
Colores saturados, geometría y grandes trazos pueblan las salas de la tercera planta de la Tate Modern de Londres, en una gran exhibición del expresionismo del movimiento Der Blaue Reiter (El Jinete Azul).
A partir de este jueves, el público tendrá acceso a obras de artistas pertenecientes a esta corriente fundada en Múnich (Alemania) en 1911, como Wassily Kandinsky, Gabriele Münter o Franz Marc, de los que se celebra su experimentación con el color, las formas y el sonido.

Esta es la primera oportunidad en 64 años de ver una muestra de esta dimensión del arte expresionista de Der Blaue Reiter en la capital británica, como subrayó la comisaria de la exposición, Natalia Sidlina, en declaraciones a EFE durante la presentación este martes a la prensa.
“Destacamos una comunidad creativa increíble de artistas internacionales que fueron el primer colectivo en destacar los valores de la transculturalidad; decían que el arte no entendía de fronteras, solo de seres humanos”, explicó.

Así, en Expresionistas: Kandinsky, Münter y El Jinete Azul se condensan temas que van desde las múltiples identidades hasta la diversidad sexual, pasando por crisis creativas y experiencias migratorias, algo que, para Sidlina, resuena con el mundo actual, en particular con las generaciones más jóvenes.
El movimiento de El Jinete Azul celebra a una comunidad de artistas diversos, que traspasaban los límites impuestos por la sociedad de principios del siglo XX para experimentar con colores vivos, formas rompedoras, la poesía sonora y la performance.

Por esa razón, la comisaria de la muestra cree que cualquier persona que acuda a la exposición podrá encontrar algo que le interese, entre historias de mujeres que rompieron con los roles de género, artistas que iniciaron trabajos colectivos o autores que manifestaron su sexualidad fluida y su interpretación de sí mismos mediante el arte.
La exposición, que incluye obras nunca antes vistas en el Reino Unido, permanecerá en el museo londinense hasta el 20 de octubre de este año.
Fuente: EFE
Últimas Noticias
La bailarina argentina Ludmila Pagliero se despidió a lo grande de la Ópera de París
La étoile argentina, única del país en alcanzar el prestigioso título, tuvo su función de despedida en el emblemático Palacio Garnier

La historia secreta de El jardín de las delicias en el Museo del Prado
La obra de El Bosco atrae a miles de visitantes cada año, cautivándolos con sus misteriosas escenas de paraíso, placer y sufrimiento eterno, un enigma que sigue captando la atención en Madrid

Echaron a los artistas callejeros de la plaza más mítica de Londres: dicen que son “tortura psicológica”
Un tribunal argumentó que molestan a los vecinos, que los denunciaron. Desde 2021 se redujo el 90 por ciento de los espacios para actuar en el centro de la ciudad inglesa. Hubo un show de despedida con música de Adele

Leo Maslíah regresa a Buenos Aires con un show ecléctico
El reconocido músico y escritor uruguayo tocará en Bebop Club este sábado junto a la cantante María Bentancur y el percusionista Fabián “Sapo” Miodownik. El repertorio abarca desde el jazz y el candombe hasta la cumbia y lo atonal

Qué es el fanfiction: un fenómeno cultural que va más allá de las fronteras literarias
Los fanfics ganaron relevancia global, con miles de historias que exploran mundos conocidos, trascendiendo los límites de la literatura convencional y abriendo el camino a escritores emergentes
