan: Asociación Argentina de Traductores e Intérpretes –AATI– y Escuela de Otoño de Traducción Literaria “Lucila Cordone”

Sala: Ernesto Sábato

Pabellón: Azul

Alejandro Roemmers presenta su libro
Alejandro Roemmers presenta su libro hoy

19:00: Presentación de El joven príncipe señala el camino.

Participan: Alejandro G. Roemmers, Iván de Pineda, María Rosa Lojo

Presenta: María Laura Santillán

Organiza: Alejandro G. Roemmers

Sala: José Hernández

Pabellón: Rojo

20:00: Charla sobre jóvenes de derecha: Los picantes del liberalismo. Jóvenes militantes de Milei y “nuevas derechas”

Participan: Pablo Semán, Melina Vázquez

Presenta: Paz Langlais

Organiza: Siglo XXI

Sala: Zona Futuro

Pabellón: Amarillo

Fotos: Maximiliano Luna y archivo.

Últimas Noticias

Juliette Binoche sostiene: “El objetivo es cambiar la forma de pensar de la gente, plantear preguntas”

La actriz francesa recibió el Giraldillo de Honor y compartió su visión sobre la autenticidad emocional en el arte, destacando la importancia de escuchar la voz interior para innovar en el cine

Juliette Binoche sostiene: “El objetivo

El patrimonio de Gene Hackman sale a subasta en Nueva York

La casa Bonhams pondrá a la venta obras de arte, esculturas y premios del actor, incluyendo piezas de Milton Avery y Richard Diebenkorn, además de tres Globos de Oro y objetos personales de alto valor

El patrimonio de Gene Hackman

El FNA y el INT lanzan créditos de hasta 50 millones para impulsar el teatro

La reapertura de la línea de préstamos UVA tasa 0% ofrece apoyo económico a quienes desarrollan actividades escénicas, facilitando recursos para producción, infraestructura y capacitación, con inscripción digital y requisitos de residencia comprobada

El FNA y el INT

León XIV denunció que “el cine está en peligro” y llamó a proteger su “valor social”

El papa invitó al Vaticano a numerosos actores, actrices o cineastas de Hollywood y otras industrias para “explorar las opciones que la creatividad artística”

León XIV denunció que “el

“Un juicio, cuatro idiomas”, la exposición que rinde homenaje a los intérpretes de Núremberg

Hasta el 20 de noviembre, la Facultad de Derecho de la UBA presenta una muestra que ya recorrió 30 países y se muestra por primera en Hispanoamérica, en la que se destaca el papel clave de los intérpretes en la historia de la justicia y la comunicación multilingüe

“Un juicio, cuatro idiomas”, la