
Llega el segundo día de la Feria del Libro 2024 abierto al público, el evento cultural más importante del país, que ayer tuvo su inauguración a última hora de la tarde. Durante casi tres semanas, el público de todas las edades podrá disfrutar de la 48.ª edición con las más diversas actividades por día.
Entre los eventos más destacados para esta jornada, están la apertura del XVII Festival Internacional de Poesía, el Día de Uruguay y destacadas y esperadas presentaciones. En esta nota, Infobae Cultura acerca algunas de las actividades de las que el público puede participar.
Destacados de la agenda de la Feria del Libro: 26 de abril
17:00: Las letras de Gumier
Mariano López Seoane, uno de los discípulos de Jorge Gumier Maier, presenta el aspecto menos conocido de la obra del gran artista gay de los ochenta y noventa: su producción escrita. Esta master class sobre el archivo de Gumier está servida con un condimento sentimental: la discípula obnubilada recuerda a su maestro.
Participa: Mariano López Seoane
Presenta: Mariano López Seoane
Organiza: Fundación El Libro
Sala: Orgullo y Prejuicio: Espacio de Diversidad Sexual y Cultura
Pabellón: Ocre

17:30: Entrevista literaria imprescindible: Luis Gusmán
Se hablará sobre los 50 años de El frasquito hasta su novela No quiero decirte adiós, sobre la trayectoria de este escritor de culto.
Participan: Luis Gusmán y Silvina Friera
Presenta: Graciela Aráoz
Organiza: Sociedad de Escritoras y Escritores de la Argentina (SEA)
Sala: Alfonsina Storni
Pabellón: Blanco
19:00: Día de Uruguay
Vengo de un avión que cayó en las montañas. Hablan los sobrevivientes de los Andes.
Participan: el ministro de Educación y Cultura, Dr. Pablo da Silveira; el embajador, Carlos Enciso, el presidente de la Cámara Uruguaya del Libro, Álvaro Risso y los sobrevivientes de los Andes.
Presenta: el Dr. Pablo da Silveira
Organiza: el Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay
Sala: Tulio Halperín Donghi
Pabellón: Amarillo
19:00: XVII Festival Internacional de Poesía
Primera mesa de lectura.
Participan: María Bakún, Valeria Tentoni y Francisco Garamona
Organiza: Fundación El Libro
Sala: Victoria Ocampo
Pabellón: Blanco
19:00: Presentación de Allegra, novela de Philippe Rahmy (Interzona, 2023). Traducción colectiva e hispanoamericana.
Participan: Melina Blostein, Julia Tomasini, Silvia Calabrese, Ezequiel Martínez Kolodens, Fernando Ozón (Interzona) y Ariel Charec (Fundación Pro Helvetia)
Presentan: Lucía Dorin y Estela Consigli
Organizan: Asociación Argentina de Traductores e Intérpretes –AATI– y Escuela de Otoño de Traducción Literaria “Lucila Cordone”
Sala: Ernesto Sábato
Pabellón: Azul

19:00: Presentación de El joven príncipe señala el camino.
Participan: Alejandro G. Roemmers, Iván de Pineda, María Rosa Lojo
Presenta: María Laura Santillán
Organiza: Alejandro G. Roemmers
Sala: José Hernández
Pabellón: Rojo
20:00: Charla sobre jóvenes de derecha: Los picantes del liberalismo. Jóvenes militantes de Milei y “nuevas derechas”
Participan: Pablo Semán, Melina Vázquez
Presenta: Paz Langlais
Organiza: Siglo XXI
Sala: Zona Futuro
Pabellón: Amarillo
Fotos: Maximiliano Luna y archivo.
Últimas Noticias
Let’s Play, el arte como experiencia lúdica en Buenos Aires
Creadores de distintos países presentan instalaciones pensadas para grandes y chicos, la muestra forma parte de BIENALSUR y estará disponible durante todo el año en el Centro de Arte Contemporáneo

Robert Redford y su amor por los libros: las películas que convirtieron la literatura en cine inolvidable
El legendario actor y director estadounidense ha hecho de la adaptación literaria su sello personal, llevando a la pantalla historias profundas que exploran la soledad, el sueño americano y la dignidad humana

Llega el Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires
La nueva edición del FICPBA ofrecerá proyecciones, competencias y un mercado audiovisual, y convoca a realizadores, productores y distribuidores de distintos países para impulsar acuerdos y coproducciones

Un video inédito de Nirvana en Tijuana sale a la luz tras 35 años y será subastado
Una grabación nunca antes vista de la legendaria banda Nirvana, capturada en el club Iguanas de Tijuana en 1990, será subastada en septiembre y promete emocionar a los fans con imágenes únicas de Kurt Cobain y compañía

De la marginalidad al protagonismo: el ascenso del arte fantástico en la era de Frank Frazetta
Una obra del dibujante estadounidense marcó un récord histórico en una subasta, consolidación un nuevo paradigma en el mercado del arte, donde la narrativa visual y la cultura popular adquieren centralidad
